` Un estudio comprueba que el polen transporta el coronavirus por el aire - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Un estudio comprueba que el polen transporta el coronavirus por el aire

Un estudio comprueba que el polen transporta el coronavirus por el aire

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
25 junio 2021
en Coronavirus
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Muchos han sido los estudios dedicados a entender la física detrás de las partículas virales que se escapan de una persona infectada con el SARS-CoV-2, el virus que produce el Covid-19, y cómo pueden viajar o permanecer en el aire durante un tiempo prolongado.

Por Infobae

NoticiasRelacionadas

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024

Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista Physics of Fluids, analizó el papel de las partículas microscópicas, como el polen que se desprende de los árboles, que actúa como una suerte de “vehículo” para el virus, transportándolo más lejos.

Investigadores de la Universidad de Nicosia en Chipre utilizaron modelos informáticos para imitar el movimiento del polen de un sauce, con simulaciones de un día típico de primavera en los Estados Unidos y descubrieron que las partículas microscópicas viajaban a lo largo de 50 metros y a través de una multitud simulada de hasta 100 personas en menos de un minuto.

Cada grano de polen puede transportar cientos de partículas de virus y, en un día de alto nivel de polen, los árboles por sí solos pueden liberar 1.500 granos por metro cúbico al aire.

Los granos de polen pueden viajar distancias más largas que las gotas de saliva y no pueden evaporarse por completo, a diferencia de las gotas de saliva líquida. Por lo tanto, pueden propagar el virus en el aire a tasas más altas en comparación con las gotas de saliva transportadas por el aire.

“Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que mostramos a través de modelos y simulación cómo los microgranos de polen en el aire se transportan con una brisa ligera, lo que contribuye a la transmisión de virus en el aire en multitudes al aire libre”, aseguró el doctor Dimitris Drikakis, coautor principal del estudio.

“Uno de los desafíos más importantes es la recreación de un entorno completamente realista de un sauce maduro”, aseveró el doctor Talib Dbouk, director de investigación de la Universidad de Nicosia. “Esto incluyó miles de hojas de árboles y partículas de granos de polen, cientos de tallos y una reunión realista de una multitud de aproximadamente 100 individuos a unos 20 metros del árbol”.

La simulación encontró que el polen puede llevar el virus más lejos de lo que viajaría por el aire, y que una distancia de dos metros puede no ser suficiente en áreas con mucho polen. El equipo también descubrió por separado que las áreas que se consideraba que tenían una alta concentración de polen en el Mapa Nacional de Alergias tenían más probabilidades de ver una mayor transmisión de COVID-19, lo que proporciona una prueba potencial en el mundo real de sus hallazgos simulados.

Los investigadores esperan que otros continúen investigando cómo las micropartículas podrían ayudar a propagar el virus al transportar partículas de persona a persona. A medida que la pandemia de COVID-19 se acerca a su fin, al menos en los EEUU, los investigadores esperan aprender más sobre el virus que se apoderó del mundo durante un año.

A pesar de su prevalencia, gran parte del SARS-CoV-2 sigue siendo un misterio. De dónde vino, cómo afecta el cuerpo de una persona a largo plazo, el verdadero recuento de muertes del virus e incluso cómo se puede propagar de persona a persona han sido objeto de investigación por parte de expertos de todo el mundo.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Coronavirus

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024
Coronavirus

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024
Coronavirus

La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón

8 enero 2024
Siguiente publicación

Academia de Medicina expresó preocupación por uso de candidatas vacunales cubanas

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.