` Por primera vez en la historia las mujeres forman parte de todos los parlamentos del mundo - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por primera vez en la historia las mujeres forman parte de todos los parlamentos del mundo

Por primera vez en la historia las mujeres forman parte de todos los parlamentos del mundo

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
3 marzo 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Por primera vez en la historia todos los parlamentos del mundo cuentan con al menos una mujer entre sus miembros, según se desprende del informe «Las mujeres en el parlamento 2022», publicado hoy por la Unión Interparlamentaria (UIP).

Sin embargo, la UIP lamenta que el porcentaje de mujeres parlamentarias se estancase en 2022 en torno al 26,5 %, creciendo tan sólo un 0,4 puntos porcentuales, lo que supuso su incremento más bajo en los últimos seis años.

NoticiasRelacionadas

Nuevo fracaso de Gustavo Petro: el Senado hundió su proyecto de consulta popular

14 mayo 2025

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025

«Con este ritmo no podríamos alcanzar nuestra meta de paridad de género hasta dentro de 80 años», advirtió en una rueda de prensa el secretario general de la UIP, Martin Chungong, quien reconoció que las cifras de este año no son lo suficientemente positivas.

Los datos del informe varían en función de las distintas regiones, siendo América la que tiene una mayor proporción de mujeres parlamentarias (34,9 %), seguida de Europa (31 %) y África Subsahariana (26,5 %); por debajo de la media mundial se encuentran el Pacífico (22,6 %), Asia (21 %) y Oriente Medio y el Norte de África (16,3 %).

Respecto a las elecciones celebradas en 2022, Chungong destacó el caso de Colombia, donde las mujeres ocupan ahora el 29,6 % de los escaños de la cámara alta -un incremento de más de 8 puntos con respecto a los anteriores comicios- y el 28,9 % de los asientos en la cámara baja, lo que supone un alza de más de 10 puntos porcentuales.

Además, el informe de la UIP llama la atención sobre la elevada presencia de mujeres afrodescendientes e indígenas en el nuevo parlamento colombiano

El informe también destaca la situación de la cámara alta de Australia, el único parlamento renovado en 2022 en el que sí se ha alcanzado la paridad de género, con un 56,6 % de parlamentarias mujeres.

En el caso de las cámaras bajas, los países que se han quedado más cerca de la proporción igualitaria fueron Costa Rica (un 47,4 % de las parlamentarias son mujeres), Suecia (un 46,1 %) y Senegal (un 44,2 %).

Ligero descenso en Europa

En Europa, la UIP registró un ligero descenso de 0,1 puntos porcentuales en el porcentaje de mujeres parlamentarias, un dato que el informe atribuye al auge del populismo y a los buenos resultados cosechados por los partidos de derecha.

La organización cita los ejemplos de Bosnia y Herzegovina, Italia, Portugal, Francia, Letonia, Serbia y Suecia, donde la proporción de mujeres en al menos una de las dos cámaras parlamentarias cayó el año pasado.

Por el contrario, Chungong llamó la atención sobre Eslovenia, donde la proporción de mujeres en ambas cámaras se situó en un récord histórico del 40 %, quince puntos porcentuales más que hace cuatro años, gracias a un doble sistema de cuotas que se impone tanto sobre el propio parlamento como sobre los partidos políticos que se presentan a las elecciones.

Junto a este tipo de medidas, Chungong pidió a los países que extremen sus esfuerzos en hacer que los parlamentos sean espacios más seguros para las mujeres y alertó que el clima sexista y el acoso por género no son algo “endémico” de ninguna región, sino que están presentes en todos los entornos parlamentarios del mundo.

En este sentido, el camerunés dijo que la violencia psicológica a la que se enfrentan las mujeres por el hecho de ser mujeres en la política se está convirtiendo en uno de los principales motivos por los que éstas deciden no acudir a los comicios o renunciar a sus cargos.

De manera particular, Chungong citó las recientes dimisiones de la ex primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, y de la primera ministra escocesa en funciones, Nicola Sturgeon.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Nuevo fracaso de Gustavo Petro: el Senado hundió su proyecto de consulta popular

14 mayo 2025
Invasión a Ucrania

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025
Mundo

Fiscalía colombiana pide cárcel para ex alto funcionario de Petro por caso de corrupción

14 mayo 2025
Siguiente publicación

Una de cada 15 personas en el mundo sufre problemas auditivos

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Nuevo fracaso de Gustavo Petro: el Senado hundió su proyecto de consulta popular

14 mayo 2025

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025

Fiscalía colombiana pide cárcel para ex alto funcionario de Petro por caso de corrupción

14 mayo 2025

Gobierno de Trump dice que han manejado bien los brotes de sarampión, aunque ya suman 1.100 casos

14 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.