` EEUU denunció que el régimen cubano silencia artistas, activistas y periodistas independientes - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU denunció que el régimen cubano silencia artistas, activistas y periodistas independientes

EEUU denunció que el régimen cubano silencia artistas, activistas y periodistas independientes

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
27 noviembre 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno de Estados Unidos lamentó este sábado que el régimen cubano “haya reafirmado su determinación de silenciar a artistas, activistas y periodistas independientes” en el primer aniversario de la histórica concentración pacífica de más de 300 artistas del año pasado.

“Tras la concentración histórica frente al Ministerio de Cultura del año pasado, los cubanos han pedido repetidamente a su Gobierno libertades fundamentales, democracia y respeto por los derechos humanos”, apuntó en un comunicado el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. “En cada ocasión, el régimen ha malgastado la oportunidad para el diálogo, redoblando su apuesta por un sistema económico fallido y una ideología en bancarrota que no pueden dar respuesta a las necesidades básicas de los cubanos”, añadió.

NoticiasRelacionadas

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025

El 27 de noviembre de 2020 se produjo una histórica concentración pacífica de más de 300 artistas e intelectuales cubanos frente a la sede del Ministerio de Cultura de Cuba en La Habana, en la que denunciaron la censura y pidieron mayor libertad de expresión, sentando un antecedente para las protestas que se celebraron en julio de este año en varias ciudades cubanas.

La protesta culminó con un preacuerdo de diálogo entre los creadores, que exigían el cese de la censura y la represión, y representantes del régimen.

Treinta de los congregados, entre ellos el actor Jorge Perugorría, el director de cine Fernando Pérez y la artista Tania Bruguera, accedieron a las dependencias del Ministerio para una reunión con el viceministro, Fernando Rojas, y otras autoridades del ámbito cultural que se prolongó por más de cuatro horas hasta que ambas partes se comprometieron a celebrar encuentros periódicos para solventar sus diferencias.

Tanto la concentración pacífica -en la que los presentes aplaudieron y corearon cánticos- como la reunión entre artistas y gobierno marcaron un precedente histórico en Cuba, donde no existe de facto el derecho de manifestación y las instituciones rara vez aceptan dialogar con grupos independientes de la sociedad civil.

Desde entonces, la dictadura se ensañó con los artistas pero no pudo frenar su activismo.

El opositor artista de performance Luis Manuel Otero Alcántara permanece en prisión desde el 11 de julio pasado, mientras que Maykel Osorbo, coautor de la canción “Patria y Vida”, está preso desde mayo.

El tema -contraposición a la consigna revolucionaria cubana “Patria o muerte”- interpretada también por Yotuel Romero, Descemer Bueno, Gente de Zonay El Funky, se convirtió en uno de los principales eslogan de protesta de la disidencia cubana en los últimos meses. Con una letra y un estribillo plagados de críticas directas al régimen cubano y mensajes de apoyo al Movimiento San Isidro de jóvenes artistas, Patria y vida traduce en palabras y música el sentir de muchos cubanos cansados de penurias, de falta de libertad y de tener la “dignidad pisoteada”, como dice la canción.

Es que hartos de la crisis económica, miles de cubanos se manifestaron el 11 y 12 de julio en 50 ciudades al grito de “tenemos hambre”, “libertad” y “abajo la dictadura”, en dos jornadas que dejaron un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025
Destacado

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025
Mundo

Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de contactar al ELN para «ver cómo tumba al presidente»

10 mayo 2025
Siguiente publicación

Ramos Allup advirtió que retraso en resultados de Barinas "aumenta el riesgo de conflicto"

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025

Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de contactar al ELN para «ver cómo tumba al presidente»

10 mayo 2025

Miles de personas protestan en Madrid contra Pedro Sánchez y piden elecciones anticipadas

10 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.