` Amnistía Internacional afirmó que régimen de Maduro continúa aplicando su política de represión - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Amnistía Internacional afirmó que régimen de Maduro continúa aplicando su política de represión

Amnistía Internacional afirmó que régimen de Maduro continúa aplicando su política de represión

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 marzo 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La organización Amnistía Internacional (AI), en la publicación de su informe anual, afirmó que el régimen de Nicolás Maduro continuó aplicando su «política de represión», así como también constató nuevos casos de ejecuciones extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, tortura y otros tratos crueles.

“Se sometió a intimidación, hostigamiento, agresiones y detención a defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas y activistas”, indicó AI en su informe.

NoticiasRelacionadas

EE.UU. acusa a Maduro de administrar el Cártel de los Soles, designado grupo terrorista

26 julio 2025

Venezolanos en Argentina reivindicaron la gesta del 28J con una noche de memoria y compromiso democrático

26 julio 2025

La organización recordó que, en enero del año pasado, 14 hombres murieron durante una operación de seguridad en el sector La Vega, al oeste de Caracas, en circunstancias que apuntaban “a que podían haber sido víctimas de ejecución extrajudicial”. “Según la Misión de la ONU de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, las fuerzas policiales habían matado hasta marzo a más de 200 personas. La Misión declaró que investigaría las circunstancias de los homicidios y la participación de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales)”, relató.

Asimismo, agregó que en Caracas se llevaron a cabo varias operaciones de seguridad contra bandas delictivas, durante las cuales las fuerzas militares y policiales hicieron un uso “innecesario e ilegal de la fuerza”.

De acuerdo con la organización, los procedimientos y tribunales penales se emplearon “indebidamente” para acallar la disidencia.

También indicó que, con el pretexto de las restricciones relativas al COVID-19, “las autoridades prohibían a los detenidos recibir visitas de familiares y abogados, lo que dejó a muchas de ellas en régimen de incomunicación y sin tiempo suficiente para preparar su defensa”.

Amnistía Internacional sostuvo que las iniciativas para pedir “verdad, justicia y reparación” a través de mecanismos internacionales, ante la “falta de recursos efectivos en el ámbito nacional”, siguieron viéndose frustradas por los intentos de las autoridades de evitar el “escrutinio internacional”.

Por otra parte, la organización aseveró que, desde 2021, “empeoró la emergencia humanitaria” y han persistido “las violaciones de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con un sistema de salud cada vez más debilitado y escasez de agua, combustible, alimentos y electricidad”.

Citó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), según la cual el 94,5% de la población vivía en situación de pobreza y el 76,6 % en situación de pobreza extrema, al menos hasta el año pasado.

A continuación, la presentación completa del informe de Amnistía Internacional sobre Venezuela:

Situación de Derechos Humanos de Venezuela #InformeAnualAI https://t.co/1nmiQg1vLE

— amnistia . org 🕯 (@amnistia) March 29, 2022

 

Lea también:

https://monitoreamos.com/mundo/informe-de-amnistia-internacional-la-defensa-de-los-ddhh-sigue-amenazada-en-venezuela

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

EE.UU. acusa a Maduro de administrar el Cártel de los Soles, designado grupo terrorista

26 julio 2025
Venezuela

Venezolanos en Argentina reivindicaron la gesta del 28J con una noche de memoria y compromiso democrático

26 julio 2025
Venezuela

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DDHH en Venezuela

26 julio 2025
Siguiente publicación

Denuncian que el Capitán De La Sotta sigue siendo torturado tras casi cuatro años en prisión

Deportes

Foto @F1

Lando Norris gana la pole position y saldrá primero en el Gran Premio de Bélgica

26 julio 2025

Definidas las semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia

26 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina 2025: Paraguay 2-1 La Vinotinto

26 julio 2025

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Mundo

Imagen referencial

Amenaza de bomba obliga al aterrizaje de emergencia en Lisboa de vuelo con destino España

26 julio 2025

EE.UU. acusa a Maduro de administrar el Cártel de los Soles, designado grupo terrorista

26 julio 2025

La desnutrición mata a cinco personas, incluido un bebe, en las últimas 24 horas en Gaza

26 julio 2025

Foto Chelo Camacho vía ElPaís.com

Periodistas latinos denuncian miedo y autocensura en EE.UU durante el Festival Gabo en Bogotá

25 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.