` Venezuela y Cuba quisieron censurar a EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (VIDEO) - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela y Cuba quisieron censurar a EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (VIDEO)

Venezuela y Cuba quisieron censurar a EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (VIDEO)

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
25 enero 2022
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los delegados de las dictaduras de Venezuela y Cuba buscaron censurar la intervención de Estados Unidos en la ONU, en una sesión en la que se evaluaba la situación de Derechos Humanos en el país sudamericano y se le realizaban recomendaciones para salir de la crisis humanitaria.

Vía INFOBAE

El accidentado intercambio ocurrió cuando la representación de Washington tomó la palabra en el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Solo unos segundos después de iniciado el discurso, en el que se expresaba la preocupación por la situación, Venezuela intervino y solicitó que se excluyan las intervenciones “irrespetuosas”, asegurando que las delegaciones que utilizan expresiones “hostiles” tienen la intención de “entorpecer el examen”.

La presidencia del Consejo, en manos de la delegación de Argentina, instó a la secretaría a que se atenga a la terminología oficial para el informe final y otorgó la palabra nuevamente a Estados Unidos.

Pero cuando se pedía que los miembros del régimen chavista rindan cuentas por las violaciones de derechos humanos, Venezuela volvió a interrumpir, con los mismos argumentos.

NoticiasRelacionadas

Paraguay declarará como organizaciones terroristas al Comando Vermelho y el PCC de Brasil

30 octubre 2025

Unicef: Hay más de 700.000 menores afectados por el paso del huracán Melissa en el Caribe

30 octubre 2025

Esta vez, la delegación de Cuba se sumó al reclamo, e indicó que Washington usaba “terminología inapropiada para los foros de Naciones Unidas”. Pero fue más allá y pidió que censuren el video enviado por EEUU, al no tener posibilidad de modificar la alocución en el momento.

Sin embargo, Venezuela pidió que siga adelante la alocución de la delegada de Washington para que quede expuesta falta denunciada. La Presidencia volvió a otorgar la palabra a la representante estadounidense y ya no hubo más interrupciones.

En su mensaje, Washington instó a la liberación de todos los presos políticos, el cese de detenciones arbitrarias y el respeto a la libertad de expresión.

 

En su respuesta, la vicepresidente venezolana Delcy Rodríguez indicó que hay países que no pueden darle lecciones a Venezuela. “La voz de todos debe ser el levantamiento de medidas coercitivas unilaterales”, indicó, en referencia a las sanciones internacionales, a las que llamó un “arma de destrucción masiva del sistema de derechos humanos”.

Rodríguez también agradeció las recomendaciones que fueron emitidas “de buena fe”, pero puso en duda su implementación: “Veremos si serán adoptadas”.

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo cooperativo en materia de derechos humanos que presentan los 193 Estados parte ante sus homólogos, de forma periódica cada 4 años y medio o 5 años. Venezuela no ha implementado la mayoría de las recomendaciones que recibió tras los exámenes EPU de 2011 y 2016.

Previo al examen de este año, la organización Human Rights Watch presentó un resumen sobre la situación de derechos humanos en Venezuela con recomendaciones orientadas a restablecer el Estado de derecho e implementar reformas para proteger derechos. “Continúa la represión brutal por parte del gobierno de Nicolás Maduro, en un contexto en el cual agentes de las fuerzas de seguridad y grupos armados partidarios del gobierno cometen abusos aberrantes, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas de corta duración, detenciones arbitrarias y torturas”, rezaba el informe.

En cuanto a la sesión, HRW había indicado: “El examen ofrece una oportunidad de exponer el desprecio manifiesto de las autoridades en Venezuela por los derechos fundamentales y de plantear recomendaciones que deben adoptarse para cumplir con sus obligaciones internacionales”.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Paraguay declarará como organizaciones terroristas al Comando Vermelho y el PCC de Brasil

30 octubre 2025
Mundo

Unicef: Hay más de 700.000 menores afectados por el paso del huracán Melissa en el Caribe

30 octubre 2025
Mundo

Los príncipes de Gales ganan el juicio contra revista francesa por publicar fotos privadas

30 octubre 2025
Siguiente publicación

Chile pidió en la ONU poner fin a la persecución política en Venezuela y permitir elecciones libres

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Mundo

Paraguay declarará como organizaciones terroristas al Comando Vermelho y el PCC de Brasil

30 octubre 2025

Unicef: Hay más de 700.000 menores afectados por el paso del huracán Melissa en el Caribe

30 octubre 2025

Los príncipes de Gales ganan el juicio contra revista francesa por publicar fotos privadas

30 octubre 2025

Avión de Gustavo Petro no pudo abastecer combustible en Madrid debido a sanciones de la OFAC

30 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.