` ONU pide transparencia en elección de magistrados del Tribunal Supremo de Honduras - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONU pide transparencia en elección de magistrados del Tribunal Supremo de Honduras

ONU pide transparencia en elección de magistrados del Tribunal Supremo de Honduras

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
25 enero 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Oacnudh) pidió este martes transparencia e imparcialidad en la elección de los nuevos quince magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras y elegir a personas «idóneas, capaces e íntegras».

“El Poder Judicial se encuentra en la obligación estatal de garantizar el acceso efectivo a la justicia», subrayó la representante de la Oacnudh en Honduras, Isabel Albaladejo, en un comunicado.

NoticiasRelacionadas

El migrante Kilmar Ábrego García denunció las torturas que sufrió en la cárcel CECOT de El Salvador

3 julio 2025

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025

Por ello, añadió, «la independencia e imparcialidad de quienes ejercen la más alta magistratura de un país se torna requisito para que un Estado pueda reconocerse como un Estado de derecho que tutela efectivamente los derechos de toda su población, en particular de las poblaciones históricamente discriminadas”.

El Parlamento elegirá este miércoles a los quince nuevos magistrados, que ejercerán para el período 2023-2030, entre una lista de 45 candidatos que le entregó el lunes una Junta Nominadora.

La Oacnudh pidió a los diputados hondureños realizar una valoración de los 45 candidatos a magistrados bajo los principios de «legalidad, igualdad y no discriminación, equidad de género, publicidad, transparencia y rendición de cuentas, objetividad, ética, responsabilidad y debida diligencia».

“El poder Legislativo tiene la oportunidad de sentar las bases para avanzar en un cambio significativo en la historia del país a través de la incorporación durante el proceso de elección de mínimos éticos que permitan una elección objetiva y transparente», afirmó Albaladejo.

Dijo que confía en que los diputados hondureños asumirán «esa responsabilidad y oportunidad única y que puedan contribuir a la construcción de un mejor futuro de país”.

La Oacnudh considera «crucial» que los diputados se comprometan a considerar únicamente a los candidatos propuestos por la Junta Nominadora para elegir a los nuevos magistrados y no violentar la ley para incluir personas que no hayan aprobado todo el proceso.

Además, «respetar escrupulosamente la cuota de género establecida por ley, eligiendo al menos a 7 mujeres como magistradas» y «garantizar que no votarán los miembros de las bancadas que tengan conflicto de interés en esta elección, particularmente aquellos diputados que tengan procesos penales pendientes bajo el procedimiento especial de enjuiciamiento para altos funcionarios del Estado».

Para elegir a los nuevos magistrados se necesitan al menos 86 votos, de los 128 diputados que integran el Parlamento, en el que están representados seis partidos.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El migrante Kilmar Ábrego García denunció las torturas que sufrió en la cárcel CECOT de El Salvador

3 julio 2025
Mundo

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025
Invasión a Ucrania

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025
Siguiente publicación

Conmebol inspecciona en Venezuela la infraestructura para la Copa Libertadores futsal

Deportes

EE.UU. arresta a boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con Cartel de Sinaloa

3 julio 2025

Henry ‘Pollito’ Rodríguez vuelve para la temporada 2025-2026 con Bravos de Margarita

3 julio 2025

Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. titulares en el Juego de Estrellas

3 julio 2025

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tránsito en España

3 julio 2025

Mundo

El migrante Kilmar Ábrego García denunció las torturas que sufrió en la cárcel CECOT de El Salvador

3 julio 2025

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.