La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este lunes que el territorio y la soberanía de Ucrania «deben ser respetados» y que «solo Ucrania» puede decidir sobre sus Fuerzas Armadas, en el marco de las negociaciones que impulsa Estados Unidos para un plan de paz con Rusia.
«Se debe respetar el territorio y la soberanía de Ucrania. Solo Ucrania, como país soberano, puede tomar decisiones relativas a sus fuerzas armadas; la elección de su destino está en sus propias manos», indicó Von der Leyen en una declaración a la prensa sin preguntas junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, desde Luanda, donde participa en una cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana.
La política se pronunció así tras una reunión convocada por Costa con los líderes comunitarios para abordar el plan de paz propuesto por EE.UU. para poner fin a la guerra en Ucrania, a la que los mandatarios que no están presentes en la capital de Angola se conectaron por videoconferencia.
Para Von der Leyen, la «participación eficaz y coordinada de Europa», así como su «fuerte presencia» en Ginebra, donde las conversaciones de paz se han ido desarrollando, han permitido «avanzar considerablemente en las negociaciones para lograr una paz justa y duradera en Ucrania».
«Aunque aún queda trabajo por hacer, ahora disponemos de una base sólida para seguir adelante», consideró, y dijo que mientras tanto «debemos permanecer unidos y seguir situando los intereses de Ucrania en el centro de nuestros esfuerzos».
«Se trata de la seguridad de todo nuestro continente, ahora y en el futuro. La reunión de hoy en Luanda ha reafirmado que estamos unidos en nuestro apoyo a Ucrania», enfatizó.
Von der Leyen hizo hincapié en «la importancia central de Europa en el futuro del país», y avanzó que mañana seguirán colaborando con sus socios de la Coalición de Voluntarios.
También indicó que hoy volvió a plantear ante los líderes europeos «la difícil situación de los niños ucranianos secuestrados y desaparecidos», y dejó claro que «todos y cada uno de ellos deben volver a casa».
Por su parte, Costa afirmó que «hay un nuevo impulso en las negociaciones de paz» y que la reunión de ayer en Ginebra entre Estados Unidos, Ucrania, las instituciones de la Unión Europea y representantes europeos supuso «un avance significativo».
«Estados Unidos y Ucrania nos informaron de que las conversaciones fueron constructivas y que se lograron avances en varias cuestiones. Acogemos con satisfacción este paso adelante. Aunque aún quedan algunas cuestiones por resolver, la dirección es positiva y elogiamos los esfuerzos de los presidentes (ucraniano, Volodímir) Zelenski y (estadounidense, Donald) Trump y sus equipos».
Insistió en que «está claro» también que «las cuestiones que afectan directamente a la UE, como las sanciones, la ampliación o los activos inmovilizados, requieren la plena participación y decisión de la UE».
«Lo que importa ahora es que avancemos como socios, unidos por nuestro objetivo común: detener esta guerra, detener la matanza de personas y garantizar una paz justa y duradera para el pueblo ucraniano», señaló.
En la rueda de prensa diaria de la Comisión, la portavoz jefa del Ejecutivo comunitario, Paula Pinho, aseguró que la implicación europea «seguirá en todos los frentes para garantizar una paz justa y duradera en Ucrania», y añadió que el martes se celebrará una reunión virtual de la Coalición de los Voluntarios.
Sobre los principios mencionados por Von der Leyen, Pinho afirmó que hay «mucha convergencia entre los representantes de la UE» al respecto.
Preguntada por el rechazo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a las opciones planteadas por la Comisión Europea para seguir financiando a Kiev, Pinho dijo que siempre se intenta conseguir soluciones respaldadas por los veintisiete Estados miembros.
Pinho resaltó que la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, ha dicho en varias ocasiones que es «crítico» que Rusia como agresor pague por la destrucción que ha provocado en Ucrania.
«No hay muchas formas de hacerlo. Por eso planteamos opciones (…) y seguimos trabajando sobre esa base precisa a la vista de la cumbre de líderes de la UE de diciembre», dijo en referencia a la cita de los días 18 y 19 del próximo mes.
Pinho no excluyó hoy que la cuestión de los activos rusos inmovilizados se debata con Estados Unidos en el contexto de las conversaciones sobre el plan de paz de Trump.
EFE











