` Más de 30 exmandatarios denuncian al régimen de Maduro ante Fiscalía de la CPI - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más de 30 exmandatarios denuncian al régimen de Maduro ante Fiscalía de la CPI

Más de 30 exmandatarios denuncian al régimen de Maduro ante Fiscalía de la CPI

Agencia EFEporAgencia EFE
6 septiembre 2024
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El expresidente colombiano Andrés Pastrana presentó este viernes un informe jurídico en nombre de una treintena de antiguos mandatarios iberoamericanos ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar «violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos», incluidos «los crímenes de lesa humanidad», del régimen venezolano de Nicolás Maduro, y pidieron que actúe «con urgencia».

Los firmantes aseguraron ante la fiscalía que «los hechos previos y posteriores a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela» son una «práctica de terrorismo de Estado«, según informaron en un comunicado, los denunciantes, entre los que también están los españoles Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy; así como los colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque; el argentino Mauricio Macri; el mexicano Vicente Fox o el boliviano Carlos Mesa.

NoticiasRelacionadas

Hija del preso político Eduardo Labrador alerta sobre su grave estado de salud en El Rodeo I

21 julio 2025
Foto EFE

22 presos políticos han muerto en las cárceles del régimen de Maduro en últimos 10 años

21 julio 2025

Señalaron que «los crímenes de lesa humanidad que se han ejecutado y siguen ejecutando en línea de continuidad, incluyendo la reciente orden de aprehensión contra el verdadero presidente electo, Edmundo González Urrutia, son la obra de una estructura militar operacional cuya cadena de mando ejerce directamente Nicolás Maduro Moros».

Presentado por Pastrana, el informe jurídico contra el presidente de Venezuela está respaldado por 31 miembros de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), un foro integrado por ex Jefes de Estado y de Gobierno, precisó esta organización.

Los exmandatarios le piden a la Fiscalía de la CPI que «tome conciencia de la responsabilidad que tiene el presidente Maduro en todos los actos criminales que se están cometiendo», explicó el abogado penalista español Blas Jesús Imbroda, quien acompañó a Pastrana a la entrega del informe jurídico, junto al exembajador venezolano Víctor Rodríguez Cedeño, negociador del Estatuto de Roma de la CPI.

En seis páginas, el informe explica jurídicamente que «Maduro es el comandante en jefe, es la cabeza, la cúspide del poder, ya que además de ser presidente del Gobierno es el comandante en jefe. Ahí funciona lo que se llama el Comando Estratégico Operacional, que manda él y es el que lleva a cabo la política de terror de Estado en Venezuela«, señaló Imbroda.

Esta denuncia, que se hace extensiva a los miembros del Ejército venezolano por ser el soporte fundamental del régimen de Maduro, se suma a la causa abierta contra Venezuela en la CPI.

«Ese régimen militar ahora imperante y sustitutivo de la república civil es el verdadero dueño de los poderes del Estado y de las riquezas económicas, y el responsable, como dictadura militar represora y terrorista, de los crímenes investigados por la Corte, recreándose en Venezuela la experiencia trágica de las dictaduras militares del Cono Sur latinoamericano«, afirmaron los exmandatarios.

En noviembre de 2021, la fiscalía de la CPI abrió una investigación formal contra Venezuela después de haber examinado las denuncias de Perú, Argentina, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay, asegurando que en el país se habían cometido crímenes de lesa humanidad desde el 12 de febrero de 2014.

La oficina de la fiscalía, que no quiso hacer comentarios para salvaguardar la «confidencialidad» del procedimiento, dijo en agosto que está «monitoreando activamente» la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales que se celebraron en julio, que el presidente Nicolás Maduro asegura haber ganado y que no ha reconocido parte de la comunidad internacional por no haber podido ver las actas.

En una nota distribuida entonces a los medios, la Fiscalía aseguró que ha recibido «múltiples informes de casos de violencia y otras denuncias tras las elecciones» e invitó a cualquier «individuo y organización» que pueda tener «información que pueda ser relevante» para la investigación en curso a que la presente.

Además, el fiscal Karim Khan señaló que su departamento «ha entablado diálogo con el Gobierno de Venezuela al más alto nivel para subrayar la importancia de garantizar que se respete el estado de derecho en el momento actual y enfatizar que todas las personas deben estar protegidas de violaciones que puedan constituir crímenes del Estatuto de Roma».

La investigación abierta en la CPI se lleva a cabo contra Venezuela y no contra ningún alto cargo del país latinoamericano.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Hija del preso político Eduardo Labrador alerta sobre su grave estado de salud en El Rodeo I

21 julio 2025
Foto EFE
Destacado

22 presos políticos han muerto en las cárceles del régimen de Maduro en últimos 10 años

21 julio 2025
Destacado

Excarcelan al periodista José Gregorio Camero tras casi un año de detención arbitraria

21 julio 2025
Siguiente publicación

Daniel Sancho comparte celda con al menos 20 presos en una zona de adaptación

Deportes

Tiburones de La Guaira anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026 de la LVBP

21 julio 2025

Keylor Navas estaría «muy cerca» de los Pumas UNAM de México

21 julio 2025

Fotos @zamorafutbolc vía IG

Zamora se queda con el clásico llanero ante Portuguesa en la tercera jornada del Torneo Clausura

21 julio 2025

Copa América Femenina: Venezuela goleó 7-1 y quedó como líder tras eliminar a Bolivia

20 julio 2025

Mundo

Tribunal Supremo de Brasil amenaza a Bolsonaro con prisión por violar restricciones

21 julio 2025

Corte Suprema aclara que Bolsonaro no puede dar entrevistas que se retransmitan en redes

21 julio 2025

Ola de calor azota sur de Europa con temperaturas récord: En Italia llegarán a 46 ºC

21 julio 2025

Régimen cubano pronostica apagones simultáneos en el 51 % del país este 21J

21 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.