` Un estudio revela que el veneno de abeja afecta el sistema vascular humano - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Un estudio revela que el veneno de abeja afecta el sistema vascular humano

Un estudio revela que el veneno de abeja afecta el sistema vascular humano

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
16 julio 2025
en Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un estudio internacional ha demostrado que el veneno de abeja, la apitoxina, altera el funcionamiento de los vasos sanguíneos, es decir, del sistema vascular del cuerpo, lo que puede ser perjudicial en algunos casos, pero también puede tener un potencial terapéutico.

Liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, este estudio, publicado en la revista Toxicological Sciences de la Sociedad de Toxicología de Estados Unidos, evidencia que la apitoxina puede ser perjudicial para las células de los vasos sanguíneos, ya que hace que estos se dilaten menos, incluso en dosis pequeñas.

Según informa la UAB, en el estudio, sin embargo, elaborado en células humanas y en ratones, se concluye que el veneno de abeja también podría tener aplicaciones médicas terapéuticas en enfermedades en las que las venas y arterias no funcionan bien.

La investigación médica la ha llevado a cabo un equipo liderado por Francesc Jiménez Altayó, investigador del departamento de farmacología, terapéutica y toxicología de la UAB, y en ella también han participado investigadores de la Universidad de Barcelona (UB).

En el equipo que ha llevado a cabo el estudio también han participado investigadores de la Universidad de La Habana (Cuba) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) y de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

La melitina, el principal componente del veneno de abeja

La apitoxina es una mezcla de moléculas bioactivas que tiene la melitina como principal componente, y su potencial terapéutico es cada vez más reconocido en algunas condiciones, pero su aplicación se ve limitada por cuestiones de seguridad.

Más allá del choque anafiláctico y fallo renal, la picadura de abeja (Apis mellifera L.) se ha asociado también a daños cardiovasculares, especialmente en casos de envenenamiento como resultado de un gran número de picadas.

Su efecto sobre el sistema vascular, sin embargo, que comprende el sistema cardiovascular y el linfático, no ha sido suficientemente explorado.

NoticiasRelacionadas

Estudio revela por qué hombres y fumadores tienen mayor riesgo de cáncer de vejiga

8 octubre 2025

España da luz verde al uso de cannabis medicinal para ciertas condiciones clínicas

7 octubre 2025

En este estudio, el equipo de investigación ha analizado el impacto de la apitoxina y la melitina en células humanas endoteliales, que recubren la pared interna de los vasos sanguíneos y de los linfáticos, y células de músculo liso, así como sobre la arteria aorta en ratones.

Los hallazgos revelan que ambos compuestos impactan en la viabilidad celular y la capacidad de relajación endotelial, lo que provocan una menor dilatación de los vasos sanguíneos.

Según el coordinador de la investigación, Francesc Jiménez Altayó, «las alteraciones vasculares se produjeron con dosis de apitoxina que se pueden alcanzar después de múltiples picadas de abeja, pero en individuos vulnerables podrían producirse incluso con pocas picadas».

El estudio muestra que la melitina representa casi la mitad del veneno de abeja, concretamente un 43,8 % pero, a pesar de ser el componente más relacionado con los efectos tóxicos, no actúa exactamente igual que el veneno, lo que indica que hay otras sustancias de la apitoxina que también contribuyen.

Potenciales beneficios por estudiar

El equipo de investigación también ha constatado que los efectos negativos del veneno de abeja se deben a un aumento del estrés oxidativo y a cambios en el óxido nítrico, una molécula que regula la dilatación de los vasos sanguíneos.

Esto hace que subrayen la doble vertiente de la apitoxina para el sistema vascular, por un lado, como sustancia tóxica y, por otro, como potencial agente terapéutico.

El descubrimiento pone de manifiesto que el veneno de abeja puede ser tóxico para los vasos sanguíneos, sobre todo porque genera estrés oxidativo, pero también abre la puerta a posibles usos terapéuticos en algunos trastornos vasculares y otras enfermedades, como el cáncer.

En este caso, podría ayudar a regular el óxido nítrico, que controla cómo se abren y se cierran los vasos sanguíneos dentro de algunos tumores, un factor que puede influir tanto en el crecimiento del tumor como en la respuesta a los tratamientos.

Los investigadores puntualizan, no obstante, que harán falta más estudios para confirmar si realmente puede llegar a tener estas aplicaciones médicas.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

Estudio revela por qué hombres y fumadores tienen mayor riesgo de cáncer de vejiga

8 octubre 2025
Salud

España da luz verde al uso de cannabis medicinal para ciertas condiciones clínicas

7 octubre 2025
Salud

SenosAyuda: 19 años siendo un pecho solidario para la mujer venezolana

6 octubre 2025
Siguiente publicación

Israel ataca la entrada del cuartel general del régimen sirio en Damasco

Deportes

Foto FVF

La Vinotinto cayó 0-1 ante Argentina en juego amistoso en Miami

11 octubre 2025

Foto nolimit.andy vía IG

Andy Borregales, de los New England Patriots, entre los latinos destacados de la NFL

10 octubre 2025

Yangel Herrera debutó con la Real Sociedad en un amistoso frente a Osasuna

9 octubre 2025

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

Mundo

Al menos cuatro muertos tras tiroteo en una escuela secundaria de Misisipi, EE.UU.

11 octubre 2025

Zelenski y Trump hablan sobre ataques rusos contra el sistema energético de Ucrania

11 octubre 2025

Foto vía @lafm

Familiares de rehenes colombianos del régimen de Maduro exigen su liberación en el puente Simón Bolívar

11 octubre 2025

Una de cada cinco víctimas de violencia machista en España es latina, entre ellas venezolanas

11 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.