El nuevo secretario general de la de la Organización de Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, instó este lunes en su declaración inaugural a reinventar «los llamados y los objetivos que crearon» este organismo multilateral, el cual quiere tornar en una entidad «más receptiva, inclusiva y eficaz»
«Me inspiran la diversidad, la resiliencia y el potencial de nuestro hemisferio, y estoy plenamente comprometido a ayudar a construir un futuro basado en la paz, la seguridad, la prosperidad, la cooperación y el respeto mutuo», arranca diciendo Ramdin en la declaración hecha pública por el OEA.
«Reinventemos los llamados y los objetivos que crearon esta organización», añade el secretario general, que inicia hoy su mandato de cinco años diciendo que su visión «es liderar una OEA más receptiva, inclusiva y eficaz».
El diplomático pide una OEA «que refleje la diversidad y el dinamismo» de la región «y que genere beneficios tangibles para todos».
«Para lograrlo, debemos fomentar una colaboración más profunda entre los estados miembros e involucrar activamente a todos los sectores de la sociedad: gobiernos, sociedad civil, comunidades indígenas, sector privado y, en especial, a nuestros jóvenes», apunta Ramdin, que asegura que se compromete a construir una OEA «más fuerte, más transparente y orientada a los resultados».
«Avancemos juntos con determinación y esperanza por unas Américas más justas, más democráticas y más unidas», concluye.
Ramdin, excanciller de Surinam, fue elegido el pasado 10 de marzo como el nuevo secretario general del organismo en sustitución del uruguayo Luis Almagro, convirtiéndose en el primer líder caribeño de la OEA.
El surinamés apuesta por mantener un diálogo abierto con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y ha sido señalado por su cercanía con China, cuya influencia en la región inquieta a Estados Unidos.
La mayoría de países que mostraron su respaldo a la elección de Ramdin destacaron su capacidad de lograr consensos tras las fuertes divisiones dentro de la organización que afloraron durante los dos mandatos de Almagro, quien ha sido muy criticado por la izquierda regional por su alineamiento con Washington.
EFE