` Tribunal de Panamá ordenó la detención del expresidente Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tribunal de Panamá ordenó la detención del expresidente Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua

Tribunal de Panamá ordenó la detención del expresidente Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
22 febrero 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un tribunal panameño ordenó este jueves la detención preventiva del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá tras ser condenado a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso conocido como ‘New Business’.

Además se sumó una segunda petición de arresto relacionada con el caso Odebrecht, por el que el expresidente panameño irá a juicio.

NoticiasRelacionadas

Trump: «Podríamos tener conversaciones con Maduro y veremos cómo resultan»

16 noviembre 2025

Marco Rubio anuncia que el Departamento de Estado designará el 24N al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera

16 noviembre 2025

La decisión vinculada al caso ‘New Business’, que fue tomada por la jueza Baloísa Marquínez, analizó «la gravedad del delito imputado, el riesgo de fuga evidenciado por la conducta del sentenciado, la necesidad de garantizar la efectividad del proceso judicial y el incumplimiento de la medida cautelar de reporte», dijo en un comunicado el Órgano Judicial (OJ) de Panamá.

«Se concluye que la detención preventiva en contra del expresidente condenado es proporcional y necesaria para asegurar la comparecencia del sancionado ante la justicia y salvaguardar los intereses de la sociedad», precisó el OJ.

La jueza ordenó la detención preventiva de Martinelli tras admitir una petición de la Fiscalía de cambio de la medida cautelar dictada inicialmente de impedimento de salida del país.

El pasado 15 de enero fue la última vez que el exgobernante se reportó para el cumplimiento de dicha medida cautelar, lo cual, según el Tribunal, «revela, desde esa fecha, un incumplimiento de sus obligaciones procesales, que agrava aún más el riesgo de fuga, máxime cuando la causa solo se encuentra a la espera de que sean resueltas solicitudes de aclaración».

El exgobernante fue condenado a 10 años y 6 meses de prisión por el delito de lavado de dinero en el llamado caso ‘New Business’, una compleja trama para comprar irregularmente la Editorial Panamá América S.A. (Epasa) que publica tres diarios.

Después de que la sentencia quedara en firme el pasado 2 de febrero tras serle rechazada la casación, Martinelli se asiló en la sede diplomática de Nicaragua el 7 de febrero alegando que la condena se trata de una persecución política en su contra para impedirle participar en las elecciones del 5 de mayo próximo como candidato presidencial.

Caso Odebrecht

Además del caso ‘New Business’, la jueza Marquínez también ordenó la detención preventiva de Martinelli «dentro del proceso seguido por el delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales, en el denominado caso Odebrecht».

La jueza lo resolvió así tras una solicitud de la Fiscalía Anticorrupción de cambio de la medida cautelar a Martinelli, «toda vez que ha mostrado intención de evadirse de la justicia panameña al serle otorgado un asilo político por la República de Nicaragua», señaló el comunicado.

El expresidente salió absuelto dos veces en el caso conocido como «Pinchazos» (escuchas ilegales), pero aún debe enfrentar junto a sus dos hijos el juicio por Odebrecht por blanqueo de capitales.

En España también es investigado por presunta corrupción por sobornos que la constructora española FCC confesó haber pagado en Panamá, y además por el supuesto espionaje a una mujer en la isla de Mallorca.

Martinelli sigue asilado en la sede diplomática de Nicaragua tras serle negada la petición de salvoconducto necesaria para viajar a territorio nicaragüense. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Trump: «Podríamos tener conversaciones con Maduro y veremos cómo resultan»

16 noviembre 2025
Destacado

Marco Rubio anuncia que el Departamento de Estado designará el 24N al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera

16 noviembre 2025
Destacado

La izquierdista Jara y el derechista Kast pasan a segunda vuelta presidencial en Chile

16 noviembre 2025
Siguiente publicación

Presidente de la FCU-UCV: "Los jóvenes no nos dejaremos arrebatar el derecho al voto"

Deportes

Foto ATP Tour

Jannik Sinner obtiene más de 5 millones de dólares como ‘Maestro’ invicto en las Finales ATP Turín

16 noviembre 2025

Portugal y Noruega elevan a 32 el número de selecciones clasificadas para el Mundial 2026

16 noviembre 2025

Foto Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua en pausa: entre la ansiedad y la convicción

16 noviembre 2025

Carlos Beltrán formará parte del Salón de la Fama de los Mets de Nueva York

15 noviembre 2025

Mundo

Trump: «Podríamos tener conversaciones con Maduro y veremos cómo resultan»

16 noviembre 2025

Marco Rubio anuncia que el Departamento de Estado designará el 24N al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera

16 noviembre 2025

La izquierdista Jara y el derechista Kast pasan a segunda vuelta presidencial en Chile

16 noviembre 2025

Secretario del Ejército de EE.UU: «Estaríamos listos para actuar en Venezuela si se nos pide»

16 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.