` Fiscal General de Colombia entregó información a Ecuador sobre los computadores de alias "Uriel" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fiscal General de Colombia entregó información a Ecuador sobre los computadores de alias «Uriel»

Fiscal General de Colombia entregó información a Ecuador sobre los computadores de alias «Uriel»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
13 febrero 2021
en Mundo
0
Foto @FiscaliaCol

Foto @FiscaliaCol

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, viajó este viernes hasta Ecuador y se reunió con su homóloga Diana Salazar. Allí, le hizo entrega de los detalles y el capítulo que corresponde a ese país, de lo encontrado en los computadores incautados por la fuerza pública durante los operativos que terminaron con la muerte de alias Uriel, comandante guerrillero del ELN.

Con información de Semana

NoticiasRelacionadas

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

En la reunión, aparte de celebrar algunos compromisos de cooperación judicial, Francisco Barbosa entregó varios informes a la fiscal ecuatoriana, Diana Salazar Méndez. Ella había solicitado hace algunas semanas las pruebas.

“Este encuentro bilateral fue coordinado por los fiscales generales de los dos países, luego de una comunicación oficial del pasado 4 de febrero, en la que la señora fiscal general del Estado de Ecuador solicitó el intercambio de los elementos hallados”, señaló la Fiscalía al confirmar que la reunión terminó con varios acuerdos de colaboración.

El fiscal entregó dos informes y una memoria USB con al menos 55 archivos distribuidos en dos carpetas con un tamaño total de 69,5 MB de información. Los informes firmados por dos funcionarios de la Policía Judicial adscritos a la Dijín, cuentan con 50 folios del 8 de febrero 2021 y con el análisis de la información que se encuentra en el “disco duro portable embalado, rotulado y en cadena de custodia, dentro del cumplimiento de las órdenes de Policía Judicial emitidas en febrero del presente año”.

Durante la reunión, los dos fiscales generales y sus delegaciones afianzaron los acuerdos de cooperación judicial contra el crimen transnacional organizado, para hacer especial énfasis en el flagelo del narcotráfico que aprovecha la frontera común para sus propósitos ilícitos. pic.twitter.com/dRK8WYdXYc

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2021

Otras pruebas

Un segundo informe fue firmado por un investigador de un laboratorio el 9 de febrero de 2021 y por un perito en informática forense de la Dijín, con un total de 13 folios “útiles”.

Como lo exige la ley, y para dar cumplimiento a las garantías jurídicas, incluso internacionales, sobre la cadena de custodia, los dos fiscales generales firmaron un acta entrega en la que relacionaron la información y los elementos que fueron compartidos.

Los dos funcionarios aprovecharon la reunión y la entrega de la información para confirmar la importancia de la cooperación judicial entre los dos países y cómo la articulación de las autoridades permite avanzar más rápido en las investigaciones que involucren a las dos naciones.

“Durante la reunión bilateral, los dos fiscales generales y sus delegaciones afianzaron los acuerdos de cooperación judicial contra el crimen transnacional organizado, para hacer especial énfasis en el flagelo del narcotráfico que aprovecha la frontera común para sus propósitos ilícitos”, se lee en el comunicado de la Fiscalía.

Ecuador agradece la información

La fiscal ecuatoriana Diana Salazar Méndez agradeció al fiscal de Colombia compartir la información como un gesto enfático de colaboración binacional y en un claro ejemplo del compromiso de luchar de manera conjunta contra la criminalidad.

“Muchísimas gracias a la Fiscalía General de Colombia por haber aceptado la petición de información que el día de hoy nos ha entregado. Este ejercicio es muy importante en la lucha contra la criminalidad. Estamos juntos y así la vamos a combatir. Gracias, señor fiscal”, señaló la funcionaria.

Francisco Barbosa respondió y dijo que siempre han estado en ese proceso de colaboración, no solo en casos similares, sino en delitos de mayor impacto que afectan a los dos países y que requieren de manera urgente la atención de las autoridades.

“Hoy hemos afianzado una tarea conjunta que no solamente se limita a este caso específico de la información que se había solicitado y que se entregó en el día de hoy, elementos materiales probatorios y evidencia física, sino también en todo lo relativo a fenómenos criminales que atañen a los dos países”, dijo Barbosa.

La Fiscalía advirtió que todos los elementos incautados y la extracción de la información que contenían fue legalizada ante el juez de control de garantías en el departamento de Chocó, respetando así la cadena de custodia y el uso de la prueba en otros procesos.

#ATENCIÓN | En reunión sostenida en Quito, Fiscal General, Francisco Barbosa, puso a disposición de la Fiscal General del Estado de Ecuador, Diana Salazar, información encontrada en los dispositivos digitales de Andrés Felipe Vanegas, alias ‘Uriel’, señalado integrante del ELN. pic.twitter.com/WOYMcx0lxt

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2021

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025
Mundo

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025
Mundo

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025
Siguiente publicación

CIDH preocupada ante la tensión social en los pasos migratorios en la frontera Norte de Chile

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.