` En Brasil investigan muerte de 200 personas por estudio contra el Covid-19 usando un fármaco experimental - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Brasil investigan muerte de 200 personas por estudio contra el Covid-19 usando un fármaco experimental

En Brasil investigan muerte de 200 personas por estudio contra el Covid-19 usando un fármaco experimental

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
15 octubre 2021
en Coronavirus, Mundo
0
Foto EFE

Foto EFE

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Investigadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) afirmaron que la muerte de 200 personas en el marco de un estudio experimental contra el coronavirus en Brasil podría ser uno de los “más graves episodios de violación ética” y “violación de los derechos humanos” de pacientes en el historia de América Latina.

La Comisión Nacional de Ética en Investigación de Brasil (CONEP) ya está investigando el fallecimiento de pacientes ingresados en varios centros hospitalarios que participaban en un estudio de un medicamento experimental contra el COVID-19. La CONEP es un órgano dependiente del Ministerio de Sanidad de Brasil que fiscaliza los protocolos de investigación en humanos.

NoticiasRelacionadas

Papa León XIV pide entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en conversación con Abas

21 julio 2025

Ataque del ELN con drones dejó tres militares muertos y ocho heridos en Colombia

21 julio 2025

“Es urgente que, de comprobarse las irregularidades, todos los implicados, incluidos los equipos de investigación, así como las instituciones y patrocinadores responsables, nacionales y extranjeros, sean investigados. Son responsables legal y éticamente”, expresa el documento de Unesco.

Además, pide que la comunidad internacional y los medios de comunicación difundan y den seguimiento a la denuncia.

El informe

El documento condenó el hecho de que los equipos no presentaron un análisis crítico de la investigación, a pesar del creciente número de muertes, y optaron por continuar con la implementación de los estudios. Y todavía considera más serio aún el encubrimiento de la existencia de comités de investigadores independientes que trabajaron directamente con los patrocinadores, lo que constituiría un conflicto de intereses.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el estudio implicó a más personas de las que se habían aprobado al inicio. El número de personas permitido era de 294, mientras que se admitieron a 645 participantes, informó el portal brasileño G1.

En tanto, El País de España detalló que el estudio se llevó a cabo con “pacientes de cuidados intensivos gravemente enfermos” y CONEP afirmó que no había sido aprobado. “Hay indicios de irregularidades en el estudio, así como transgresiones de las normas vigentes sobre ética en investigación con seres humanos”, afirma el documento de la Unesco.

Combatir el Covid-19 sin vacuna

El tratamiento con proxalutamida es parte de un procedimiento de investigación que se realiza en Amazonas y que fue cuestionado por la CONEP. “Nuestra investigación en la CONEP concluyó porque los responsables se negaron a brindar la información solicitada”, afirmó en diálogo con G1 el coordinador de la Comisión Nacional de Ética, Jorge Alves de Almeida Venâncio.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) había autorizado la realización de un estudio clínico para evaluar la seguridad y eficacia del medicamento proxalutamida en la reducción de la infección provocada por el coronavirus.

Según Venâncio, el Ministerio Público Federal remitió la investigación para que la agencia en Amazonas puedan continuar el trabajo. Además de ese estado, hay una investigación por parte de la Fiscalía en Rio Grande do Sul, ya que parte de la investigación también se llevó a cabo de manera irregular allí. Siguiendo a Venâncio, la CONEP recibió acusaciones de que las pruebas también se realizaron de manera irregular en Santa Catarina.

“Todo esto fue irregular, no había autorización para la investigación en todos estos lugares”, declaró a G1.

El medio brasileño citado agregó que la solicitud del estudio se realizó bajo la responsabilidad del médico Flávio Cadegiani y la investigación con proxalutamida en Amazonas fue facilitada por la empresa Samel a partir de febrero de este año.

En ese momento, los directores de la empresa hicieron una amplia publicidad en sus visitas a los municipios del interior de Amazonas para presentar la nueva técnica e iniciar estudios con al menos 600 voluntarios de Manaos, Itacoatiara, Maués y Parintins. La investigación utilizó placebo en algunos pacientes y proxalutamida en otros, y luego comparó la efectividad entre los métodos.

Por su parte, el médico responsable del estudio, Flávio Cadegiani, dijo que las declaraciones de los investigadores de la Unesco están “basadas en premisas falsas, en narrativas”. Respecto a las 200 muertes que habrían ocurrido en Amazonas, expresó: “Hay que aclarar que no hubo sospechas de muertes por parte de la CONEP, ni circunstancias sospechosas”.

La proxalutamida es un fármaco experimental estudiado para la aplicación en pacientes con algunos tipos de cáncer. Su uso frente al COVID-19 fue defendido por el presidente Jair Bolsonaro, como también respaldó a la cloroquina y la ivermectina, fármacos ineficaces frente al coronavirus.

Con información de INFOBAE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Papa León XIV pide entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en conversación con Abas

21 julio 2025
Destacado

Ataque del ELN con drones dejó tres militares muertos y ocho heridos en Colombia

21 julio 2025
Destacado

Dos muertos en nuevo ataque ruso con más de 400 drones y 20 misiles contra Ucrania

21 julio 2025
Siguiente publicación
Foto @FVF_Oficial

Gianni Infantino: "Tenemos que hacer algo para que Venezuela pueda brillar más a nivel internacional"

Deportes

Copa América Femenina: Venezuela goleó 7-1 y quedó como líder tras eliminar a Bolivia

20 julio 2025

Alpinistas venezolanos del Proyecto Cumbre completan nueva expedición en el sur de Groenlandia

18 julio 2025

Caso Maradona: comienza nuevo juicio tras anulación por vínculo de jueza con documental

18 julio 2025

Fotos @vinijr vía Instagram

Vinícius Jr. inmortalizado en el museo Madame Tussauds con una estatua revelada en Brasil

17 julio 2025

Mundo

Papa León XIV pide entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en conversación con Abas

21 julio 2025

Ataque del ELN con drones dejó tres militares muertos y ocho heridos en Colombia

21 julio 2025

Dos muertos en nuevo ataque ruso con más de 400 drones y 20 misiles contra Ucrania

21 julio 2025

EE.UU. extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití tras decisión de un juez

20 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.