La organización Index on Censorship anunció a los ganadores de los Premios a la Libertad de Expresión 2025 en las categorías Artes, Activismo, Periodismo y Premio del Patronato. En esta edición, el periodista venezolano y defensor de derechos humanos Carlos Correa, director de la Asociación Civil Espacio Público, obtuvo el reconocimiento en el renglón Periodismo.
Los otros galardonados fueron el activista y poeta Mohamed Tadjadit en la categoría Artes, el movimiento de protesta Las Madres del Sábado en Activismo, y Sviatlana Tsikhanouskaya, presidenta electa de Bielorrusia, en el Premio del Patronato. Según Index on Censorship, la premiación rinde homenaje a personas y grupos que representan resistencia en un contexto mundial marcado por autoritarismo, populismo y restricciones a la disidencia.
Correa afirmó que «la mejor manera de defender la libertad de expresión es ejerciéndola» y resaltó que el reconocimiento también representa a quienes continúan intentando expresarse en Venezuela. Señaló que la libertad de expresión no es exclusiva del ejercicio periodístico, sino un derecho de toda la ciudadanía, y agregó que “cuando se censura a un periodista, se censura a toda la sociedad”.
El director de Espacio Público expresó su esperanza de que el premio contribuya a visibilizar la situación venezolana y que fortalezca la defensa de una voz necesaria para enfrentar los desafíos del país. En la misma línea, Jemimah Steinfeld, CEO de Index on Censorship, indicó que 2025 fue un año complejo debido al aumento de amenazas contra la libre expresión y afirmó que los ganadores representan ejemplos de coraje.
La ceremonia de entrega de los Premios a la Libertad de Expresión 2025 se realizó en Londres y contó con la participación de la Baronesa Hollick OBE, el periodista Can Dündar, Sir Trevor Phillips OBE —presidente de Index on Censorship—, Ben Preston, editor de Cultura, Artes y Libros de The Times & Sunday Times, y Jemimah Steinfeld, quienes integraron el jurado calificador.
Con información de Espacio Público












