El presidente de la Cámara Venezolana de Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, informó que las unidades vendidas en 2025 se ubican 15 % por debajo del año anterior, aunque señaló que el consumo per cápita aumentó y se sitúa en alrededor de tres pares. Indicó que, debido a las condiciones del sector, los costos operativos se mantienen elevados, lo que dificulta establecer el precio real del calzado.
Di Benedetto explicó -en una entrevista concedida a Unión Radio- que los picos de ventas tradicionales en fechas como Navidad, el Día de la Madre y el Día del Padre ya no se registran, y consideró que el rubro ha perdido el impacto simbólico asociado a estrenar calzado, debido a que su valor permite que los consumidores puedan adquirir nuevos pares con relativa frecuencia.
Reiteró que competir con las importaciones continúa siendo un desafío para la industria y señaló que llegan al país muchos productos procedentes de Colombia y Brasil: «el sector no se opone a las importaciones siempre que sean legales y paguen los aranceles correspondientes».
Insistió en que la actividad requiere un plan de financiamiento sostenible y un mayor control del contrabando para mejorar su situación.
Con información de MundoUR














