` La CNP responde al CNE: "Situación actual de la Primaria es muy distinta a la del 5 de junio" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La CNP responde al CNE: «Situación actual de la Primaria es muy distinta a la del 5 de junio»

La CNP responde al CNE: «Situación actual de la Primaria es muy distinta a la del 5 de junio»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
2 octubre 2023
en Destacado, Primarias, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) acudió este lunes 2 de octubre al CNE para fijar posición en relación con la asistencia técnica ofrecida por el organismo electoral.

Al respecto, la Comisión expuso los aspectos en los cuales solicita apoyo del CNE al proceso de Primaria, tal como ya está configurada y con la fecha del 22 de octubre de 2023 para su celebración.

NoticiasRelacionadas

Agentes del régimen allanaron la vivienda de la madre de Magalli Meda

9 mayo 2025

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025

La respuesta de la Comisión se produce tras explorar a lo largo de dos reuniones de la Comisión Técnica conjunta los detalles de la propuesta oficial y establecer varias jornadas de consulta con candidatos, partidos políticos y factores que apoyan este proceso ciudadano, consultas en las que se identificó un criterio coincidente en torno a la posición expuesta en los siguientes extractos del documento presentado este día ante el CNE: “En las consultas hubo coincidencia en agradecer al CNE su propuesta de asistencia técnica con uso del sistema automatizado de votación, que hubiera sido de utilidad, previa verificación de los detalles de tal asistencia, a comienzos de junio de 2023, cuando esta Comisión Nacional de Primaria solicitó al CNE una reunión de la Comisión Técnica conjunta, que nunca fue convocada. Habiendo transcurrido casi cuatro meses desde el 5 de junio de 2023, fecha de esa solicitud, la elección Primaria que estamos conduciendo está ya en su fase final, con un cronograma próximo a culminar con la celebración de la elección el 22 de octubre de 2023”.

El documento expone que ya el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria, Juntas Regionales, Comités Locales para el voto en el exterior, partidos políticos, candidatos, organizaciones que apoyan la Primaria y voluntariado ha avanzado en el diseño, consolidación y cumplimiento del cronograma en etapas y tareas como:

  • La admisión de 13 postulaciones
  • El registro de más de 300.000 venezolanos en el exterior para votar en la Primaria
  • Más de 40.000 postulados a miembros de mesa que ya están siendo formados para un procedimiento de votación manual
  • Se han ubicado 3.010 centros de votación en el país en los que funcionarán más de 5.000 mesas electorales
  • Se ha aprobado e impreso la boleta de votación y está en impresión el resto del material electoral.

“Por tanto, la situación actual de la Primaria es muy distinta a la que teníamos el 5 de junio. En aquella oportunidad buscábamos con insistencia la definición de las condiciones de la Primaria a fin de que nuestros candidatos se inscribieran conociendo la configuración del proceso, esto es, si sería con votación manual o con el sistema automatizado del CNE. Estando próximo a vencerse el lapso de postulaciones para la Primaria, el CNE dejó de respondernos y se produjo la renuncia de los Rectores del CNE, lo cual obligó a tomar la alternativa del proceso manual y autogestionado.

Las actuales autoridades electorales deben ponderar estas circunstancias excepcionales, de un CNE que no dio respuesta en aquel momento y cuya actividad resultó luego afectada por la renuncia de sus integrantes. No podíamos interrumpir la organización de la Primaria, pues ello hubiera comprometido el cumplimiento del cronograma y la celebración de la elección, que había sido fijada para el 22 de octubre con mucha antelación”, se explica en el documento.La Comisión Nacional de Primaria informó al CNE que también fue coincidente entre los consultados vinculados a la Primaria la preocupación acerca de puntos como mantener la fecha por su significación y relevancia para el éxito del proceso.

En consecuencia, la Comisión Nacional de Primaria solicita al CNE apoyar la Elección Primaria tal como está configurada, por estar ya en fase final, y plantea puntos en los que la cooperación del CNE podría apuntalar el proceso, que serían:

COMUNICADO

1) Disponer de centros de votación oficiales (instituciones educativas) como complemento o sustitución de algunos de los ya conseguidos en virtud del esfuerzo ciudadano. Se trataría de 1 o, en algunas entidades, 2 centros de votación complementarios por Municipio del país, para coadyuvar al acceso de electores en determinadas zonas del territorio. Esto implicaría incorporar unos 300 o 400 centros de votación.

2) Contar con la facilitación del CNE para informar al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y otros órganos con competencia en materia de seguridad y orden público, sobre la celebración de la elección Primaria el 22 de octubre y establecer los enlaces que sean necesarios para favorecer el desarrollo pacífico de la jornada electoral.

3) Tener apoyo del CNE a fin de evitar obstáculos en el traslado de material electoral, mediante salvoconductos u otros protocolos similares.

4) Con los buenos oficios del CNE, facilitar los contactos con el Ministerio del Popular para la Comunicación y la Información y la Cancillería, a fin de adelantar los trámites requeridos para el ingreso al país de reporteros internacionales, que han manifestado su interés en dar cobertura especial a la elección Primaria.

5) De igual forma, contar con ese apoyo para facilitar el ingreso al país de algunos expertos electorales que serán invitados por esta Comisión, con motivo de la Primaria.

“De aceptar el CNE estas solicitudes, estaría colaborando con la Primaria, como iniciativa ciudadana y democrática, en aquello que a estas alturas del proceso puede ser provechoso para su desarrollo y culminación, en beneficio de la participación política. Esta relación de cooperación fortalecerá sin duda la institucionalidad democrática”, culmina el texto firmado por el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Agentes del régimen allanaron la vivienda de la madre de Magalli Meda

9 mayo 2025
Destacado

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025
Venezuela

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025
Siguiente publicación

Juicio contra Donald Trump por fraude empresarial durará hasta el 22 de diciembre

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.