La zafra 2025-2026 inició con expectativas positivas para el sector azucarero venezolano. El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, proyectó un crecimiento de entre 17% y 18% para la temporada que comenzó a principios de noviembre.
«En la zafra anterior se alcanzaron 4,5 millones de toneladas de caña molida, y este año el objetivo es acercarse a 5,3 millones, lo que representaría casi un millón de toneladas adicionales», dijo Álvarez en una entrevista concedida a Unión Radio.
Álvarez destacó que el sector ha logrado mantener un ritmo de recuperación “bastante bueno”, pese a las dificultades operativas y económicas que enfrentan los productores y explicó que la producción nacional actualmente cubre cerca del 60% de la demanda interna.
Afirmó que si se reactivaran los centrales azucareros inactivos, Venezuela podría alcanzar el autoabastecimiento, estimado en alrededor de 600 mil toneladas de azúcar, con una molienda de entre ocho y nueve millones de toneladas de caña.
En cuanto al precio del azúcar en los automercados, el representante de Fesoca aclaró que el incremento responde principalmente al diferencial cambiario y al alto costo de insumos importados como repuestos y herbicidas.
Señaló que los productores, lejos de aumentar sus precios, están percibiendo menos ingresos, y atribuyó la distorsión a un “desajuste estructural” en la macroeconomía del país. A su juicio, una corrección futura de las variables económicas permitirá regresar a precios más estables y acordes con la realidad productiva.
Con información de Unión Radio













