Amnistía Internacional condenó el atentado armado contra los activistas Yendri Velásquez y Luis Peche en la ciudad de Bogotá, Colombia, hecho ocurrido este lunes 13 de octubre, quienes se encuentran exiliados en el país por persecución política del régimen de Nicolás Maduro.
«Condenamos en los términos más contundentes el atentado contra nuestro colega Yendri Velásquez en Bogotá. Las autoridades colombianas deben garantizar el pronto acceso a la protección internacional de las personas venezolanas, como Yendri, y exigimos la acción decidida del gobierno colombiano para poner fin a la inaceptable situación de desprotección de las personas defensoras en el país», dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional en un comunicado publicado en la página web de la organización.
«Amnistía Internacional le extiende su apoyo y solidaridad a Yendri Velásquez, su acompañante, y a sus seres queridos. Su pronta recuperación es nuestra máxima prioridad, mientras que esperamos que las autoridades colombianas realicen investigaciones exhaustivas e independientes para evitar que estos hechos queden impunes», destacó.
Añadió que «la situación de vulnerabilidad y riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en Colombia es un hecho público y notorio, que el movimiento de derechos humanos colombiano, así como personas defensoras venezolanas exiliadas en Colombia, han venido denunciando incansablemente. Asimismo, no se puede ignorar que, de los ocho millones de personas venezolanas que han huido de su país, casi tres están en Colombia. Reiteramos, una vez más, nuestro llamado a la acción decidida del gobierno colombiano para poner fin a esta situación inaceptable de riesgo y garantizar la protección de las personas defensoras, incluyendo a las venezolanas».