` Comisión Internacional de Juristas denunció que el TSJ es "una herramienta" de Maduro - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Comisión Internacional de Juristas denunció que el TSJ es «una herramienta» de Maduro

Comisión Internacional de Juristas denunció que el TSJ es «una herramienta» de Maduro

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
22 junio 2021
en Destacado
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) presentó este jueves un informe sobre la falta de independencia del Poder Judicial en Venezuela, y cómo éste se ha convertido en una herramienta para que el Poder Ejecutivo controle políticamente al país, en lugar de ser un mecanismo de defensa del Estado de derecho en el país.

El informe de 58 páginas, titulado «Jueces en la cuerda floja«, documenta el deterioro de la independencia judicial en Venezuela debido al rol que ha desempeñado el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el quebrantamiento de la independencia de los jueces en todo el país.

NoticiasRelacionadas

Trump sobre Venezuela: «Ya me decidí, pero no puedo decirles qué será»

14 noviembre 2025

Trump volvió a debatir este viernes con su alto mando las opciones para atacar objetivos en territorio venezolano

14 noviembre 2025

“La justicia es un derecho humano y es un derecho fundamental para la protección de otros derechos. Sin las garantías esenciales de independencia e imparcialidad de los jueces, no tenemos justicia. Hoy, en Venezuela, el derecho a la justicia no está garantizado, en la medida en que no tenemos un sistema de jueces independientes e imparciales», dijo Carlos Ayala, vicepresidente de la CIJ.

El Tribunal Supremo de Justicia, controlado desde hace mucho tiempo por el Poder Ejecutivo, ha gestionado el colapso del Estado de derecho en el país, ya que más del 85% de los jueces ocupan cargos provisionales, están sometidos a presiones políticas, y reciben presiones directas para que emitan decisiones judiciales en favor del gobierno y en contra de personas defensoras de derechos humanos y disidentes políticos.

“La captura política del TSJ ha colocado a los jueces en la cuerda floja en Venezuela, haciéndolos incapaces de defender el Estado de derecho, proveer la rendición de cuentas por las numerosas y graves violaciones de derechos humanos que ocurren en el país, y proteger los derechos del pueblo venezolano», dijo Sam Zarifi, Secretario General de la CIJ.

De esta manera, la CIJ ha recomendado a Venezuela despolitizar el Poder Judicial en general y en particular el Tribunal Supremo de Justicia.

El informe también establece una serie de recomendaciones específicas para lograr estos objetivos, en particular:

  • Avanzar en los procesos de nombramiento de jueces de acuerdo con las disposiciones constitucionales y las normas internacionales;
  • Establecer mecanismos independientes y autónomos dentro del Poder Judicial para la selección de jueces y para el ejercicio de las funciones disciplinarias;
  • Reforzar la transparencia y la responsabilidad del sistema judicial.

Asimismo, la CIJ ha hecho un llamado a las autoridades venezolanas para que cumplan con el derecho internacional de los derechos humanos y los estándares internacionales relacionados con la independencia judicial, así como con las decisiones y recomendaciones de diferentes órganos del Sistema de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y para que permitan el acceso al país de procedimientos y mecanismos internacionales de derechos humanos que contribuyan a la rendición de cuentas y al restablecimiento del Estado de derecho.

La CIJ también instó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a mantener un mecanismo adecuado para la rendición de cuentas de las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el país, hasta que los fiscales, los tribunales y las cortes venezolanas sean capaces de investigar, procesar y juzgar eficazmente dichas violaciones con independencia e imparcialidad.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Trump sobre Venezuela: «Ya me decidí, pero no puedo decirles qué será»

14 noviembre 2025
Destacado

Trump volvió a debatir este viernes con su alto mando las opciones para atacar objetivos en territorio venezolano

14 noviembre 2025
Destacado

Trinidad y Tobago anuncia ejercicios militares con EE.UU. del 16 al 21 de noviembre

14 noviembre 2025
Siguiente publicación

Uruguay habilitó la vacunación para inmigrantes que no tienen documento de identidad

Deportes

Argentina, Estados Unidos, Colombia y Paraguay dicen adiós al Mundial Sub-17

14 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía mLVBP

Multan y suspenden por dos juegos al mánager de Bravos de Margarita, Henry Blanco

14 noviembre 2025

Kylian Mbappé llega a 400 goles como profesional antes que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo

14 noviembre 2025

Carlos Alcaraz recibe el trofeo de número 1 de la ATP del año 2025

14 noviembre 2025

Mundo

Trump sobre Venezuela: «Ya me decidí, pero no puedo decirles qué será»

14 noviembre 2025

Trump volvió a debatir este viernes con su alto mando las opciones para atacar objetivos en territorio venezolano

14 noviembre 2025

EE.UU. exonera aranceles a carne, café, tomates y plátanos para bajar costos de alimentos

14 noviembre 2025

Trinidad y Tobago anuncia ejercicios militares con EE.UU. del 16 al 21 de noviembre

14 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.