` A casa llena, con poesía y música culminó el primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en Buenos Aires - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » A casa llena, con poesía y música culminó el primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en Buenos Aires

A casa llena, con poesía y música culminó el primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en Buenos Aires

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
24 agosto 2025
en Entretenimiento
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

A sala llena y con un emotivo maratón de poesía y música venezolana, concluyó en el Centro Venezolano Argentino Araguaney el primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur, que durante tres días reunió a escritores, académicos y artistas de la diáspora para reflexionar sobre los desafíos del exilio y celebrar el aporte cultural de los migrantes en la región.

La jornada de clausura incluyó mesas de debate sobre el arte y la literatura migrante, además de la presentación del libro «Salvar la frontera: muestra de cuentos de autores venezolanos migrantes», a cargo del editor Andrés Tacsir y del escritor Gustavo Valle.

«Son 30 autores y autoras venezolanas, todos de obra literaria reconocida, con libros publicados y con reconocimiento nacional e internacional, lo que nos habla de cómo la literatura venezolana, y sus autores más importantes, lamentablemente están viviendo afuera del país, estamos regados por el mundo», explicó Valle, al destacar que hay destacados escritores venezolanos radicados en países de América Latina, en Estados Unidos, en Europa e incluso en Israel.

Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la participación del poeta Igor Barreto, quien desde Caracas intervino de manera virtual para leer textos en los que reflexionó sobre la migración y el desarraigo. «Quiero desearles un pronto regreso, de ser posible, a nuestro lugar común, a nuestra patria», dijo Barreto, en medio de una ovación de los asistentes.

Seguidamente, se desarrolló un maratón de poesía, en el que participaron Eleonora Requena, Jairo Rojas Rojas, Ricardo Áñez Montiel, Betina Barrios Ayala, Ricardo Suárez, Mori Ponsowy, Luis Mancipe, Andrea Jerez, José Urriola, Ana Mirabal Mujica (Nuwanliss) y Samuel Partidas, quienes leyeron fragmentos de poemas de la literatura venezolana y textos propios, generando un ambiente cargado de emotividad y memoria compartida.

El cierre con música en vivo estuvo a cargo de Vicky y Matt, que emocionaron a los presentes con un repertorio de clásicos del cancionero venezolano como Caballo Viejo, Tonada de Luna Llena, Moliendo Café y La Vaca Mariposa, logrando remover los recuerdos y añoranzas del público.

“Para nosotros ha sido un honor albergar este primer encuentro en nuestra casa, el Centro Venezolano Argentino Araguaney. Queremos que este espacio siga siendo un lugar abierto para escritores, artistas y cultores que deseen mostrar su talento y encontrarse con la comunidad. Este es, ante todo, un espacio de integración cultural y comunitaria”, expresó Alé Yánez, coordinadora de Cultura de la asociación civil Alianza por Venezuela.

Gabriel Payares, integrante del comité organizador, agradeció al Centro Venezolano Argentino, la Universidad de San Andrés y la Universidad Nacional de San Martín por ser las sedes de los tres días del encuentro, y especialmente a los académicos, escritores y editores que participaron en las sesiones.

«Ha sido una experiencia muy hermosa darse cuenta de cómo con una idea como esta, tan necesaria para nosotros, todo el mundo se presta, todo el mundo se entusiasma. Así que un mensaje muy interesante de todo esto es que sí podemos hacer cosas. No tenemos financiamiento, no tenemos ayuda del Estado, pero podemos hacer cosas. Y quizás esa es la lección a aprender, a producir nuestros propios espacios, generar nuestros propios discursos y crear nuestra propia imagen de nosotros mismos», expresó Payares.

Por su parte, el escritor Juan Cristóbal Castro, también del comité organizador, destacó que este encuentro tenía el objetivo de «reunirnos a pensarnos, a imaginarnos, a criticarnos, a reflexionar sobre nosotros, sobre nuestro proceso de cambio y transformación».

NoticiasRelacionadas

Gustavo Dudamel y la Orquesta Simón Bolívar abren conciertos de Coldplay en Wembley

23 agosto 2025

Como un «acto de resistencia» comenzó en Buenos Aires el primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur

21 agosto 2025

Castro llamó a replicar este tipo de actividades porque, afirmó, «tenemos el deber de hacer memoria y de recordar muchas cosas que están en nosotros y que están dispersas, perdidas, que necesitan ser escuchadas, retomadas, recordadas, de autores, de críticos, de escritores, académicos, artistas. Nos debemos a un legado de mucha gente que hizo muchas cosas antes que nosotros».

En este sentido, la escritora Cecilia Rodríguez Lehmann anunció que «estos encuentros seguirán realizándose por el sur. Nos gusta soñar mucho, así que el próximo encuentro será en Santiago de Chile, Aspiramos que estas redes se extiendan por todo el continente y unirnos desde el sur», afirmó.

Con esta clausura, el encuentro deja una huella en la vida cultural de Buenos Aires y abre camino a nuevas ediciones en el continente, consolidándose como un acto de resistencia, memoria y celebración de la identidad venezolana desde el exilio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alianza Por Venezuela (@alianzaxvenezuela)

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Entretenimiento

Gustavo Dudamel y la Orquesta Simón Bolívar abren conciertos de Coldplay en Wembley

23 agosto 2025
Entretenimiento

Como un «acto de resistencia» comenzó en Buenos Aires el primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur

21 agosto 2025
Foto Cortesía de Warner Music
Entretenimiento

Danny Ocean lidera nominaciones de Premios Juventud en Panamá, junto a Bad Bunny

19 agosto 2025
Siguiente publicación

Israel atacó contra una base militar y centrales eléctricas usadas por rebeldes hutíes en Yemen

Deportes

EE.UU. examinará «a fondo» los visados de los aficionados para el Mundial 2026

23 agosto 2025

José ‘Brujo’ Martínez en lista de incapacitados por operación en la mano izquierda

20 agosto 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Otro importado: Ronnie Williams lanzará con Tigres de Aragua en la temporada 2025-2026

20 agosto 2025

Aramburu: «Mi objetivo es devolver a la Real Sociedad la confianza depositada en mi»

20 agosto 2025

Mundo

Dos jóvenes mueren en menos de una semana cumpliendo el servicio militar obligatorio en Cuba

24 agosto 2025

Incautan más de una tonelada de cocaína a disidencias de las FARC en suroeste de Colombia

24 agosto 2025

Ejército de Israel atacó el palacio presidencial de los rebeldes hutíes en Yemen

24 agosto 2025

Trinidad y Tobago respalda despliegue militar de EE.UU. en el Caribe para combatir narcos

24 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.