` Fiscalía colombiana investiga 278 casos de presuntos abusos policiales durante el paro nacional - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fiscalía colombiana investiga 278 casos de presuntos abusos policiales durante el paro nacional

Fiscalía colombiana investiga 278 casos de presuntos abusos policiales durante el paro nacional

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
18 mayo 2021
en Mundo
0
Foto Colprensa - Álvaro Tavera

Foto Colprensa - Álvaro Tavera

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Luego de la mesa de trabajo establecida entre la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, entregaron el balance relacionado con las personas por ubicar y fallecidas en los últimos 18 días durante las jornadas de protestas en el marco del paro nacional.

Por INFOBAE

NoticiasRelacionadas

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

De acuerdo con la entidad, desde el 28 de abril y hasta el 16 de mayo, se ha identificado 278 casos de presunto abuso de autoridad por parte de la Policía.

Asimismo, de las 227 personas reportadas como ubicadas el pasado 10 de mayo, se sumaron 34 más, es decir que hasta este fin de semana se reportaron como halladas a 227 personas. A la fecha, existe una denuncia formal por desaparición, la cual ya es materia de investigación.

La Fiscalía informó que, de los 42 fallecimientos reportados en medio de las protestas, 15 han tenido relación directa con las manifestaciones en Valle del Cauca (7), Cundinamarca (3), Risaralda (2), Tolima (1), Cauca (1) y Bogotá (1). De los casos comprobados que tienen nexo con las protestas, se han esclarecido 4, de los cuales 3 atribuibles a fuerza pública y uno a civiles.

Asimismo, se determinó que 16 de las muertes registradas no tienen relación alguna con las manifestaciones y los 11 casos restantes están en proceso de verificación para conocer las circunstancias de los hechos.

Lesionados de la policía

Además, la entidad informó que 703 uniformados han resultado lesionados en distintos hechos de violencia en el marco de las protestas, señalando el caso más reciente en el Valle del Cauca, donde un agente del Esmad fue herido con arma de fuego mientras realizaba control en Yumbo.

Por su parte, la delegada de Seguridad Ciudadana, Luisa Obando, señaló que 160 personas han sido imputadas como presuntos responsables de diferentes delitos y se han expedido 49 medidas de aseguramiento por actos vandálicos, homicidios, lesiones contra servidor público, entre otros.

Respecto al vandalismo que se ha evidenciado en varias regiones del país, Obando detalló que han sido atacados 141 CAI de la Policía, 94 vehículos de la institución, 55 estaciones de servicio, 199 sedes bancarias, 76 cajeros automáticos, 266 entidades públicas, 42 peajes a nivel nacional y 262 saqueos en almacenes.

De igual forma, la funcionaria señaló que en medio de la crisis social se han logrado varios resultados como “la judicialización de cabecillas del ELN y un cabecilla de la disidencia Dagoberto Ramos”, los cuales cuentan con medida de aseguramiento por el delito de terrorismo.

De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, los departamentos donde se han registrado más actos vandálicos y manifestaciones son Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

Por su parte, las entidades hicieron un llamado a la ciudadanía para que ponga en conocimiento de las autoridades posibles hechos en el marco del paro nacional, con el fin de iniciar las investigaciones pertinentes de manera inmediata.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025
Mundo

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025
Mundo

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025
Siguiente publicación

Olivia Lozano: "Gobierno colombiano debe fijar posición ante comunicado sobre la muerte de Jesús Santrich"

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.