` Tribunal Supremo de Perú autorizó por primera vez la eutanasia para una mujer de 43 años - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tribunal Supremo de Perú autorizó por primera vez la eutanasia para una mujer de 43 años

Tribunal Supremo de Perú autorizó por primera vez la eutanasia para una mujer de 43 años

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
28 julio 2022
en Mundo, Salud
0
Foto vía Infobae

Foto vía Infobae

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Poder Judicial de Perú ratificó de forma definitiva el derecho a una muerte digna a través de la eutanasia de Ana Estrada, una mujer de 43 años que se convirtió en la primera persona en el país en recibir la autorización para poner fin a su vida.

El fallo tuvo lugar después de que un juez del Tribunal Supremo dirimiente hasta ahora haya cambiado de postura, permitiendo así resolver de manera definitiva el caso al alcanzar los cuatro votos necesarios, publicó Europa Press.

NoticiasRelacionadas

HRW responsabiliza a EE.UU. y El Salvador por torturas y desapariciones forzadas de venezolanos enviados al CECOT

12 noviembre 2025

Rusia muestra disposición a reanudar negociaciones con Ucrania en Estambul

12 noviembre 2025

“Juez supremo dirimente Carlos Calderón Puertas se suma a la posición mayoritaria de los magistrados respecto al protocolo de actuación médica, en el recurso de consulta del proceso de amparo seguido por Ana Estrada, y resuelve de manera definitiva el caso”, expresó el organismo judicial en su cuenta de Twitter.

🚨 Juez supremo dirimente Carlos Calderón Puertas se suma a la posición mayoritaria de los magistrados respecto al protocolo de actuación médica, en el recurso de consulta del proceso de amparo seguido por #AnaEstrada, y resuelve de manera definitiva el caso. pic.twitter.com/4qsBBtBtmf

— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) July 27, 2022

De esta forma, se ha definido el protocolo de eutanasia que quedaba pendiente del fallo emitido por el Tribunal Supremo el pasado 15 de julio. Este se llevará a cabo en conjunto entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Seguridad Social.

El caso de Ana Estrada

La solicitante de la primera eutanasia que se llevará a cabo en Perú es una activista que padece una polimiositis incurable y progresiva con la que convive desde los 12 años. A través de su blog personal, la activista ha defendido en público su lucha y se ha convertido en la cara visible de los intentos de legalizar la eutanasia en Perú.

“Desde que estuve en UCI pedí ver al psiquiatra para que me recete lo indicado porque me quería morir. Pedía morir. (…) Hasta que en el 2017, poco a poco comenzó mi búsqueda. Y claro que en cada negativa me volvía a derrumbar”, cuenta en una de las últimas entradas escritas en su blog tras su comparecencia ante la audiencia que ahora ha fallado en su favor y en la que le preguntaron si estaba deprimida.

“He empezado a escribir en este blog porque así empezó todo hace dos años. Vuelvo a la raíz y soy mi alimento. Y ya nunca nadie más me dirá que es imposible. Mi voz es orquesta”, zanja este artículo.

Estrada depende de un respirador artificial y de la asistencia de enfermeras de manera permanente. Por lo que pidió “una muerte digna”. La activista explicó que ella no está pidiendo morir, sino que ella tenga la autonomía de decidir el control de su vida.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

HRW responsabiliza a EE.UU. y El Salvador por torturas y desapariciones forzadas de venezolanos enviados al CECOT

12 noviembre 2025
Invasión a Ucrania

Rusia muestra disposición a reanudar negociaciones con Ucrania en Estambul

12 noviembre 2025
Mundo

Policía española detiene a una prófuga reclamada por Chile por su vinculación con el Tren de Aragua

12 noviembre 2025
Siguiente publicación

Autoridades en alerta: Estado Mérida registra 39% de casos de suicidios a nivel nacional

Deportes

Luis Rubiales: «No pido perdón a Jenni Hermoso porque yo le pregunté y me dijo ‘vale'»

12 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Yonathan Daza ganó como el Jugador de la Semana en la LVBP

11 noviembre 2025

Foto RFEF

Lamine Yamal fuera de la convocatoria española para tratarse una pubalgia sin avisar al cuerpo médico

11 noviembre 2025

Cristiano Ronaldo afirma que el próximo Mundial FIFA 2026 será su último

11 noviembre 2025

Mundo

HRW responsabiliza a EE.UU. y El Salvador por torturas y desapariciones forzadas de venezolanos enviados al CECOT

12 noviembre 2025

Rusia muestra disposición a reanudar negociaciones con Ucrania en Estambul

12 noviembre 2025

Policía española detiene a una prófuga reclamada por Chile por su vinculación con el Tren de Aragua

12 noviembre 2025

Francia observa «con preocupación» los ataques de EE.UU. contra «narcolanchas» en el Caribe

12 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.