` Áñez recuerda en prisión los cuatro años de su llegada a la presidencia interina de Bolivia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Áñez recuerda en prisión los cuatro años de su llegada a la presidencia interina de Bolivia

Áñez recuerda en prisión los cuatro años de su llegada a la presidencia interina de Bolivia

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
12 noviembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La exmandataria interina de Bolivia Jeanine Áñez recordó este domingo los cuatro años de su llegada a la Presidencia del país en medio de la crisis social y política de 2019, por la que se encuentra en prisión preventiva dentro de diversas acusaciones penales a instancias del oficialismo.

En un mensaje en la red social X, Áñez (2019-2020) sostuvo que fue y será la segunda vicepresidenta de la Cámara alta boliviana que, «ante renuncias en cadena, caos, violencia y odio ordenados por el huido (expresidente) Evo Morales,» asumió «por sucesión constitucional la Presidencia del Senado y luego de Bolivia».

«Pacifiqué (el país) y lo volvería a hacer por la democracia y el pueblo boliviano», agregó.

Fui, soy y seré la 2a. Vice del Senado que ante renuncias en cadena, caos, violencia y odio ordenados por el huído Evo Morales, asumí por sucesión constitucional Presidencia del Senado y luego de Bolivia. Pacifiqué y lo volvería a hacer por la democracia y el pueblo boliviano. pic.twitter.com/BtegGyw1NR

— Jeanine Añez Chávez (@JeanineAnez) November 12, 2023

El 12/11/19 como Presidenta del Senado en ejercicio, luego de las renuncias, el MAS instruyó boicotear sesión y acatar orden del huído Evo Morales de dejar al pueblo en manos de violentos y armados. Bolivia pedía democracia y paz.
Con aval de TCP, asumí la Presidencia del país. pic.twitter.com/fGXUnZaRMQ

— Jeanine Añez Chávez (@JeanineAnez) November 12, 2023

Jeanine Áñez asumió el 12 de noviembre de 2019 el mando interino del país como segunda vicepresidenta del Senado, dos días después de la renuncia de Evo Morales y de todos los funcionarios en línea de sucesión presidencial.

Morales dimitió y salió del país asegurando ser víctima de un «golpe de Estado», en medio de protestas ciudadanas por denuncias de un fraude electoral a su favor en las elecciones generales de 2019 que luego fueron anuladas.

Áñez era, hasta ese momento, una política con poca relevancia que activó un mecanismo de sucesión, sin el quórum necesario en el Parlamento, donde la mayoría le pertenecía al partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), acción que fue respaldada en su momento por el Tribunal Constitucional tras una interpretación a la norma sobre casos de vacío de poder.

NoticiasRelacionadas

Premio Nobel de Química para Kitagawa, Robson y Yaghi por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas

8 octubre 2025
Turkish president Recep Tayyip Erdogan looks on during his meeting with his counterpart Serbian President Aleksandar Vucic in Belgrade on September 7, 2022. (Photo by Andrej ISAKOVIC / AFP) (Photo by ANDREJ ISAKOVIC/AFP via Getty Images)

Erdogan dice que trata de convencer al grupo terrorista Hamás de que acepte el plan de paz de Trump

8 octubre 2025

La política fue detenida y encarcelada en marzo de 2021 dentro del proceso conocido como «golpe de Estado I», iniciado por una exdiputada del MAS y en el que se le acusa de terrorismo y conspiración por la crisis de 2019.

El año pasado Áñez fue sentenciada a 10 años de prisión por otro proceso, el «golpe de Estado II», en el que fue acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019.

La Fiscalía y el Gobierno consideraron que Áñez se proclamó presidenta vulnerando los reglamentos parlamentarios, y que esa responsabilidad debía caer sobre un legislador del MAS, mientras que la defensa de la exmandataria interina defendió que hubo un vacío de poder tras la renuncia de Morales.

Áñez siempre reclamó un proceso especial como expresidenta y en mayo pasado denunció al Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por negarle un juicio de responsabilidades.

La expresidenta transitoria afronta al menos siete procesos en la justicia ordinaria, entre ellos los casos conocidos como «Sacaba» y «Senkata», ambos por las muertes de civiles durante la crisis de 2019.

En las dos últimas semanas, dos tribunales se declararon incompetentes para juzgarla por la vía ordinaria en los casos «Senkata» y «Sacaba», lo que fue destacado por la exgobernante.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Premio Nobel de Química para Kitagawa, Robson y Yaghi por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas

8 octubre 2025
Turkish president Recep Tayyip Erdogan looks on during his meeting with his counterpart Serbian President Aleksandar Vucic in Belgrade on September 7, 2022. (Photo by Andrej ISAKOVIC / AFP) (Photo by ANDREJ ISAKOVIC/AFP via Getty Images)
Mundo

Erdogan dice que trata de convencer al grupo terrorista Hamás de que acepte el plan de paz de Trump

8 octubre 2025
House Intelligence Committee Chairman Adam Schiff (D-CA) speaks to the media after voting on two articles of impeachment against U.S. President Donald Trump at the U.S. Capitol in Washington, U.S., December 18, 2019. REUTERS/Tom Brenner
Destacado

Congresistas demócratas presionan a Trump para que cese ataques contra narcos en el Caribe

8 octubre 2025
Siguiente publicación

Autoridades del Instituto de Higiene alertan sobre comercialización de medicinas falsas

Deportes

LeBron James no se retira: todo fue una estrategia publicitaria para una marca de alcohol

7 octubre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Arnaldo Hernández afirma que está listo para ser cerrador de Tiburones de La Guaira

7 octubre 2025

FIFA: Mundial 2026 bate récord de solicitudes para el programa de voluntariado

7 octubre 2025

La FIFA deja en manos de la UEFA posible suspensión de Israel de competencias internacionales

7 octubre 2025

Mundo

Premio Nobel de Química para Kitagawa, Robson y Yaghi por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas

8 octubre 2025

Turkish president Recep Tayyip Erdogan looks on during his meeting with his counterpart Serbian President Aleksandar Vucic in Belgrade on September 7, 2022. (Photo by Andrej ISAKOVIC / AFP) (Photo by ANDREJ ISAKOVIC/AFP via Getty Images)

Erdogan dice que trata de convencer al grupo terrorista Hamás de que acepte el plan de paz de Trump

8 octubre 2025

House Intelligence Committee Chairman Adam Schiff (D-CA) speaks to the media after voting on two articles of impeachment against U.S. President Donald Trump at the U.S. Capitol in Washington, U.S., December 18, 2019. REUTERS/Tom Brenner

Congresistas demócratas presionan a Trump para que cese ataques contra narcos en el Caribe

8 octubre 2025

Periodistas nicaragüenses exiliados viven en desprotección y sufren riesgo de caer en la indigencia

7 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.