` Chile: Desaprobación a la presidencia de Gabriel Boric subió al 57% en tres meses de gestión - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Chile: Desaprobación a la presidencia de Gabriel Boric subió al 57% en tres meses de gestión

Chile: Desaprobación a la presidencia de Gabriel Boric subió al 57% en tres meses de gestión

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 mayo 2022
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

De acuerdo a los resutados arrojados por la encuesta “Plaza Pública” en su publicación número 437, correspondiente a la cuarta semana de mayo, el desapruebo al gobierno de Gabriel Boric aumentó en un 57%, es decir, una subida de 7 puntos con respeto a la semana anterior. Siendo este el nivel de rechazo más alto desde que asumió la presidencia el 11 de marzo del año en curso.

Con información de INFOBAE

La aprobación hacia el mandatario alcanzó la cifra de 36%, lo que se traduce en dos puntos menos con respecto a la semana pasada, mientras que su nivel de confianza retrocedió 10 puntos, cayendo en un 41%, señala la empresa chilena de investigación de opinión pública, Cadem.

Pero estos no son los únicos indicadores en los que Boric se ve afectado, en casi todos los atributos de su figura presidencial hay una caida permanente con respecto a la opinión que tienen los chilenos sobre su gobierno.

En menos de tres meses de la presidencia de Boric, su autoridad y liderazgo se ubica apenas en el 38%, 13 puntos menos que la semana pasada. En cuanto a las garantías de gobernabilidad, los chilenos lo calificaron en un 42%, es decir, 15 puntos por debajo que hace siete días y con respecto a la apreciación de poseer un buen equipo de gobierno, la encuesta arrojó una caida de 18 puntos en una semana, o sea, 39%.

Las cifras

Todas estas cifras se ven directamente relacionadas a cuatro puntos en los que el presidente Boric ha sido peor evaluado:

  • Capacidad para mantener el orden público: registró 32%, es decir 7 puntos menos que hace una semana.
  • Inmigración: se ubicó en 32%, 6 puntos por debajo que hace siete días.
  • Enfrentar a la delincuencia: marcó un 28%, cayendo 4 puntos
  • Habilidad para gestionar el conflicto mapuche en La Araucanía: registró una caida de 13 puntos, llegando a un 25%.

Durante este mes de mayo, el único miembro del gobierno de Boric que reflejó una pequeña apreciación positiva fue la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien obtuvo un alza en su aprobación del 53%, o sea, 4 más que la semana pasada.

Por otra parte, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, sufrió una caída importante, llegando a un 55% de aprobación, 7 puntos menos que la semana anterior, mientras que, Izkia Siches, ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, se mantuvo como la peor evaluada con el 35%, mejorando solo 2 puntos.

Si durante la cuarta semana de mayo, se hubiera llevado a acabo una elección para determinar el cambio de la Constitución de Chile. 37% hubiera votado por el apruebo, mientas que 45% lo hubiera rechazado, lo cual, no refleja ningún cambio con la semana anterior.

Esfuerzos de Boric

Aunque el presidente Boric “intentó ganar músculo político y legislativo” al sumar a su gabinete a funcionarios de diversos espacios, los primeros meses del joven mandatario no han sido fáciles. Por un lado, las perspectivas económicas son desalentadoras, con una inflación estimada del 10%.

Un informe, elaborado por la organización no gubernamental argentina Directorio Legislativo, el cual tituló como “Imagen del poder”, concluyó que en los primeros meses de 2022, en la mayoría de los países de América Latina, se mantuvieron en aumento los niveles de desaprobación altos o muy altos con respecto a sus gobiernos.

Con respecto a Boric, aseguró que, “ha intentado evitar a toda costa la declaración del estado de emergencia en las regiones de la Araucanía y Biobío, zonas calientes del conflicto mapuche, que tanto criticó desde la oposición. Sin embargo, su propuesta de establecer un ‘estado intermedio de protección y resguardo’ naufragó por falta de acuerdos dentro de la propia coalición de gobierno. Así las cosas, y ante la presión de los gremios de transportistas, declaró el estado de emergencia aunque acotado a rutas y caminos”, señala el informe.

NoticiasRelacionadas

Escándalo por trama de sobornos en Argentina: la Justicia prohibe salir del país a exfuncionario de Milei

23 agosto 2025

Expresidente de Perú Martín Vizcarra fue recluido en cárcel común para cumplir cinco meses de preventiva

23 agosto 2025

Revise la encuesta completa:

 

Lea también:

https://monitoreamos.com/mundo/vuelve-a-caer-la-aprobacion-de-gabriel-boric-y-aumenta-el-rechazo-para-el-referendo-de-la-constitucion

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Escándalo por trama de sobornos en Argentina: la Justicia prohibe salir del país a exfuncionario de Milei

23 agosto 2025
Mundo

Expresidente de Perú Martín Vizcarra fue recluido en cárcel común para cumplir cinco meses de preventiva

23 agosto 2025
Destacado

Trump aumenta la presión contra Maduro: bloquea licencias para que petroleras de Italia, España, Francia e India operen en Venezuela

23 agosto 2025
Siguiente publicación

Dr. Julio Castro: Hay posibilidades de tener algún caso de la viruela del mono en el país

Deportes

EE.UU. examinará «a fondo» los visados de los aficionados para el Mundial 2026

23 agosto 2025

José ‘Brujo’ Martínez en lista de incapacitados por operación en la mano izquierda

20 agosto 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Otro importado: Ronnie Williams lanzará con Tigres de Aragua en la temporada 2025-2026

20 agosto 2025

Aramburu: «Mi objetivo es devolver a la Real Sociedad la confianza depositada en mi»

20 agosto 2025

Mundo

Escándalo por trama de sobornos en Argentina: la Justicia prohibe salir del país a exfuncionario de Milei

23 agosto 2025

Expresidente de Perú Martín Vizcarra fue recluido en cárcel común para cumplir cinco meses de preventiva

23 agosto 2025

Trump aumenta la presión contra Maduro: bloquea licencias para que petroleras de Italia, España, Francia e India operen en Venezuela

23 agosto 2025

El candidato presidencial del Centro Democrático será el padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay

23 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.