` 131% aumentaron ataques contra ONG y defensores de DDHH en el primer trimestre de 2023 en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 131% aumentaron ataques contra ONG y defensores de DDHH en el primer trimestre de 2023 en Venezuela

131% aumentaron ataques contra ONG y defensores de DDHH en el primer trimestre de 2023 en Venezuela

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
21 abril 2023
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) denunció que los ataques contra las Organizaciones No Gubernamentales y los defensores de derechos humanos incrementaron un 131% en el primer trimestre de 2023, con respecto al mismo período de 2022.

Durante el primer trimestre de 2023 se profundizó el cierre del Espacio Cívico y Democrático. El Estado venezolano continuó agrediendo a quienes se encuentran en primera línea de acción, respondiendo a la crisis de derechos humanos.

NoticiasRelacionadas

María Corina advierte a la cúpula del régimen: «Sus opciones se están cerrando. Tendrán que decidir si se hunden con Maduro o cooperan»

14 agosto 2025

Diosdado Cabello minimiza incautación de 700 millones de dólares en bienes del régimen de Maduro

14 agosto 2025

Los avances legislativos de dos proyectos de ley destinados a regular y controlar el trabajo de la sociedad civil derivaron en un aumento de las agresiones en contra de las organizaciones de derechos humanos.

Entre enero y marzo de 2023 se registraron 226 nuevos hechos que comprometen y afectan el derecho a defender, lo que representa un incremento del 131% en relación al mismo período en el año 2022 cuando se registraron 98 situaciones.

Durante el trimestre, el CDJ documentó la continuidad de los discursos y campañas de desprestigio y la estigmatización, señalando a las organizaciones no gubernamentales de ser terroristas, agentes desestabilizadores y traidores, siendo la principal forma de agresión y un elemento que acompaña la materialización de otro tipo de agresiones como las amenazas y los actos de hostigamiento e intimidación.

Desde los más altos niveles del régimen se descalifica el trabajo de las organizaciones de derechos humanos, pretendiendo vincularlas a actividades delictivas, la desestabilización y atentar contra la paz del país; así como también se busca asociarlas a partidos políticos de oposición, con el fin de cuestionar su independencia.

A través de distintos medios persistieron este tipo de acusaciones y expresiones de odio, con el fin de criminalizar una labor legítimamente reconocida por el derecho internacional. Destacando que las mismas se emitieron como parte de una estrategia comunicacional para justificar la necesidad de controlar el trabajo y actividades de la sociedad civil, incluidas las organizaciones de derechos humanos.

Los 226 ataques e incidentes de seguridad documentados reflejan entre los principales patrones de agresión y amedrentamiento, caracterizándose por la estigmatización (141), intimidación y hostigamiento (51), amenazas (30), ataques  digitales (3) y detención arbitraria (1)

Ley Anti-ONG

En el primer trimestre del año se caracterizó por el avance de dos propuestas normativas que amenazan el espacio cívico y democrático: el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones no Gubernamentales y afines y el Proyecto de Ley de Cooperación Internacional.

Ambas normas constituyen los avances más recientes del régimen de Nicolás Maduro en la profundización del cierre del Espacio Cívico y Democrático. Ponen en riesgo la operatividad legal de las organizaciones de derechos humanos y sociedad civil en Venezuela, quienes nuevamente quedan expuestas ante los intentos de criminalizar su trabajo en el marco del ejercicio de la cooperación y sus actividades de denuncia, defesa y exigencia de derechos.

Reiteramos que el articulado de los textos, conocidos extraoficialmente, se caracteriza por estar compuesto de disposiciones altamente restrictivas y punitivas del derecho a la libertad de asociación y en consecuencia al trabajo de las organizaciones no gubernamentales, al ser violatorio de derechos humanos.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

María Corina advierte a la cúpula del régimen: «Sus opciones se están cerrando. Tendrán que decidir si se hunden con Maduro o cooperan»

14 agosto 2025
Venezuela

Diosdado Cabello minimiza incautación de 700 millones de dólares en bienes del régimen de Maduro

14 agosto 2025
Venezuela

Llegaron a Maiquetía 183 migrantes venezolanos deportados desde EE.UU.

14 agosto 2025
Siguiente publicación

Alejandro Toledo acude a la Justicia estadounidense para ser extraditado

Deportes

Fotos Dickson Lee, Edmond So⁠

Fans de Cristiano Ronaldo en Hong Kong eufóricos tras su llegada para la Súper Copa saudí

14 agosto 2025

El FC Barcelona domina en suscriptores de YouTube y deja atrás a FIFA y NBA

14 agosto 2025

Venus Williams recibe invitación del US Open para el cuadro individual

13 agosto 2025

La NBA anuncia los grupos del NBA In-Season Tournament

13 agosto 2025

Mundo

Nuevo canje de prisioneros: 84 liberados por parte de Rusia y Ucrania

14 agosto 2025

Quiénes son los protagonistas de la carrera presidencial en Bolivia

14 agosto 2025

Putin y Trump ya tienen cita: el Kremlin revela hora de su encuentro en la base militar en Alaska

14 agosto 2025

EE.UU. despliega fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para enfrentar a carteles

14 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.