` Médicos Sin Fronteras suspende la atención a migrantes en el Darién por "orden" de Panamá - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Médicos Sin Fronteras suspende la atención a migrantes en el Darién por «orden» de Panamá

Médicos Sin Fronteras suspende la atención a migrantes en el Darién por «orden» de Panamá

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
7 marzo 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) informó este jueves que suspendió sus actividades médicas y humanitarias en el Darién, la peligrosa frontera natural entre Colombia y Panamá usada a diario por cientos de migrantes en su camino hacia Norteamérica, por «orden» del Gobierno panameño a falta de un «convenio vigente».

«Desde el lunes 4 de marzo, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) se vio obligada a suspender toda actividad médica para la población migrante en el Darién por orden de las autoridades panameñas, que alegan que actualmente MSF no cuenta con un convenio de colaboración vigente con el Ministerio de Salud», indica un comunicado de la organización.

NoticiasRelacionadas

La dictadura cubana desterró a la opositora Aymara Nieto hacia República Dominicana tras siete años en prisión

12 agosto 2025

Guyana reafirma su compromiso de resolver el diferendo territorial con Venezuela de forma pacífica y legal

12 agosto 2025

Alegan que han «intentado en vano obtener dicha renovación desde octubre de 2023».

En el comunicado, MSF señaló que están «enormemente preocupados por las consecuencias que la suspensión tiene sobre la población migrante», pues «en promedio, cada mes, los equipos médicos brindan atención en salud física y psicológica a casi 5.000 personas, con un especial énfasis en las sobrevivientes de violencia sexual».

Indicaron que «durante el año 2023, 676 migrantes recibieron atención médica integral luego de sufrir un acto de este tipo en la ruta migratoria; y solo en enero de 2024, MSF registró 120 casos más» y «en febrero, la organización denunció nuevamente el aumento de los ataques brutales y la violencia sexual en la selva».

Además, señalaron que «ante las evidentes necesidades a nivel de salud, incrementadas exponencialmente en los tres últimos años, MSF confía en poder retomar la atención médica en el Darién lo antes posible», pues esa «suspensión coincide además con el previsto aumento en el número de migrantes en Panamá esta semana, luego de que se reanudaron los transportes en bote en Colombia tras un par de días de represamiento».

El Darién es la selva que separa a Panamá y Colombia, que está plagada de peligros: los animales salvajes, la presencia de grupos armados y el propio clima tropical hacen aún más duro el tránsito para los centenares de migrantes que la cruzan a diario en su camino hacia Estados Unidos o Canadá.

Solo en lo que va de este año, más de 68.400 migrantes han cruzado el Darién, unos 22.673 más respecto al mismo periodo del año pasado, según informaron recientemente las autoridades panameñas, que esperan un incremento de hasta un 20 % de las personas que atraviesan la selva.

El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior.

Panamá registra a los migrantes a su llegada a las poblaciones indígenas a la salida de la selva o en los centros de recepción migratoria (albergues) donde les dan cobijo y alimento, para luego coordinar la salida en autobuses hasta Costa Rica, un desplazamiento que se deben costear ellos mismos.

Sin embargo, las autoridades panameñas han endurecido el discurso hacia el tránsito de migrantes por la selva e insisten en que este es un «negocio» del crimen organizado, afirmando incluso que las bandas se lucraron el año pasado con 820 millones de dólares al imponer tasas por cruzar el Darién. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

La dictadura cubana desterró a la opositora Aymara Nieto hacia República Dominicana tras siete años en prisión

12 agosto 2025
Mundo

Guyana reafirma su compromiso de resolver el diferendo territorial con Venezuela de forma pacífica y legal

12 agosto 2025
Destacado

Marco Rubio advirtió que al «régimen narcoterrorista» de Maduro hay que enfrentarlo «con algo más que recompensas»

12 agosto 2025
Siguiente publicación

Gobierno de Miami rescinde el contrato con el Seaquarium por el deterioro de los animales

Deportes

Foto Fubon Guardians

Enderson Franco anuncia que estará desde el primer día con Navegantes del Magallanes

12 agosto 2025

Juan Cristóbal Coronil es el nuevo gerente general de Leones del Caracas

12 agosto 2025

Yulimar Rojas vuelve a competir antes del Mundial de Atletismo Tokio 2025

12 agosto 2025

Foto @fifamedia

La FIFA inicia procedimiento contra presidente de la federación de fútbol de Panamá

12 agosto 2025

Mundo

La dictadura cubana desterró a la opositora Aymara Nieto hacia República Dominicana tras siete años en prisión

12 agosto 2025

Guyana reafirma su compromiso de resolver el diferendo territorial con Venezuela de forma pacífica y legal

12 agosto 2025

Marco Rubio advirtió que al «régimen narcoterrorista» de Maduro hay que enfrentarlo «con algo más que recompensas»

12 agosto 2025

Foto Reuters

La Casa Blanca lamenta que no se desclasifique el testimonio del jurado en el caso Maxwell

12 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.