El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este viernes que la sanción de carácter administrativo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) impuso a su campaña de 2022 por financiación irregular y violación de topes de gastos, es una «trampa» de mafias que quieren el poder.
Al terminar una investigación iniciada hace dos años, el CNE señaló que la campaña presidencial de Petro excedió los límites de financiación en primera y segunda vuelta en más de 3.500 millones de pesos (unos 940.000 dólares de hoy) y recibió aportes prohibidos, conclusión que el mandatario no acepta.
«Hice una campaña transparente y decente, sin trampas. Ahora con trampas la oligarquía y las mafias buscan recuperar el poder», manifestó Petro en su cuenta de X.
Que nos sancione el abogado de Fico es inaceptable.
El CNE no puede ya darnos garantías electorales. Sanciona mi campaña para no dar personería jurídica al movimiento político más grande de Colombia.
Ninguno de los puntos que llaman sobretopes y, en cuyo proceso ni siquiera… https://t.co/FmZP6ays2z
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 28, 2025
El CNE impuso multas al gerente de campaña de Petro y actual presidente de la petrolera estatal Ecopetrol, Ricardo Roa, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).
Roa, al igual que la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Aydée Mogollón, deberán pagar solidariamente una multa superior a 5.900 millones de pesos (unos 1,5 millones de dólares).
Por su parte, Colombia Humana, el partido de Petro, y la Unión Patriótica (UP) fueron sancionados «de manera individual y con una multa equivalente a 583 millones» de pesos (unos 155.000 dólares).
Colombia Humana fue sancionada «porque permitió el ingreso de aportes económicos con destino a la campaña presidencial de fuentes prohibidas» y la UP «porque no auditó adecuadamente el cumplimiento del proceso de rendición de cuentas, al no haber verificado de manera diligente y cuidadosa el volumen, origen y destino de los recursos administrados en las campañas presidenciales».
Según Petro, el CNE sancionó su campaña «para no dar personería jurídica al movimiento político más grande de Colombia», en referencia a la Colombia Humana, cuyo reconocimiento legal aún no ha sido aprobado por ese organismo.
Tras negar que su campaña haya superado los gastos electorales permitidos por la ley, y reiterar lo dicho el jueves, de que «lo único positivo de esta investigación, es que la misma oposición no pudo encontrar un solo aporte que puedan llamar del narcotráfico o ilegal», Petro insistió en su idea de convocar una Asamblea Constituyente que reforme la Constitución.
«El pueblo decidirá si vuelve a la gobernanza paramilitar o vamos pa’lante a una Colombia libre de mafias e injusticias. La campaña por la Asamblea Nacional Constituyente arranca y necesita su firma y mayorías en el Congreso», expresó Petro.
EFE











