El Tribunal Supremo de España ha citado al exministro José Luis Ábalos a declarar el próximo 15 de octubre tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que detectó «desembolsos» de 95.437 euros del exdirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que provendrían de «ingresos no declarados».
El magistrado del Supremo Leopoldo Puente también ha citado, un día después, al que fuese asesor de Ábalos, Koldo García, tras señalar la Guardia Civil que junto a su entonces mujer era «custodio y gestor» del dinero con el que se sufragaban gastos de Ábalos.
El informe de la UCO
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apunta en un informe remitido al Tribunal Supremo a posibles entregas de dinero en efectivo por parte del PSOE al exministro y exsecretario de Organización José Luis Ábalos que no figurarían en las declaradas por este partido ante el juez.
Los investigadores de la Guardia Civil han comparado las cantidades que el PSOE comunicó que había dado en efectivo a Ábalos con imágenes y conversaciones que figuran en la causa, como las intercambiadas entre el exasesor de Ábalos Koldo García y su entonces pareja, Patricia Uriz.
La UCO reconoce que hay «determinados pagos» que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que «dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna sobre este particular».
«Falta de concordancia»
Respecto a esa «falta de concordancia», dicen los investigadores resulta especialmente «relevante en la medida que apunta una fuente de ingresos no declarados y que no se trataría de un hecho aislado».
Uno de los ejemplos que señala la UCO es un sobre dirigido a Ábalos recogido por Koldo García en junio de 2019, que según lo comunicado por el PSOE debería contener 321,29 euros en efectivo, procedentes de la caja, y que según la cifra manuscrita en la imagen del sobre con membrete del PSOE contendría en cambio 826,73 euros, por lo que diferencia ascendería de 505,44 euros.
Con información de EFE