` Colombianos llenan las calles de las principales ciudades para rechazar reformas de Petro - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombianos llenan las calles de las principales ciudades para rechazar reformas de Petro

Colombianos llenan las calles de las principales ciudades para rechazar reformas de Petro

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
15 febrero 2023
en Mundo
0
Foto @porttada

Foto @porttada

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Miles de colombianos llenaron las calles de las principales ciudades del país para manifestar su rechazo a las reformas sociales que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, como la de la salud que fue presentada recientemente.

Con banderas de Colombia y pancartas con mensajes como «nuestra salud no se toca» o «Bogotá no quiere ser el experimento de las reformas», los ciudadanos se reunieron este miércoles en el Parque Nacional de la capital colombiana para protestar en rechazo a las iniciativas del Gobierno, que en las próximas semanas también presentará al Congreso una reforma laboral y otra pensional.

«No estoy de acuerdo con las políticas de Petro (…) Estoy en contra de todas las cosas que está haciendo. La reforma a la salud nos va a dejar morir», expresó a EFE Emilio Zuluaga, uno de los manifestantes que se está desplazando a la Plaza de Bolívar, centro del poder político y judicial de Colombia donde se reunirán los diferentes grupos de ciudadanos.

La reforma de la salud fue radicada el lunes por el Gobierno ante el Congreso en medio de una amplia controversia por los cambios que se pretende hacer al sistema de atención a los colombianos.

El Gobierno colombiano quiere transformar el sistema sanitario para fortalecer la atención primaria y también llevar la atención a los «territorios abandonados», esas comunidades remotas donde actualmente el centro de atención más cercano está a varias horas en lancha o en mula por caminos escarpados.

Por invitación de Petro, unos pocos miles de ciudadanos se congregaron el martes en Bogotá y en otras ciudades del país para manifestar su apoyo a la reforma.

Esta es la primera reforma social que presenta Petro, a la cual le seguirán otras como la laboral, de pensiones y hasta un cambio de la matriz energética que remplace los combustibles fósiles por energías limpias.

El pueblo paisa no se rinde.

pic.twitter.com/mKRm3HR8eJ

— EVERSTRONG (@everstrongever) February 15, 2023

En otras ciudades

En Medellín, miles de personas salieron a manifestarse con camisetas blancas y banderas de Colombia para rechazar las iniciativas del Gobierno izquierdista que, consideran, llevarán al país a convertirse como Venezuela o Cuba.

Janet Patricia González, una de las asistentes, expresó a EFE que se necesita «reversar» también la reforma tributaria que fue aprobada por el Congreso el año pasado.

«Necesitamos que haya un verdadero Gobierno, no el desgobierno Petro. No estamos a favor de Petro, estamos en contra de Petro y de toda la dictadura que nos quiere montar en Colombia», señaló la mujer.

NoticiasRelacionadas

Foto Reuters

Régimen de Daniel Ortega desterró a más de 260 religiosos, incluidos obispos

7 septiembre 2025

Grupo terrorista Hamás listo para negociar «inmediatamente» propuestas de acuerdo de EE.UU.

7 septiembre 2025

En Cali, principal ciudad del suroeste, miles de manifestantes partieron del Parque de las Banderas y llegaron hasta la Plaza Jairo Varela, frente a la Alcaldía, donde manifiestan su inconformidad con las políticas gubernamentales.

Con información de EFE

#Internacionales | Cientos de personas llevan a cabo una jornada de protestas en Colombia, bajo el lema 'Marcha por tu libertad', en contra de las reformas propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. pic.twitter.com/qaOtSDeNgp

— Porttada (@porttada) February 15, 2023

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto Reuters
Mundo

Régimen de Daniel Ortega desterró a más de 260 religiosos, incluidos obispos

7 septiembre 2025
Mundo

Grupo terrorista Hamás listo para negociar «inmediatamente» propuestas de acuerdo de EE.UU.

7 septiembre 2025
Mundo

Aviones Harrier de EE.UU. realizan sobrevuelo autorizado en la toma de posesión del presidente de Guyana

7 septiembre 2025
Siguiente publicación

Ocariz propone sustituir el Bolívar por una nueva moneda indexada al dólar

Deportes

Carlos Alcaraz logra su segundo US Open y su sexto Grand Slam al vencer a Jannik Sinner

7 septiembre 2025

Tiburones de La Guaira anuncia que iniciará un minicamp el 15 de septiembre

7 septiembre 2025

El inicio de la final Sinner–Alcaraz en el US Open se retrasa 30 minutos por la presencia de Trump

7 septiembre 2025

Max Verstappen gana el Gran Premio de Monza de la Fórmula 1

7 septiembre 2025

Mundo

Foto Reuters

Régimen de Daniel Ortega desterró a más de 260 religiosos, incluidos obispos

7 septiembre 2025

Grupo terrorista Hamás listo para negociar «inmediatamente» propuestas de acuerdo de EE.UU.

7 septiembre 2025

Aviones Harrier de EE.UU. realizan sobrevuelo autorizado en la toma de posesión del presidente de Guyana

7 septiembre 2025

Presidente reelecto de Guyana ofrece alianza con socios internacionales contra el narcotráfico

7 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.