` Falleció el payaso mexicano "Cepillín" a causa de un cáncer en la columna vertebral - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Falleció el payaso mexicano «Cepillín» a causa de un cáncer en la columna vertebral

Falleció el payaso mexicano «Cepillín» a causa de un cáncer en la columna vertebral

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
8 marzo 2021
en Entretenimiento
0
FOTO: FRANCISCO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM

FOTO: FRANCISCO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Días después de haber sido hospitalizado de emergencia, Ricardo González Gutiérrez, mejor conocido como Cepillín, falleció este 8 de marzo luego que se le detectara cáncer de columna vertebral.

El pasado 7 de marzo, el personaje de televisión ingresó a terapia intensiva del Corporativo Hospital Satélite, luego de que empeoraran sus síntomas y de haber sido intervenido quirúrgicamente el pasado 28 de febrero.

NoticiasRelacionadas

La serie ‘Wednesday’ renueva para una tercera temporada en Netflix

23 julio 2025

Con mural del papa Francisco, Martín Ron completa trilogía de ídolos populares argentinos

22 julio 2025

En ese entonces, el hijo del personaje de televisión, Ricardo González Jr. “Cepi”, informó que su padre fue intubado debido a la neumonía e insuficiencia cardiaca que presentó y detalló que le fue detectado cáncer en el sistema linfático.

“Cuando el hospital hace la operación ven un tejido con cáncer, o sea tiene linfoma, entonces eso le bajó el sistema inmunológico a mi papá y por esa razón lo tuvieron que tener a terapia intensiva porque se le bajó el sistema inmunológico”, dijo a la prensa a las afueras del hospital.

Hay que recordar que el “payasito de la tele” fue sometido a una intervención quirúrgica en la columna vertebral, debido a un dolor insoportable en la estructura ósea. En una entrevista con varios medios de comunicación, Ricardo González Jr. detalló que los padecimientos de padre tuvieron origen en un incidente doméstico.

“Él estaba bajando las escaleras de su casa, estuvo a punto de caerse, pero como es muy ágil se agarró del barandal y ahí le vino un dolor, un piquete en su espalda. Bajó, pero le empezó a aumentar ese dolor hasta ya no soportarlo”, dijo el hijo del comediante.

Cáncer en la columna vertebral

Da cuerdo con el portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU, un tumor medular es un crecimiento de células (masa) dentro o alrededor de la médula espinal.

Aunque no hay evidencia suficiente para determinar las causas de esta formación celular, los tumores medulares pueden presentarse dentro de la médula espinal, en las membranas que cubren la estructura ósea, en las meninges y en las vértebras.

Y, a medida que crece, el tumor puede afectar los vasos sanguíneos y los huesos de la columna; ejerciendo presión sobre la médula espinal o las raíces nerviosas y causando un daño importante.

Según el mismo sitio, los síntomas que presentan los pacientes ante este padecimiento dependen de la naturaleza del tumor. Pues los tumores secundarios que se han diseminado desde la columna a otro sitio (tumores metastásicos) a menudo progresan rápidamente, mientras que los tumores primarios lo hacen de manera lenta, durante semanas o años.

Entre algunos síntomas comunes se encuentran las sensaciones anormales o pérdida de sensibilidad, particularmente en las piernas; un dolor de espalda agudo, a menudo en la parte media o media baja de la espalda y que empeora al acostarse o al hacer esfuerzos.

Asimismo, la incontinencia intestinal o urinaria, las contracciones musculares, estirones o espasmos y la debilidad muscular en las piernas, que ocasiona caídas, dificulta la marcha o causa parálisis, son algunos de los síntomas más recurrentes en pacientes con este padecimiento.

De acuerdo con el portal de la universidad Johns Hopkins, el tratamiento quirúrgico de los tumores metastásicos de la columna vertebral puede incluir la extirpación de las vértebras afectadas, radioterapia y otras modalidades terapéuticas.

Además, la estabilización o fusión es utilizada con frecuencia para controlar el dolor que provocan las vértebras que se han fracturado debido a los tumores.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Entretenimiento

La serie ‘Wednesday’ renueva para una tercera temporada en Netflix

23 julio 2025
Entretenimiento

Con mural del papa Francisco, Martín Ron completa trilogía de ídolos populares argentinos

22 julio 2025
Entretenimiento

«Siéntate a leer» en plazas y parques públicos en Baruta desde este 21 de julio

21 julio 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Foro Penal: "Tenemos 321 presos políticos en Venezuela y 23 son mujeres"

Deportes

Leo Messi y Jordi Alba no disputarán el All-Star de la MLS

23 julio 2025

Foto @FVF_Oficial

Manuel Benítez es el primer venezolano incluido en la plantilla de instructores de la FIFA

23 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina: Brasil es semifinalista y jugará la primera plaza del Grupo B

23 julio 2025

Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

22 julio 2025

Mundo

Ucrania propone una reunión a cuatro entre Zelenski, Trump, Erdogan y Putin en agosto

23 julio 2025

Trump sabe desde mayo que su nombre aparece en archivos del caso Epstein, reveló The Wall Street Journal

23 julio 2025

Negociador ruso descarta cumbre Putin-Zelenski sin antes cerrar acuerdo de paz

23 julio 2025

EE.UU abre investigación a Harvard por su patrocinio de visados internacionales

23 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.