` EE.UU. sanciona a costarricenses vinculados con red de narcotráfico, incluido un exministro - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EE.UU. sanciona a costarricenses vinculados con red de narcotráfico, incluido un exministro

EE.UU. sanciona a costarricenses vinculados con red de narcotráfico, incluido un exministro

Agencia EFEporAgencia EFE
18 agosto 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Una serie de sanciones anunciadas este lunes por las autoridades de Estados Unidos ha puesto en evidencia la magnitud de una red de narcotráfico costarricense que estaría integrada, entre otros, por el exministro de Seguridad Celso Gamboa y por Alejandro Arias alías ‘Diablo’, el hombre más buscado del país.

«Estas coordinaciones con la DEA (Administración para el Control de Drogas de EE.UU.) son muy importantes porque se persigue a los narcotraficantes, pero también a los bienes producto del narcotráfico. La lista de implicaciones incluye el bloqueo de activos, restricciones comerciales, daño a la reputación, sanciones financieras y responsabilidades legales», dijo el fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz.

Según el fiscal general, el trabajo conjunto con las autoridades estadounidenses pretende «quitarle a estas personas el dinero producto del narcotráfico».

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes sanciones de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra cuatro costarricenses sospechosos de conformar una red narcotraficante: Celso Gamboa Sánchez, Alejandro Arias Monge alías ‘Diablo’; Alejandro James Wilson alias ‘Turesky’ y Edwin López Vega alias ‘Pecho de Rata’.

Anteriormente ya había sido sancionado Gilbert Bell Fernández alias ‘Macho Coca’, a quien EE.UU. identificó como uno de los narcotraficantes más prolíficos de Costa Rica

Una red que operaba desde el Caribe costarricense

Estos cinco costarricenses son sospechosos de traficar cocaína desde la provincia de Limón, en el Caribe costarricense, y dos de ellos, Gamboa y López, han sido solicitados en extradición por Estados Unidos y se encuentran detenidos mientras avanza el proceso.

Gamboa, de 49 años, fue ministro de Seguridad (2014-2015), director de Inteligencia y Seguridad Nacional (2013-2014) y fue nombrado por el Congreso en 2016 como magistrado de la Sala Tercera, pero un año y medio después fue suspendido en medio de un escándalo de corrupción.

Según indicó este lunes el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado, Gamboa era uno de los principales narcotraficantes del país centroamericano y facilitó el envío a EE.UU. desde Colombia a través de Costa Rica, de cargamentos de cocaína valorados en decenas de millones de dólares.

La información estadounidense agrega que Gamboa usó la red de contactos dentro del Gobierno para obtener información sobre las investigaciones antidrogas para venderla a otros narcotraficantes como alias ‘Diablo’, y que también trabajó con los otros costarricenses sancionados este lunes.

Gamboa también habría lavado dinero a través de su bufete de abogados y del club de fútbol Limón Black Star, que jugaba en la segunda división de Costa Rica, indica la información del Departamento del Tesoro estadounidense.

Otro de los sancionados de alto perfil es Alejandro Arias Monge alias ‘Diablo’, quien se encuentra en fuga y por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 500.000 dólares al ser sospechoso de liderar un grupo internacional dedicado a actividades de narcotráfico, robo, homicidios por sicarios y legitimación de capitales.

El principal problema de Costa Rica

En los últimos años Costa Rica ha experimentado un incremento en los homicidios, lo que las autoridades judiciales han atribuido en más de un 70 % a rencillas entre narcotraficantes, entre estos el grupo de «Diablo».

NoticiasRelacionadas

Abre en Texas el centro migratorio que podría convertirse en el más grande de EE.UU.

18 agosto 2025

Juez español imputa a la esposa de Pedro Sánchez por malversación en el contrato de su asesora

18 agosto 2025

En 2024 este país registró 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, y alcanzó una tasa de 16,6 por cada 100.000 habitantes, según los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Para 2025 las autoridades prevén un número similar.

En 2023, Costa Rica sufrió la mayor cantidad de homicidios de su historia con 905, lo que representó un aumento del 38 % en comparación con 2022.

Según las últimas encuestas, la inseguridad se ha convertido en el principal problema de Costa Rica, por encima de asuntos como la pobreza, el desempleo y el costo de la vida. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Abre en Texas el centro migratorio que podría convertirse en el más grande de EE.UU.

18 agosto 2025
Mundo

Juez español imputa a la esposa de Pedro Sánchez por malversación en el contrato de su asesora

18 agosto 2025
Invasión a Ucrania

Trump dice que hay que discutir «posibles intercambios de territorio» en Ucrania para lograr el fin de la guerra

18 agosto 2025
Siguiente publicación

Petro acusa a las FARC y al ELN de operar en Venezuela traficando "decenas de toneladas de cocaína" y sobornando funcionarios públicos

Deportes

Falleció Julio César León a los 100 años, primer atleta venezolano en JJOO

18 agosto 2025

Foto MLB vía LVBP

A un paso de la historia: Salvador Pérez roza los 300 jonrones en su carrera

17 agosto 2025

Messi regresa para guiar al Inter Miami a la victoria contra Los Angeles Galaxy

17 agosto 2025

Carlos Alcaraz clasifica a la final del Masters 1.000 de Cincinnati contra Jannik Sinner

17 agosto 2025

Mundo

Abre en Texas el centro migratorio que podría convertirse en el más grande de EE.UU.

18 agosto 2025

Juez español imputa a la esposa de Pedro Sánchez por malversación en el contrato de su asesora

18 agosto 2025

Trump dice que hay que discutir «posibles intercambios de territorio» en Ucrania para lograr el fin de la guerra

18 agosto 2025

El grupo terrorista Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

18 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.