` CIDH condena las graves violaciones de DDHH durante las protestas en Colombia (Comunicado) - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » CIDH condena las graves violaciones de DDHH durante las protestas en Colombia (Comunicado)

CIDH condena las graves violaciones de DDHH durante las protestas en Colombia (Comunicado)

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
25 mayo 2021
en Mundo
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por la grave crisis que enfrenta Colombia. Así como también condena las graves violaciones de derechos humanos registradas durante las protestas sociales.

En el texto indica que «urge al Estado a respetar los más altos estándares en cuanto a la libertad de expresión, uso de la fuerza y debida diligencia, así como a permitir que la CIDH realice una visita de observación al país, honrando su tradición con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos».

Agrega que «el Estado colombiano informó que, a la fecha, se han llevado a cabo al menos 9.623 protestas en 794 municipios del territorio colombiano, con la participación aproximada de 1.493.791 personas. Del mismo modo, comunicó que, del total de protestas, 7,801 no han presentado incidentes. Sin embargo, la Comisión resalta que en al menos 1,038 manifestaciones se habrían presentado casos de fallecimientos, desapariciones, personas heridas y agresiones sexuales como consecuencia del uso desproporcionado e ilegítimo de la fuerza. Estos hechos se han registrado, especialmente, en ciudades como Bogotá, Cali, Pereira, Popayán y Yumbo, y han tenido afectaciones particulares en los pueblos indígenas, las mujeres y las personas afrodescendientes».

La CIDH expresa su extrema preocupación por la pérdida de vidas en el marco de las protestas. Según el reporte de la Fiscalía General de la Nación, desde el inicio de las protestas 43 personas han perdido la vida, de las cuales 17 tendrían relación directa con manifestaciones. Por su lado, organizaciones de la sociedad civil han registrado 51 muertes en el contexto de las protestas. Al respecto, la Comisión Interamericana destaca especialmente los casos de Lucas Villa, quien perdió la vida el 5 de mayo en Pereira después de recibir ocho disparos durante su participación en una protesta pacífica, el de Sebastián Quintero, quien falleció el pasado 15 de mayo en Popayán, tras recibir el impacto de una granada aturdidora presuntamente lanzada por integrantes de las fuerza pública, así como de Jhon Erik Larrahondo, quien murió en Cali el 23 de mayo por el accionar de un arma de fuego.

NoticiasRelacionadas

Departamento de Justicia de EE.UU. autorizó ataques letales contra una lista secreta de carteles

6 octubre 2025

Abogado de expresidenta Cristina Fernández denuncia a Javier Milei por «abuso de autoridad»

6 octubre 2025

Además, la Comisión Interamericana encuentra extremadamente grave las denuncias sobre 132 personas que permanecen desaparecidas y respecto de las cuales la Fiscalía General de la Nación mantiene activado el mecanismo de búsqueda urgente. Resulta alarmante que con el correr de los días estas personas continúan desaparecidas, máxime cuando algunas de las 276 que habrían sido reportadas como desaparecidas aparecieron sin vida, como el líder Cristian Torres, el 14 de mayo en la ciudad de Leiva, Nariño.

Sobre los actos de violencia sexual

La CIDH también expresa su alarma por la denuncia de al menos 87 actos de violencia sexual cometidos presuntamente por agentes de la fuerza pública en contra de mujeres manifestantes, como el caso de la adolescente que denunció haber sido agredida sexualmente por varios agentes de la fuerza pública en la ciudad de Popayán y que posteriormente se habría suicidado el día 12 de mayo. Igualmente, condena el hecho de violencia sexual que habría sufrido una agente de la fuerza pública dentro de una estación de policía vandalizada en la ciudad de Cali el 29 de abril.

Por otro lado, según información pública, se conoce la existencia de aproximadamente 979 civiles heridos en el contexto de las protestas, entre ellos por lo menos 33 con traumas oculares, los cuales se concentran mayoritariamente en Bogotá, Neiva, Cali, Yumbo, Medellín, Popayán, Pasto, y otros municipios de Risaralda y Valle del Cauca. De acuerdo a lo informado, se estarían utilizando armamentos antidisturbios por parte de la policía que generan impactos indiscriminados en contra de las protestas mayoritariamente pacíficas, como es el caso del lanzacohetes Venom. Asimismo, en Bogotá, en el contexto de las protestas del 22 mayo, según información preliminar, al menos 2 personas manifestantes habrían sido heridas, incluyendo reportes de lesión ocular por proyectil policial.

Según la información enviada por el Estado a la Comisión información que da cuenta de la apertura de 144 investigaciones por presuntas faltas disciplinarias por parte de funcionarios de la Policía Nacional, dos de ellas por presuntos actos de violencia sexual.

Siga leyendo el comunicado completo:

La #CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en #Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales. #DDHH

📌 Comunicado de Prensa: https://t.co/mlpJ0An6vt pic.twitter.com/i5dK5WIXCZ

— CIDH – IACHR (@CIDH) May 25, 2021

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Departamento de Justicia de EE.UU. autorizó ataques letales contra una lista secreta de carteles

6 octubre 2025
Mundo

Abogado de expresidenta Cristina Fernández denuncia a Javier Milei por «abuso de autoridad»

6 octubre 2025
Mundo

Lula mantiene conversación «amistosa» con Trump y pide revisar sanciones a Brasil

6 octubre 2025
Siguiente publicación
Foto @oveprisiones

Presos en el CICPC Lara se autoflagelaron para exigir traslados a centros penitenciarios

Deportes

LeBron James anuncia que tomará el 7-O «la decisión de todas las decisiones»

6 octubre 2025

Adrián Almeida quiere reafirmarse con Cardenales de Lara como abridor estelar de la temporada

6 octubre 2025

Carlos Alcaraz podría terminar 2025 como número 1 de la ATP

6 octubre 2025

F1: Russell logra el GP de Singapur y McLaren se lleva el premio de Constructores 2025

6 octubre 2025

Mundo

Departamento de Justicia de EE.UU. autorizó ataques letales contra una lista secreta de carteles

6 octubre 2025

Abogado de expresidenta Cristina Fernández denuncia a Javier Milei por «abuso de autoridad»

6 octubre 2025

Lula mantiene conversación «amistosa» con Trump y pide revisar sanciones a Brasil

6 octubre 2025

Foto cortesía U.S. Attorney's Office

Tribunal Supremo de EE.UU. rechaza revisar caso de Ghislaine Maxwell, expareja de Epstein

6 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.