` Comienza el "voto en casa" en las elecciones generales extraordinarias de Ecuador - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Comienza el «voto en casa» en las elecciones generales extraordinarias de Ecuador

Comienza el «voto en casa» en las elecciones generales extraordinarias de Ecuador

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
18 agosto 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró este viernes el llamado «voto en casa» para facilitar el sufragio de las personas mayores de 50 años o con discapacidad, en el marco de las elecciones generales extraordinarias, que tendrán lugar el próximo domingo en Ecuador.

Al inaugurar la jornada, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó que el voto en casa es «un proceso emblemático de hace más de una década, que permite a las personas mayores de 50 años o con discapacidad física igual o superior al 75 %, ejercer su derecho al sufragio desde sus hogares».

NoticiasRelacionadas

Netanyahu afirma que «no habrá más excusas» tras anunciar rutas seguras para ayuda en Gaza

27 julio 2025

Ingresan en Gaza unos 35 camiones de la ONU tras cinco días retenidos por Israel

27 julio 2025

El CNE implementó 166 juntas receptoras de voto móvil a escala nacional para el sufragio de 587 beneficiarios, de ellos 268 mujeres y 319 hombres inscritos para esta modalidad en todo el país.

Las juntas receptoras del voto se integrarán con tres vocales principales y dos suplentes, quienes recibirán el paquete electoral, urna y biombo del personal de las Fuerzas Armadas.

Una vez instalada la jornada de votaciones, los integrantes de la junta se movilizarán en un vehículo hacia los domicilios de los beneficiarios, siguiendo una ruta establecida para hacer efectivo el derecho al voto de los electores que se encuentran empadronados.

Ya en el domicilio, el presidente de la Junta solicitará al elector o una persona de su confianza su cédula o pasaporte originales, vigentes o caducados para verificar que el votante consta en el padrón electoral.

Finalizando el circuito de visitas, la urna será sellada y la entregarán junto con el paquete electoral en el centro de procesamiento electoral donde se mantendrán con resguardo militar hasta el día de escrutinio, es decir, el próximo domingo.

La votación de las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias de Ecuador comenzó ayer, jueves, con el sufragio de los presos sin sentencia en firme, un proceso que se llevó a cabo dentro de las prisiones.

Un total de 4.756 ciudadanos estaban habilitados para ejercer su derecho al voto, en 39 Centros de Rehabilitación Social, para lo que se instalaron 62 Juntas Receptoras del Voto, en 20 provincias.

Atamaint detalló este viernes que sufragaron 1.224 presos en una jornada que se desarrolló «en absoluta tranquilidad» bajo la premisa de los principios de igualdad, de participación y de inclusión.

El próximo domingo, los ecuatorianos acudirán a las urnas para votar en una consulta popular nacional y otra local sobre temas ambientales y para designar a quien completará el período presidencial para el que fue elegido el conservador Guillermo Lasso (2021-2025).

En mayo pasado, Lasso disolvió el Parlamento, de mayoría opositora, cuando se disponía a debatir y votar su destitución en un juicio político de censura en su contra por presunta malversación, que él negaba.

Al mismo tiempo, invocó la llamada «muerte cruzada», contemplada en la Constitución, y pidió la convocatoria de elecciones extraordinarias, acortando así su mandato a la mitad, por lo que quien lo reemplace gobernará hasta el 24 de mayo de 2025.

Un total de siete postulantes buscan suceder a Lasso, mientras que el CNE calificó la noche del miércoles la candidatura presidencial de Christian Zurita en reemplazo de Fernando Villavicencio, asesinado la semana pasada por presuntos sicarios colombianos, al salir de un mitin político en Quito.

Aún está pendiente la inscripción de la candidatura de Zurita.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Netanyahu afirma que «no habrá más excusas» tras anunciar rutas seguras para ayuda en Gaza

27 julio 2025
Mundo

Ingresan en Gaza unos 35 camiones de la ONU tras cinco días retenidos por Israel

27 julio 2025
Destacado

Marco Rubio: Maduro no es presidente de Venezuela, es líder de un cártel narcoterrorista

27 julio 2025
Siguiente publicación

Así quedó la iglesia Virgen del Rosario de Aranzazu en Zulia tras desplomarse su techo

Deportes

Foto @F1

Lando Norris gana la pole position y saldrá primero en el Gran Premio de Bélgica

26 julio 2025

Definidas las semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia

26 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina 2025: Paraguay 2-1 La Vinotinto

26 julio 2025

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Mundo

Netanyahu afirma que «no habrá más excusas» tras anunciar rutas seguras para ayuda en Gaza

27 julio 2025

Ingresan en Gaza unos 35 camiones de la ONU tras cinco días retenidos por Israel

27 julio 2025

Marco Rubio: Maduro no es presidente de Venezuela, es líder de un cártel narcoterrorista

27 julio 2025

Italia nombra un enviado para ocuparse de los rehenes italianos presos en Venezuela

27 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.