` Brasil registra nueva cifra récord de fallecidos por coronavirus: 3.780 en las últimas 24 horas - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Brasil registra nueva cifra récord de fallecidos por coronavirus: 3.780 en las últimas 24 horas

Brasil registra nueva cifra récord de fallecidos por coronavirus: 3.780 en las últimas 24 horas

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 marzo 2021
en Coronavirus, Mundo
0
Foto EFE

Foto EFE

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las autoridades sanitarias de Brasil reportaron este martes de un nuevo récord de muertes por COVID-19, con 3.780 en las últimas 24 horas, y 84.490 nuevos contagios. El gigante latinoamericano acumula 12.658.109 de contagios y 317.646 fallecimientos.

INFOBAE

NoticiasRelacionadas

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

8 mayo 2025

Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el último mes el coronavirus convirtió a Brasil en el nuevo epicentro de la pandemia, con récords de fallecimientos y contagios casi diarios.

Aunque Estados Unidos sigue liderando la lista de países con mayor número de casos acumulados (casi 30 millones) y de fallecimientos (más de 540.000), Brasil, sin embargo, tiene unos 210 millones de habitantes, frente a los 328 millones de Estados Unidos.

Este récord diario llega en una semana en la que Sao Paulo, la ciudad más poblada del país, así como Río de Janeiro se encuentran con sus actividades muy restringidas por el festivo decretado por sus autoridades municipales y que rige desde el viernes pasado.

Festividades en Brasil

El período festivo, que implica el adelantamiento de fiestas programadas para lo que resta del año para 2022, encadenará con el Viernes Santo, festivo nacional en Brasil, y con el fin de semana siguiente.

Pero, a pesar de los continuos llamamientos de las autoridades para evitar el contacto aglomeraciones y fiestas colectivas, solo en Sao Paulo durante el pasado fin de semana las fuerzas policiales detectaron 450 puntos donde había una aglomeración de personas con un número mayor del permitido.

Y como mala señal sobre el grado de cumplimiento de estas restricciones en el estado de Río de Janeiro, en la localidad de Itaipava, el gobernador en ejercicio, Claudio Castro, ofreció el pasado domingo una fiesta privada de cumpleaños “muy concurrida” en su vivienda.

Según imágenes difundidas por medios locales, en su residencia se vio a gente sin mascarillas y una docena de vehículos a la puerta de su residencia. Ello a pesar de que, dos días antes, Castro pidió a los habitantes de Río de Janeiro que se quedaran en casa porque “no es el momento para fiestas”.

Gobierno de Bolsonaro

Su oficina de prensa salió al paso de estas publicaciones y precisó que a la fiesta de cumpleaños del gobernador interino asistieron solo familiares y que los vehículos a la puerta eran de éstos y de su escolta.

En Brasilia, y después de quince días en que solo se permitieron las “actividades esenciales”, el comercio y otros sectores volvieron a funcionar desde este lunes, aunque con limitaciones de horarios. Las autoridades de la capital han mantenido el toque de queda nocturno impuesto hace dos semanas, pero han relajado el resto de las medidas restrictivas, pese a que la curva pandémica sigue en ascenso y descontrolada, con hospitales saturados y camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) ocupadas en un 95 %.

Mientras tanto, el proceso de vacunación lleva un retraso respecto a las fechas programadas, y hasta hoy sólo ha recibido la primera dosis un 10% de la población y la segunda el 3%.

La vacunación se está haciendo en su mayoría con la vacuna Coronavac, que procede del laboratorio chino Sinovac, y en menor proporción con la Covishield, de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca y la universidad británica de Oxford.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025
Mundo

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

8 mayo 2025
Foto @presidenciaperu
Mundo

Boluarte destacó el «profundo amor» del papa León XIV por Perú que incluso se nacionalizó peruano

8 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Régimen de Maduro supervisará la comercialización del oxígeno medicinal

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

8 mayo 2025

Foto @presidenciaperu

Boluarte destacó el «profundo amor» del papa León XIV por Perú que incluso se nacionalizó peruano

8 mayo 2025

Marco Rubio espera que EE.UU. y el Vaticano profundicen su relación tras la elección de León XIV

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.