` La OPEP mantiene su previsión de aumento del consumo de crudo por "robusto crecimiento" económico - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La OPEP mantiene su previsión de aumento del consumo de crudo por «robusto crecimiento» económico

La OPEP mantiene su previsión de aumento del consumo de crudo por «robusto crecimiento» económico

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
12 noviembre 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El mundo consumirá el año que viene 106,52 millones de barriles de petróleos diarios, un 1,31 % más que en 2025, según la previsión hecha este miércoles por la OPEP, que mantiene sin cambios un cálculo basado en un esperado «robusto» crecimiento de la economía.

En su análisis mensual del mercado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) deja también sin tocar la previsión que hizo el mes pasado sobre la demanda de crudo para este año: 105,14 millones de barriles al día (mbd), un 1,25 % más que en 2024.

El cartel con sede en Viena sustenta esa estabilidad en su previsión de que la economía mundial mantenga un crecimiento «estable» y «robusto», que mantiene en el 3 % para este año y el 3,1 % para 2026.

La OPEP argumenta que las tensiones derivadas de la política aranceralia del presidente estadounidense, Donald Trump, se han rebajado debido a los acuerdos con socios como el Reino Unido, la Unión Europea o Japón, así como por la tregua comercial de un año alcanzada entre Estados Unidos y China.

Además, la OPEP espera que el consumo privado se mantenga y que el gasto público, por ejemplo en infraestructuiras en Alemania o en Defensa en el conjunto de Europa y en Japón, sean factores que mantengan el crecimiebnto económico en 2025 y 2026.

Con todo, en el informe se advierte de que algunos problemas comerciales y desafíos geopolíticos, así como los efectos del prolongado cierre de la Administración de EE.UU. y el rendimiento de la deuda estadounidense, son elementos a observar en relación al desarrollo de la economía.

La OPEP sí modifica ligeramente a la baja, desde el informe del mes pasado, la demanda de crudo de sus doce países miembros más varios aliados más, entre ellos Rusia (OPEP+) y que sitúa ahora en 2026 en 42 mbd, por lo que esa alianza controlará aproximadamente el 40 % del mercado.

Por países, aunque Estados Unidos seguirá siendo el que más petróleo consuma en 2026 (el 20 % del total mundial), son China, India y otras naciones en desarrollo de Asia las que experimentarán un mayor aumento de la demanda.

En China e India se prevé que la demanda se verá impulsada por mayores ingresos y consumo en los hogares y por el gasto público, en un contexto de baja inflación.

Por contra, los países ricos de Europa consumirán en 2025 y 2026 apenas un 0,2 y un 0,3 % más petróleo que este año.

NoticiasRelacionadas

ONG reporta 67 violaciones de derechos y dos muertes de presos en cárceles de Cuba en octubre

12 noviembre 2025

Chile expresa «preocupación» por el despliegue militar en el Caribe y llama a «enfrentar de manera coordinada» al crimen transnacional

12 noviembre 2025

La OPEP espera, por ejemplo, descensos en la demanda de diésel y de fuelóleo pesado para la industria y el transporte marítimo, debido a la débil actividad industrial y a las políticas medioambientales.

Respecto a la oferta de crudo de los países ajenos a la OPEP+, Latinoamérica es la región en la que más aumentará la extracción, apóximadamente un 5,7 %.

También prevé que la producción en Brasil aumente aumentará en 2026 en unos 200.000 barriles diarios, hasta una media de 4,5 mbd.

Los doce países de la OPEP bombearon el pasado mes de octubre, según fuentes independientes, 28,4 mbd, que junto a la aportación de otros diez grandes productores aliados llegó a 43 mbd.

Entre esos países destaca el aumento de producción de 47.000 bd por parte de Rusia entre septiembre y octubre, un 0,5 % más.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

ONG reporta 67 violaciones de derechos y dos muertes de presos en cárceles de Cuba en octubre

12 noviembre 2025
Mundo

Chile expresa «preocupación» por el despliegue militar en el Caribe y llama a «enfrentar de manera coordinada» al crimen transnacional

12 noviembre 2025
Invasión a Ucrania

Zelenski pide el cese de ministros de Energía y Justicia por escándalo de corrupción

12 noviembre 2025
Siguiente publicación

Expertos afirman que la corrupción chavista debe ser juzgada como un crimen contra DDHH

Deportes

Foto Reuters

Ministerio Público investiga homicidio de expelotero Wilkerman Ramírez en Carabobo

12 noviembre 2025

Foto Prensa Premio Luis Aparicio

Elvis Andrus, Jackson Chourio y Miguel Rojas con menciones honoríficas del Premio Luis Aparicio 2025

12 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Máximo Acosta adelanta su despedida y dice adiós a Tiburones de La Guaira

12 noviembre 2025

Luis Rubiales: «No pido perdón a Jenni Hermoso porque yo le pregunté y me dijo ‘vale'»

12 noviembre 2025

Mundo

ONG reporta 67 violaciones de derechos y dos muertes de presos en cárceles de Cuba en octubre

12 noviembre 2025

La OPEP mantiene su previsión de aumento del consumo de crudo por «robusto crecimiento» económico

12 noviembre 2025

Chile expresa «preocupación» por el despliegue militar en el Caribe y llama a «enfrentar de manera coordinada» al crimen transnacional

12 noviembre 2025

Zelenski pide el cese de ministros de Energía y Justicia por escándalo de corrupción

12 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.