` Republicanos y demócratas de EEUU exigen la liberación de presos políticos en Cuba por 11-J - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Republicanos y demócratas de EEUU exigen la liberación de presos políticos en Cuba por 11-J

Republicanos y demócratas de EEUU exigen la liberación de presos políticos en Cuba por 11-J

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
11 julio 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Varios legisladores republicanos y demócratas de Florida y otras partes del país recordaron este martes a los cubanos que protestaron el 11 de julio de 2021 (11-J) y reclamaron el «fin de la represión» y la «liberación de los presos políticos, incluidos niños, que permanecen injustamente detenidos».

Un grupo de ellos presentaron además ante el Congreso de Estados Unidos, en Washington, una resolución que condena la «represión» en la isla y exige «la liberación inmediata» de los detenidos por las protestas de hace dos años.

NoticiasRelacionadas

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

«El 11 de julio de 2021 marcó un antes y un después en la historia moderna de Cuba. No hay duda que la dictadura criminal de Cuba le tiene pánico a otra manifestación pacífica donde el pueblo cubano condene sus décadas de violación de los derechos humanos y creciente represión», dijo en un comunicado el senador republicano por Florida Marco Rubio.

Rubio, de origen cubano, subrayó que hoy, «en toda la isla, el himno ‘Patria y Vida’ (la canción que se convirtió en el himno de las protestas pacíficas) permanece vivo», especialmente entre una generación de jóvenes «que ve la realidad de un país que es rehén de un Gobierno comunista».

Por su parte, el congresista Mario Díaz-Balart, también republicano y de origen cubano, tuiteó que «la lucha por la libertad y la democracia persiste, pero la respuesta de la Administración (estadounidense) es irresponsable y negligente».

En ese sentido, Díaz-Balart criticó que, cuando se cumple el segundo aniversario de las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar en la isla, el Gobierno de Biden haya optado por mantener «conversaciones sobre migración con la dictadura (cubana)», en lugar de «aumentar la presión» sobre el régimen.

Para el legislador, «es imperativo que el régimen enfrente graves consecuencias y rinda cuentas». «Los intereses de seguridad nacional de los Estados Unidos y el pueblo cubano no merecen menos», aseveró.

En esa misma línea, la presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried, recordó que «hace dos años el pueblo cubano salió a las calles a protestar de manera pacífica, alzando su voz en un clamor de libertad».

Pero dos años después, condenó Fried, «el régimen cubano mantiene en prisión a más de 600 manifestantes pacíficos, entre ellos mujeres y menores de edad, privados de su derecho más sagrado: la libertad».

La presidenta de los demócratas de Florida denunció que, desde esa fecha, el régimen cubano «ha intensificado la represión para silenciar e intimidar», al tiempo que «mantiene preso y aislado a uno de los líderes más destacados de la oposición cubana, José Daniel Ferrer», de la Unión Patriótica de Cuba.

Otros disidentes presos cuya libertad exigió Fried, en nombre del Partido Demócrata de Florida, son el líder del Movimiento San Isidro y artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, en huelga de hambre; el rapero Maikel Castillo «El Osorbo», uno de los autores e intérpretes de «Patria y Vida».

Por su parte, la congresista republicana por Florida María Elvira Salazar recordó que son «Dos años de un despertar que conmocionó al mundo libre y removió los cimientos de la dictadura. La isla gritaba LIBERTAD». «PATRIA Y VIDA», escribió en Twitter.

Exiliados cubanos, organizaciones internacionales y políticos de países de América y Europa que reclaman libertad para Cuba honraron hoy en un acto celebrado en Miami a los cubanos que protestaron el 11 de julio de 2021 y llamaron a redoblar esfuerzos para cortar el apoyo internacional a la «tiranía» de Cuba.

Presentan una resolución

Además de los mensajes de apoyo, una quincena de legisladores de ambos partidos, la mayoría de Florida pero también de otros estados, presentaron en el Congreso una resolución que «condena los actos de represión» en Cuba, pide «la liberación inmediata» de los detenidos y exige a La Habana que rinda cuentas «por los asesinatos de los activistas pro-democracia Oswaldo Payá y Harold Cepero».

El senador demócrata por Nueva Jersey Bob Menéndez, presidente del comité de Relaciones Exteriores y promotor de la iniciativa, ensalzó a los ciudadanos que hace dos años «desafiaron abiertamente al régimen cubano», y llamó a apoyar a la población de la isla, que «sigue su lucha contra la tiranía» a pesar de las detenciones.

El Gobierno de Joe Biden también reclamó este martes la liberación de «los presos políticos injustamente detenidos» en las manifestaciones, según expresó el secretario de Estado, Antony Blinken, quien exhortó a la comunidad internacional a sumarse a esta petición

En un evento sobre la situación de la isla celebrado en el Congreso estadounidense, el senador republicano por Florida Rick Scott opinó que debe redoblarse el esfuerzo para promover la «libertad» en Cuba, Venezuela y Nicaragua a través de los medios y las redes sociales.

«Si usted es socialista o comunista y quiere venir a Florida, no será bienvenido», avisó el legislador.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025
Mundo

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025
Mundo

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025
Siguiente publicación

ONG denunció que persiste un patrón restrictivo y sistemático de opacidad en Venezuela

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.