` Comisionado de Derechos Humanos en Honduras expone situación ante la CIDH - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Comisionado de Derechos Humanos en Honduras expone situación ante la CIDH

Comisionado de Derechos Humanos en Honduras expone situación ante la CIDH

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
24 abril 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), Blanca Izaguirre, le expuso este lunes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su preocupación sobre múltiples violaciones en el país, que afectan principalmente a personas en situación de vulnerabilidad.

Izaguirre habló con la misión de la CIDH, que encabeza su presidenta, Margarette May Macaulay, sobre el deficiente sistema penitenciario, la violencia contra las mujeres, las personas en movilidad humana, un estado de excepción parcial que rige en Honduras y el peligro que enfrentan los defensores de derechos humanos.

NoticiasRelacionadas

Tuto Quiroga celebra su pase a segunda vuelta en Bolivia: “Ha llegado la hora de la reconciliación nacional”

17 agosto 2025

Samuel Medina reconoce su derrota y anuncia respaldo a Rodrigo Paz en la segunda vuelta en Bolivia

17 agosto 2025

También le informó a la delegación de la CIDH, que este lunes inició una visita a Honduras de cinco días, para conocer la situación de los derechos humanos en el país, la crisis que atraviesa el Ministerio Público, la situación de la tierra en el Bajo Aguán, en el Caribe hondureño, y la violencia que enfrentan las personas LGTBI.

Son muchas las preocupaciones que giran en torno a la situación de los derechos humanos en Honduras que requieren de atención urgente por parte de las autoridades para encontrarles una solución, expresó Izaguirre, según un comunicado del Conadeh.

La CIDH conoció además sobre la situación que se vive en el interior de los centros penitenciarios, en el que se han registrado tiroteos en cuatro cárceles en las últimas dos semanas, que dejaron al menos un muerto y una veintena de heridos de bala.

El Conadeh le hizo saber a la CIDH que ha atendido «más de 1.100 quejas sobre las condiciones en las que se encuentran las personas privadas de libertad y que, alrededor del 14 %, son atribuibles a tratos crueles inhumanos o degradantes; es decir, casos de torturas de las que han sido víctimas las personas privadas de libertad».

Sobre la situación de las mujeres, le informó a la CIDH de que desde 2018 suman alrededor de 1.817 las que han muerto de manera violenta.

De esa cifra, 90 mujeres fueron asesinadas entre enero y la primera quincena de abril, según los registros del Conadeh, que además le indicó a la CIDH que la impunidad en el país supera el 90 %.

La CIDH conoció además sobre las distintas formas de violencia que enfrentan las personas LGTBI y la necesidad de que el Estado tome medidas preventivas para remover los obstáculos culturales que impiden que esta población se desarrolle en un espacio libre de violencia Otra de las preocupaciones expresadas por el Conadeh es la falta de una política de seguridad ciudadana integral con enfoque de derechos humanos que permitan confirmar las mejores formas de abordar la violencia en el país y constituir su abordaje respetando los derechos humanos, añade la información oficial.

Sobre el estado de excepción, que rige desde diciembre de 2022 en algunas regiones del país para frenar la violencia criminal, el Conadeh aduce que no ha recibido los argumentos que justifiquen la idoneidad, la necesidad y la proporcionalidad de la medida, ya que el Estado ha sido incapaz de caracterizar la situación a la que se enfrenta, como una situación excepcional.

La misión de la CIDH visitará Tegucigalpa, Tela, Tocoa, San Pedro Sula y La Esperanza, en el centro, norte y occidente del país, para «escuchar y observar», y se entrevistará con autoridades del Estado, miembros de la sociedad civil, indígenas, afrodescendientes, personas privadas de libertad, defensores de derechos humanos, periodistas y otros grupos sociales y de movilidad humana.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Tuto Quiroga celebra su pase a segunda vuelta en Bolivia: “Ha llegado la hora de la reconciliación nacional”

17 agosto 2025
Mundo

Samuel Medina reconoce su derrota y anuncia respaldo a Rodrigo Paz en la segunda vuelta en Bolivia

17 agosto 2025
Destacado

Histórica derrota de la izquierda en Bolivia: Rodrigo Paz y Tuto Quiroga a segunda vuelta

17 agosto 2025
Siguiente publicación

El régimen condiciona el diálogo a la suspensión del proceso en la Corte Penal Internacional

Deportes

Foto MLB vía LVBP

A un paso de la historia: Salvador Pérez roza los 300 jonrones en su carrera

17 agosto 2025

Messi regresa para guiar al Inter Miami a la victoria contra Los Angeles Galaxy

17 agosto 2025

Carlos Alcaraz clasifica a la final del Masters 1.000 de Cincinnati contra Jannik Sinner

17 agosto 2025

Foto MLB

Ronald Acuña Jr. regresó a la alineación de los Bravos de Atlanta

16 agosto 2025

Mundo

Tuto Quiroga celebra su pase a segunda vuelta en Bolivia: “Ha llegado la hora de la reconciliación nacional”

17 agosto 2025

Samuel Medina reconoce su derrota y anuncia respaldo a Rodrigo Paz en la segunda vuelta en Bolivia

17 agosto 2025

Histórica derrota de la izquierda en Bolivia: Rodrigo Paz y Tuto Quiroga a segunda vuelta

17 agosto 2025

Jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá para un ejercicio militar conjunto

17 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.