` Borrell dice que el motín de Wagner le recordó a 1917, cuando Rusia vivió su revolución - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Borrell dice que el motín de Wagner le recordó a 1917, cuando Rusia vivió su revolución

Borrell dice que el motín de Wagner le recordó a 1917, cuando Rusia vivió su revolución

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
27 junio 2023
en Invasión a Ucrania
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, afirmó este martes que el intento de rebelión protagonizado por el jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, le recordó a los acontecimientos de 1917, cuando Rusia vivió la revolución que puso fin al régimen zarista.

“Este fin de semana tuvimos algunos acontecimientos que me hicieron recordar 1917, y la frase de (Karl) Marx diciendo que la historia vuelve. La primera vez una tragedia y la segunda una comedia”, señaló Borrell durante una intervención en la conferencia anual del Instituto de la Unión Europea para Estudios de Seguridad.

“Pero ahora las cosas están un poco más calmadas”, reconoció Borrell, tras haber abortado Prigozhin sus planes de llevar sus tropas a Moscú.

El lunes, los ministros de Exteriores de la UE abordaron en un Consejo el motín ocurrido el sábado, que aseguraron les pilló por “sorpresa”, y abrieron la puerta a dotarse de una estrategia para hacer frente a la posibilidad de inestabilidad política en una gran potencia nuclear como Rusia.

NoticiasRelacionadas

Guterres afirma que la ONU no ha recibido ningún plan de paz de EE.UU. para Ucrania

21 noviembre 2025

Washington Post: Trump quiere que Zelenski firme el plan de paz antes de Acción de Gracias

21 noviembre 2025

“Como he dicho, estos días hemos vivido acontecimientos dramáticos en Rusia”, reconoció Borrell, quien destacó a su vez otras crisis con las que está lidiando la UE, como la guerra de agresión rusa en Ucrania pero también las crecientes tensiones entre Kosovo y Serbia.

“Vivimos en un mundo político de poder. No es el mundo que nos gustaría, pero es así”, aseveró, y adelantó que en su cumbre de este jueves y viernes en Bruselas los líderes de la Unión tratarán la propuesta que ha elaborado junto a la Comisión Europea sobre seguridad económica.

El jefe de la diplomacia comunitaria dejó claro que, después de que la UE se haya librado de la dependencia del petróleo y el gas rusos, es necesario evitar nuevas “dependencias arriesgadas”, como es el caso de las materias primas necesarias para desarrollar las transiciones verde y digital que en gran medida están en manos de China.

“Tenemos que buscar una manera de equilibrar cómo proteger nuestros intereses, pero teniendo en cuenta también cómo afectarán a nuestra relación con socios clave”, consideró, a la vez que enfatizó que la UE no puede “dejar de ser una economía abierta”.

Borrell puso de relieve la “bipolaridad acelerada entre Estados Unidos y China” pese a que en el mundo lo que subyace es una “multipolaridad desordenada que no se reduce a dos polos”, y una serie de países “desalineados” van “cambiando de órbita” y “girando alrededor de otro polo”.

A su vez, consideró que una “batalla de ofertas” ha sustituido a la “batalla de narrativas” y prima “quien ofrece más en términos de seguridad”.

En todo caso, el alto representante destacó la labor del grupo de trabajo del Servicio Europeo de Acción Exterior contra la desinformación, y cifró en más de 20 millones las personas que han estado utilizando sus canales en las redes sociales, “incluso desde Rusia”.

A través de ellos, se han expuesto “más de 15.000 casos de pruebas claras de campañas de desinformación y de creciente cooperación de actores externos que interfieren en nuestros procesos políticos”, dijo.

“Tenemos que asignar más recursos a esta batalla”, apostilló. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

Guterres afirma que la ONU no ha recibido ningún plan de paz de EE.UU. para Ucrania

21 noviembre 2025
Invasión a Ucrania

Washington Post: Trump quiere que Zelenski firme el plan de paz antes de Acción de Gracias

21 noviembre 2025
Invasión a Ucrania

Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de paz de Trump

21 noviembre 2025
Siguiente publicación

El PCV exigió que los nuevos rectores del CNE sean autónomos e independientes

Deportes

Temporada de la Premier League 2026-2027 comenzará el 22 de agosto

21 noviembre 2025

El Inter Miami inaugurará nuevo estadio en abril de 2026 frente al Austin FC

21 noviembre 2025

Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes ganaron en la LVBP este 20-N

21 noviembre 2025

La FIFA trabaja en nuevas medidas para aumentar la protección de las futbolistas

21 noviembre 2025

Mundo

Trump se reunió con el alcalde electo de Nueva York y afirmó que confía en que «puede hacer un buen trabajo»

21 noviembre 2025

Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»

21 noviembre 2025

Defensa de Bolsonaro pide al Supremo que cumpla condena por golpismo en casa por motivos de salud

21 noviembre 2025

Cruz Roja reducirá un 17 % su presupuesto y recortará el equivalente a 2.900 empleos en 2026

21 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.