` Aumento de calor en Suramérica es 100 veces más probable por la crisis climática - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Aumento de calor en Suramérica es 100 veces más probable por la crisis climática

Aumento de calor en Suramérica es 100 veces más probable por la crisis climática

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
10 octubre 2023
en Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El aumento del calor durante la primavera en Suramérica es 100 veces más probable debido a la crisis climática generada por el hombre, según un estudio de la World Weather Attribution divulgado este martes por la ONG Periodistas por el Planeta.

El análisis encontró que, si bien el fenómeno natural El Niño puede haber tenido alguna influencia en las altas temperaturas, la crisis climática fue la principal impulsora del calor en esta región, lo que lo hizo «mucho más probable» con un aumento en las temperaturas de alrededor de 1,4 a 4,3 grados centígrados.

NoticiasRelacionadas

Estudio revela que música de Bad Bunny «activa neurotransmisores como placer y euforia»

30 junio 2025

Descubren un fármaco que mejora la tolerancia del cuerpo a las prótesis

30 junio 2025

En ese sentido, el documento detalla que entre agosto y septiembre, a pesar de ser los primeros días de la primavera, «grandes regiones» de América del Sur se vieron afectadas por un calor «inusualmente extremo» como en los casos de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay con temperaturas de más de 40 grados.

Tras estos aumentos se reportaron cuatro muertes relacionadas con el calor en São Paulo, Brasil, aunque actualmente se desconoce el número total de muertes.

Por su parte, Uruguay atravesó durante los últimos meses por la peor sequía de la historia de ese país, lo que llevó al Gobierno a decretar la «Emergencia Hídrica» para los departamentos más afectados como Montevideo y Canelones, ambos con las mayores cantidades de población del país.

Sin embargo, la llegada de las lluvias a las que se sumaron obras de infraestructura permitieron paliar la situación hasta la actualidad en la que se ordenó el fin de la emergencia.

En ese contexto, la investigación añade que el calor prolongado se produjo después de que muchos países de América del Sur experimentaran su invierno más caluroso registrado.

«Para cuantificar el efecto del cambio climático en las altas temperaturas sostenidas en América del Sur, los científicos analizaron datos meteorológicos y simulaciones de modelos para comparar el clima tal como es hoy, después de aproximadamente 1,2 °C de calentamiento global desde finales del siglo XIX, con el clima del pasado, siguiendo métodos revisados por pares», agrega el estudio.

Además, los científicos descubrieron que estos episodios de calor extremo en América del Sur, fuera de los meses de verano, habrían sido «extremadamente improbables» sin la crisis climática causada por el hombre.

«En el clima actual, las temperaturas cálidas muy inusuales a principios de primavera se pueden esperar aproximadamente una vez cada 30 años en la región», continúa el documento.

Finalmente, la investigación concluye que si el calentamiento global alcanza los 2 °C, las olas de calor similares serán «aún más probables» que ocurran una vez cada 5 o 6 años y entre un 1,1 y un 1,6 °C adicional será más cálido en comparación con el clima actual.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Entretenimiento

Estudio revela que música de Bad Bunny «activa neurotransmisores como placer y euforia»

30 junio 2025
Mundo

Descubren un fármaco que mejora la tolerancia del cuerpo a las prótesis

30 junio 2025
Salud

Donar sangre en Venezuela: estos son los requisitos

12 junio 2025
Siguiente publicación

Rusia queda fuera del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Deportes

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

30 junio 2025

Salomón Rondón se despidió del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

30 junio 2025

Gobierno argentino denuncia ante la Justicia a hinchas del equipo de fútbol All Boys por antisemitismo y discriminación

30 junio 2025

Detenido el torero Cayetano Rivera por resistencia a la Policía española

30 junio 2025

Mundo

Trump firma orden ejecutiva para eliminar las sanciones contra Siria tras la caída de la dictadura de Bashar al Assad

30 junio 2025

El director de Reporteros Sin Fronteras asegura que «Milei es un enemigo de la prensa»

30 junio 2025

EE.UU. deportó hacia Nicaragua en un avión militar a 45 migrantes nicaragüenses

30 junio 2025

Murió en una prisión de inmigración en Miami un cubano que tenía casi sesenta años en EE.UU.

30 junio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.