` La OMS preocupada por resurgimiento del ébola en África Occidental - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La OMS preocupada por resurgimiento del ébola en África Occidental

La OMS preocupada por resurgimiento del ébola en África Occidental

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 febrero 2021
en Mundo, Salud
0
Foto AFP

Foto AFP

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó este domingo su preocupación por el probable resurgimiento del ébola en Guinea-Conakri, país en el que a finales de 2013 se originó el brote que desató en África Occidental la peor epidemia de esa enfermedad de la historia, con al menos 11,300 muertos.

“Muy preocupada por las informaciones de 4 muertes sospechosas de ébola en Guinea. La OMS está acelerando la preparación y los esfuerzos de respuesta ante el posible resurgimiento del ébola en África Occidental, una región que sufrió mucho por el ébola en 2014”, dijo hoy la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, a través de Twitter.

NoticiasRelacionadas

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Horas antes, durante la noche, el director general de la OMS, Tedro Adhanom Ghebreyesus, había confirmado que la agencia de la ONU estaba al tanto de los posibles casos en Guinea y de que los test de confirmación definitiva estaban en marcha.

Reacciones

La reacción de las autoridades de la ONU llegó después de que este sábado el Gobierno de Guinea-Conakri hiciese público que los primeros análisis con muestras de casos sospechosos detectados en el sureste del país habían dado positivo por ébola.

Las autoridades guineanas hablan, por el momento, de hasta cuatro muertes sospechosas y de otros cinco casos en tratamiento, pero esperan a un segundo test de reconfirmación que se está realizando actualmente en Conakri para ratificar el resurgimiento del virus.

“Hubo unos primeros test que fueron efectuados en el laboratorio de la Unión Europea en Guéckédou. Esos test han confirmado que se trata de la enfermedad del virus del ébola. Vamos a hacer un segundo examen en Conakri para confirmar o desmentir los resultados”, señaló el sábado el ministro de Sanidad guineano, Rémy Lamah, según recogieron los medios locales.

Los contagios

De acuerdo a la información facilitada por la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (ANSS) guineana, se sabe que una enfermera cayó enferma con síntomas de ébola a finales de enero y que falleció en la zona de Gouécké, cercana a la ciudad de N’Zérékoré (sureste).

Posteriormente, ocho personas que asistieron a su entierro (el 1 de febrero) presentaron también síntomas -diarreas, vómitos y sangrados- y tres de ellas también murieron.

En Guinea-Conakri no se había detectado ébola desde el fin de la gran epidemia que sacudió África Occidental entre 2014 y 2016 y cuyos primeros casos habían surgido precisamente en este país a finales de 2013.

Fue la peor de la historia con 11,300 fallecimientos y con más de 28,500 personas contagiadas, si bien esas cifras, según admite la OMS, podrían ser conservadoras.

El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados de personas o animales, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90% si no es tratado a tiempo.

Este no es el único potencial brote de ébola que preocupa a África, ya que, paralelamente, en los últimos días se reportaron también tres casos en la zona noreste de la República Democrática del Congo (RDC), en el centro del continente, un país que sufre con relativa frecuencia el azote de este virus.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025
Mundo

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025
Mundo

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto EFE

Los 2.763 colegios electorales de Cataluña cierran sus puertas a las 20 horas

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.