` Más de 11 mil solicitudes recibió programa de movilidad segura a EEUU en Colombia; entre ellas de venezolanos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más de 11 mil solicitudes recibió programa de movilidad segura a EEUU en Colombia; entre ellas de venezolanos

Más de 11 mil solicitudes recibió programa de movilidad segura a EEUU en Colombia; entre ellas de venezolanos

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
2 septiembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Centro de Movilidad Segura de Colombia, que forma parte del programa lanzado por Estados Unidos para que venezolanos, haitianos y cubanos puedan migrar de forma legal al país norteamericano, ha recibido hasta la fecha más de 11.000 solicitudes, que están en procesamiento.

«Durante los periodos en los que se han abierto las solicitudes en el portal se han recibido 11.258 aplicaciones que están siendo evaluadas y, en caso de cumplir con los criterios de elegibilidad, continuarán el trámite establecido», respondieron este viernes las dos agencias de la ONU que operan el programa de Movilidad Segura, la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (Acnur).

NoticiasRelacionadas

Nuevo fracaso de Gustavo Petro: el Senado hundió su proyecto de consulta popular

14 mayo 2025

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025

Desde que las oficinas empezaron a operar en junio en Colombia, Costa Rica y Guatemala, más de 38.000 personas han presentado sus solicitudes en la web movilidadsegura.org, indicó esta semana un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU.

Sin embargo, hasta el lunes pasado, de esos 38.000 individuos, solo 2.100 han podido iniciar los trámites para pedir asilo en Estados Unidos, es decir, un 5,5% de todos los solicitantes.

De esas, según los datos de la OIM y Acnur, menos de un tercio corresponden a Colombia y no hay datos aún de cuántas de las aplicaciones ya se encuentran en trámite.

Además, las oficinas de Colombia -ubicadas en Soacha, Medellín y Cali, aunque no tienen atención presencial, pues todo se gestiona por la web- no están aceptando nuevas solicitudes porque, según explicaron en su respuesta los organismos de la ONU, se debe «procesar primero las solicitudes recibidas».

«Llamamos a las personas interesadas a que consulten de manera regular el sitio web para verificar cuándo vuelva a estar disponible para nuevas aplicaciones», alegaron la OIM y Acnur.

Quiénes pueden aplicar

El Gobierno estadounidense puso en marcha el pasado junio este programa piloto de seis meses en tres países -Colombia, Costa Rica y Guatemala- con el objetivo de ofrecer vías legales a los migrantes y refugiados que reúnan ciertas condiciones y quieran llegar a Estados Unidos.

Estados Unidos lanzó este programa para fomentar la migración legal y evitar que miles de personas crucen a pie la frontera desde México en busca de asilo o mejores oportunidades económicas y que en su trayecto desde Colombia se exponen a la peligrosa ruta por la selva del Darién, donde a los peligros naturales se suman la violencia de bandas criminales y traficantes.

Sin embargo, el programa es limitado pues a él solo pueden aplicar las personas cubanas, haitianas y venezolanas que se encontraban en Colombia antes del 12 de junio de 2023 y que cuentan con un estatus regular o están en proceso de regularización en el país.

Es decir, se excluye a las miles de personas que están de paso por Colombia y simplemente lo atraviesan para seguir su travesía al Darién y a Centroamérica, lo que pone en duda que pueda servir para aliviar la crisis actual que se vive en la frontera entre Colombia y Panamá.

Hasta este 31 de agosto, la mayoría de los que cruzaron el Darién siguen siendo venezolanos (199.363), seguidos de los ecuatorianos (43.296), haitianos (35.658), colombianos (11.004), indios (3.476), cubanos (694) y dominicanos (462).

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Nuevo fracaso de Gustavo Petro: el Senado hundió su proyecto de consulta popular

14 mayo 2025
Invasión a Ucrania

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025
Mundo

Fiscalía colombiana pide cárcel para ex alto funcionario de Petro por caso de corrupción

14 mayo 2025
Siguiente publicación

Detenidos tres venezolanos en aguas de Puerto Rico con 775 kilogramos de cocaína

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Nuevo fracaso de Gustavo Petro: el Senado hundió su proyecto de consulta popular

14 mayo 2025

Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

14 mayo 2025

Fiscalía colombiana pide cárcel para ex alto funcionario de Petro por caso de corrupción

14 mayo 2025

Gobierno de Trump dice que han manejado bien los brotes de sarampión, aunque ya suman 1.100 casos

14 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.