El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden para reducir los aranceles sobre varios productos alimenticios, entre ellos carne de res, tomates, café y plátanos, con el objetivo de disminuir los costos de los alimentos.
La medida surge en un contexto de presión de los votantes para reducir los precios de bienes de consumo diario, según informó la Casa Blanca.
Yesterday, President Donald J. Trump announced breakthrough trade deals with El Salvador, Argentina, Ecuador, and Guatemala, allowing greater and more streamlined market access in some of America’s most critical strategic partners in the Western Hemisphere. pic.twitter.com/BcUtizLwRy
— The White House (@WhiteHouse) November 14, 2025
La administración señaló que las exenciones aplican a productos que no pueden ser producidos en cantidades suficientes dentro de Estados Unidos. La lista de bienes exonerados abarca cientos de alimentos, incluidos cocos, nueces, aguacates y piñas. Las exenciones entraron en vigor retroactivamente el 13 de noviembre, a las 00:01 hora de Nueva York.
En paralelo, Estados Unidos anunció acuerdos comerciales con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, orientados a reducir aranceles aplicados a bienes procedentes de esos países. Las autoridades destacaron que estos ajustes se enfocan en productos que no se producen de forma natural o abundante en el territorio estadounidense.
En el caso de Argentina, EE.UU. eliminará parte de los aranceles del 10 % impuestos desde abril, especialmente los relacionados con recursos naturales no disponibles en el país y artículos no patentados de uso farmacéutico.
Para Ecuador, Washington retirará el arancel del 15 % aplicado a exportaciones como banano y cacao, mientras que ese país aceptó reducir gravámenes en sectores como maquinaria, salud, TIC y agricultura.
Los acuerdos con El Salvador y Guatemala contemplan exenciones similares para productos no disponibles en Estados Unidos y el compromiso de ambos países de reducir barreras no arancelarias.
En el caso guatemalteco, también se prevé la exoneración de ciertos productos textiles y de confección que cumplan los requisitos del DR-CAFTA.
Con información de Bloomberg en línea / EFE












