` Fractura de la izquierda en Bolivia: Evo Morales asegura que el gobierno de Luis Arce "ya no es del MAS" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fractura de la izquierda en Bolivia: Evo Morales asegura que el gobierno de Luis Arce «ya no es del MAS»

Fractura de la izquierda en Bolivia: Evo Morales asegura que el gobierno de Luis Arce «ya no es del MAS»

Agencia EFEporAgencia EFE
19 mayo 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El expresidente de Bolivia y líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales (2006-2019) sostuvo este domingo que el Gobierno de Luis Arce «ya no es» del partido, en medio de la pugna interna entre la facción leal al presidente y los afines al exmandatario por el control de esa organización política.

En su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales reiteró sus críticas contra Arce y el vicepresidente del país, David Choquehuanca, por el deterioro de la economía nacional y aseguró que el «pueblo» y algunos funcionarios de «organismos internacionales» comparten ese criterio.

NoticiasRelacionadas

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025

«Clandestinamente me dicen ‘Evo qué está pasando con tu Gobierno’. Yo digo (que) primero ya no es mi Gobierno, ya no es del MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos)», señaló.

«Quiero que sepan, oportunamente rayamos la cancha, una cosa es Lucho y David y otra cosa es el MAS. Ya no es un Gobierno del MAS-IPSP», insistió.

Morales dijo que Arce y Choquehuanca son militantes del MAS, si bien las organizaciones que le son leales plantearon expulsarlos del partido en la reunión que tuvieron en la víspera en la ciudad central de Cochabamba.

Según el exgobernante, esa propuesta fue «lo más aplaudido» en el encuentro, aunque se excusó de hacer comentarios al respecto.

En el «ampliado» o reunión en Cochabamba participaron sectores como los cocaleros del Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político de Morales, campesinos, indígenas, obreros, exautoridades y parlamentarios de la llamada ‘ala evista’ del oficialismo, entre otros.

Estos sectores decidieron ratificar a Morales como «único candidato» presidencial del MAS para las elecciones generales de 2025 y prohibir a sus parlamentarios que aprueben los créditos externos contraídos por el Gobierno, entre otras resoluciones.

También advirtieron con una «movilización nacional» si se proscribe al MAS o se veta la candidatura de Morales.

La división en el oficialismo comenzó en 2021 y se profundizó el año pasado por la realización de un congreso nacional en el que, en ausencia de Arce y de sus sectores leales, Morales se ratificó como líder del MAS y fue nombrado «candidato único» para las elecciones de 2025.

Arce no asistió a ese encuentro al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban debidamente representadas.

Las tensiones aumentaron después de que el órgano electoral decidiera anular el congreso de 2023 e instruir que se convocara a uno nuevo consensuado, algo en lo que tampoco se pusieron de acuerdo ambas facciones oficialistas.

Los sectores ‘arcistas’ tuvieron un congreso a principios de mayo en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, donde eligieron al dirigente campesino Grover García como nuevo presidente del MAS, ante lo cual Morales anunció una «batalla legal» para mantenerse como líder del oficialismo.

El tribunal electoral aclaró que la directiva que preside Morales desde hace 27 años sigue «vigente y reconocida» por ese ente hasta que no se registre y reconozca una nueva.

Las organizaciones ‘evistas’ tienen previsto para el 10 de julio su congreso propio del MAS en el Trópico de Cochabamba. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025
Destacado

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025
Mundo

Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de contactar al ELN para «ver cómo tumba al presidente»

10 mayo 2025
Siguiente publicación
Folhapress

Miles de migrantes venezolanos afectados por las inundaciones en el sur de Brasil

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025

Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de contactar al ELN para «ver cómo tumba al presidente»

10 mayo 2025

Miles de personas protestan en Madrid contra Pedro Sánchez y piden elecciones anticipadas

10 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.