` La Casa Blanca reveló el nombre de una de sus candidatas para la Corte Suprema - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La Casa Blanca reveló el nombre de una de sus candidatas para la Corte Suprema

La Casa Blanca reveló el nombre de una de sus candidatas para la Corte Suprema

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
29 enero 2022
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Casa Blanca confirmó en las últimas horas que la jueza de Carolina del Sur Michelle Childs es una de las candidatas que el presidente estadounidense, Joe Biden, está evaluando para sustituir en la Corte Suprema al juez progresista Steven Breyer, que esta semana anunció su jubilación.

Vìa Infobae

NoticiasRelacionadas

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025

Biden anunció esta semana que elegirá a una mujer afroamericana para la vacante de la máxima instancia judicial del país y, desde entonces, se han sucedido las especulaciones sobre quién será la elegida.

Ante los rumores de que Childs estaba entre las candidatas, uno de los portavoces de la Casa Blanca, Andrew Bates, confirmó en un comunicado que la magistrada figura entre “los múltiples individuos que están siendo considerados para el Tribunal Supremo”.

Con un historial que incluye fallos a favor del matrimonio igualitario y las protecciones al derecho al voto, Childs ejerce actualmente como jueza en la corte federal de Carolina del Sur.

Fue nominada en diciembre para la corte de apelaciones del Distrito de Columbia, considerada la segunda corte más importante del país y un escalón para llegar al Tribunal Supremo.

Sin embargo, su proceso de confirmación en el Senado se paralizó esta semana porque Biden la está considerando para la vacante en el Tribunal Supremo, reveló Bates.

Childs es la candidata favorita del influyente congresista James Clyburn, el afroamericano de mayor rango en el Congreso, el demócrata más influyente de Carolina del Sur y a quien se atribuye el haber revivido en ese estado la campaña de Biden durante las primarias demócratas.

Esta semana, en una comparecencia ante la prensa, Biden dijo que aún no había seleccionado a nadie para el Tribunal Supremo, pero adelantó que anunciará su decisión antes de finales de febrero.

“No he tomado ninguna decisión excepto una: la persona que nominaré será alguien con extraordinarias calificaciones, carácter, experiencia e integridad. Y esa persona será la primera mujer negra nominada al Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Mantendré mi compromiso de campaña”, manifestó Biden.

Horas antes de la conferencia en la que Biden hizo el anuncio, Breyer le envió una carta al presidente anunciando su decisión de retirarse. “Querido presidente, le escribo para decirle que he decidido retirarme del servicio judicial como juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos”.

Con 83 años, es el miembro de más edad de la Corte, a la que llegó en 1994 tras ser nominado por el entonces presidente demócrata Bill Clinton (1993-2001) y, enseguida, se convirtió en una de las voces progresistas del máximo tribunal judicial.

Aparte del nombre de Childs, otras de las posibles candidatas que suenan con más fuerza son Leondra Kruger, actual jueza en el Tribunal Supremo de California, y Ketanji Brown Jackson, a quien ya consideró Barack Obama en 2016 para otra vacante en el Supremo y que trabajó como secretaria judicial para el propio Breyer.

En toda la historia de EEUU solo han vestido la toga de magistrado del Tribunal Supremo dos afroamericanos (Thurgood Marshall y Clarence Thomas) y cinco mujeres, entre las que se incluyen tres de sus miembros actuales: Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Amy Coney Barrett.

El Tribunal Supremo de EEUU está compuesto actualmente por nueve jueces con cargos vitalicios: seis conservadores y tres progresistas, entre los que se incluye a Breyer.

La nominada de Biden será de una línea ideológica similar a Breyer, por lo que no cambiará el equilibrio actual de la máxima corte, que no ha sido tan conservadora desde la década de 1930.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025
Invasión a Ucrania

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025
Mundo

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025
Siguiente publicación

27 recomendaciones sobre libertad de expresión hicieron en el examen de la ONU a Venezuela

Deportes

EE.UU. arresta a boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con Cartel de Sinaloa

3 julio 2025

Henry ‘Pollito’ Rodríguez vuelve para la temporada 2025-2026 con Bravos de Margarita

3 julio 2025

Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. titulares en el Juego de Estrellas

3 julio 2025

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tránsito en España

3 julio 2025

Mundo

Países del Mercosur quieren a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

3 julio 2025

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025

18 senadores demócratas y republicanos piden a Marco Rubio redoblar esfuerzos para liberar a ocho estadounidenses presos en Venezuela

3 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.