` ONG colombianas elevan a 47 la cifra de fallecidos durante protestas en su país - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG colombianas elevan a 47 la cifra de fallecidos durante protestas en su país

ONG colombianas elevan a 47 la cifra de fallecidos durante protestas en su país

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
10 mayo 2021
en Destacado, Mundo
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Este 9 de mayo, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y Temblores ONG dieron a conocer el más reciente informe de ciudadanos asesinados desde el pasado 28 de abril, cuando comenzó el paro nacional en Colombia.

Por Infobae

NoticiasRelacionadas

Régimen cubano pronostica apagones simultáneos en el 51 % del país este 21J

21 julio 2025

ONG alertan que el régimen de Maduro provocó una emergencia democrática compleja

21 julio 2025

Sus registros, tras un ejercicio de verificación, evidenciaron que 47 colombianos fueron asesinados, “39 de ellos por violencia policial”. Así lo explican en un comunicado conjunto Indepaz y Temblores ONG, con el que hicieron un llamado de alerta a la comunidad nacional e internacional.

“De las 47 víctimas de violencia homicida, 2 de eran mujeres y 45 eran hombres. 36 de los casos se presentaron en el Valle del Cauca (35 en Cali y 1 en Yumbo), 3 en Cundinamarca (1 en Soacha y 2 en Madrid), 3 en Risaralda (2 en Pereira y 1 en La Virginia), 2 en Bogotá, 1 en Antioquia (Medellín), 1 en Tolima (Ibagué) y 1 en Santander (Floridablanca)”, se lee en el documento.

En cuanto a las modalidades de agresión, documentaron que 34 de las víctimas fueron asesinadas con arma de fuego, 2 arrollados con tanquetas del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, dos por gases lacrimógenos y 6 por armas blancas. Así mismo, hay seis casos específicos de los cuales el Instituto y la ONG no dan información.

Temblores ONG e Indepaz también denunciaron 1.876 casos de violencia por parte de la Fuerza Pública durante los últimos 11 días en Colombia: 278 víctimas de violencia física, 963 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes, 356 intervenciones violentas en el marco de protestas pacíficas, 28 víctimas de agresiones oculares, 111 casos de disparos de arma de fuego y 12 víctimas de violencia sexual.

Conclusiones a las que llegaron Temblores ONG e Indepaz

En más del 50 % de los casos de violencia homicida contra los manifestantes, de acuerdo con lo corroborado por Temblores ONG e Indepaz, los familiares y testigos señalaron como responsables materiales agentes de la Fuerza Pública. Entretanto, en el 25 % de los casos no se señaló un presunto responsable del delito.

En el comunicado también se afirmó que “son completamente falsas las afirmaciones del Ministro de Defensa y de otros funcionarios sobre ataques armados contra la Fuerza Pública, en medio de las movilizaciones de protesta, por parte de grupos armados ilegales vinculados al narcotráfico y a disidencias”.

Para dar evidencia de ello, el Instituto y la ONG sustentaron que en Cali han asesinado a 35 jóvenes, mientras que no se ha registrado un solo homicidio a miembros de la Policía Nacional o de las FF.MM que hacen parte de lo que el gobierno llama “asistencia militar”.

El homicidio en mención fue el del capitán de la Policía Jesús Alberto Solano, asesinado a puñaladas en Soacha, hecho que si bien es repudiable, “no puede presentarse como parte de un plan o patrón de infiltración o como muestra de propósitos de violencia con armas de fuego por parte de los marchantes”, según Indepaz y Temblores ONG.

En la misiva también se denuncia la desaparición de mas de 500 ciudadanos, dos de ellos hallados muertes el 7 de mayo de 2021, cifras que demuestran “la gravedad de las violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado”.

Sobre la denuncia y registro de los casos de violencia policial, argumentaron que “la censura que se ha generado en algunas redes sociales sobre los contenidos asociados al Paro Nacional ha despertado preocupación”.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Régimen cubano pronostica apagones simultáneos en el 51 % del país este 21J

21 julio 2025
Destacado

ONG alertan que el régimen de Maduro provocó una emergencia democrática compleja

21 julio 2025
Destacado

El dirigente estudiantil Simón Bolívar tiene más de 72 horas en desaparición forzada

21 julio 2025
Siguiente publicación

Alemania autorizó la vacuna Johnson & Johnson también para menores de 60 años

Deportes

Fotos @zamorafutbolc vía IG

Zamora se queda con el clásico llanero ante Portuguesa en la tercera jornada del Torneo Clausura

21 julio 2025

Copa América Femenina: Venezuela goleó 7-1 y quedó como líder tras eliminar a Bolivia

20 julio 2025

Alpinistas venezolanos del Proyecto Cumbre completan nueva expedición en el sur de Groenlandia

18 julio 2025

Caso Maradona: comienza nuevo juicio tras anulación por vínculo de jueza con documental

18 julio 2025

Mundo

Régimen cubano pronostica apagones simultáneos en el 51 % del país este 21J

21 julio 2025

HRW alerta que las detenciones de migrantes en Florida se disparan un 111% con Trump

21 julio 2025

Alemania contribuirá a dotar a Ucrania de cinco sistemas antiaéreos Patriot

21 julio 2025

Papa León XIV pide entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en conversación con Abas

21 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.