` Informe revela que casi 20 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en América Latina en 2024 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Informe revela que casi 20 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en América Latina en 2024

Informe revela que casi 20 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en América Latina en 2024

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
16 mayo 2025
en Mundo
0
La ONU destacó que la asistencia este año se concentrará en los sectores de salud; agua, saneamiento e higiene; seguridad alimentaria y nutrición; alojamiento; protección; y educación. EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

La ONU destacó que la asistencia este año se concentrará en los sectores de salud; agua, saneamiento e higiene; seguridad alimentaria y nutrición; alojamiento; protección; y educación. EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Casi 20 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2024 en América Latina, con Colombia al frente de los seis países afectados, al sumar 8,8 millones de residentes y migrantes en una situación agravada por el conflicto, considerado un factor clave.

El conflicto, el desplazamiento interno creciente y la precariedad de la población migrante fueron elementos de peso en la situación alimentaria colombiana, según el informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC) publicado este viernes en colaboración con varias agencias de la ONU, que también alerta del mal estado de Haití.

NoticiasRelacionadas

EE.UU abre investigación a Harvard por su patrocinio de visados internacionales

23 julio 2025

Tres muertos y un herido grave en un tiroteo ocurrido en Irlanda del Norte

23 julio 2025

A nivel regional, un total de 19,7 millones de personas se toparon con altos niveles de inseguridad alimentaria aguda (Fase 3 o superior) en seis países afectados por crisis alimentarias.

Estos fueron Colombia, con 8,8 millones de personas afectadas (7,8 ciudadanos y 1 millón de refugiados o migrantes), Haití (5,4 millones), Guatemala (3,1 millones), Honduras (1,9), El Salvador (200.000 personas) y Ecuador (200.000 migrantes o refugiados).

La proporción de población con alto nivel de inseguridad alimentaria aguda en la región aumentó del 17% en 2023 al 20% en 2024, señala el informe, en el que no se incluyen cifras de países de Cuba, Venezuela o de la situación de migrantes y refugiados de Perú, porque sus datos no cumplieron con los requisitos técnicos de GNFAC.

Haití fue el país con la crisis alimentaria «más grave de la región», con 5.600 personas en catástrofe alimentaria (Fase 5), el estado más avanzado de hambre que puede llevar a inanición y muerte, según la GNAFC, que cuenta con apoyo de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma.

Fue en Haití donde 300.000 menores sufrieron desnutrición aguda, lo que le convirtió en «el único país de la región con una crisis nutricional en 2024», según el informe.

También hubo países con mejoras como Guatemala y Honduras, por una mayor producción agrícola y la disminución general de la inflación.

En Guatemala se registró «la mayor reducción en la cifra de personas con inseguridad alimentaria aguda en términos absolutos, de 4,3 millones de personas en 2023 a 3,1 en 2024».

Mientras que la prevalencia de inseguridad alimentaria en Honduras se redujo del 25% al 19%.

El porcentaje de migrantes con inseguridad alimentaria aguda en Colombia también se redujo de 52% en 2023 a 37% en 2024, debido a una inflación más moderada y más opciones de empleo para las personas con permiso de protección temporal, algo «clave» en su integración.

Los desafíos climáticos actuales son otro elemento de peso en la región, ya que las pocas precipitaciones y condiciones más cálidas y secas amenazan a América Central y el noroeste de América del Sur.

Esto «plantea riesgos para la producción agrícola, disponibilidad de alimentos y los medios de vida en toda la región», advierte GNAFC.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

EE.UU abre investigación a Harvard por su patrocinio de visados internacionales

23 julio 2025
Mundo

Tres muertos y un herido grave en un tiroteo ocurrido en Irlanda del Norte

23 julio 2025
Mundo

Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán entrega pruebas de un posible atentado en su contra

23 julio 2025
Siguiente publicación

Puyol y Marcelo inauguran segunda edición de la Liga Monumental de Venezuela en Caracas

Deportes

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina: Brasil es semifinalista y jugará la primera plaza del Grupo B

23 julio 2025

Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

22 julio 2025

Catar se postula para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036

22 julio 2025

Tigres de Aragua y Águilas del Zulia cambiaron 10 peloteros para la temporada 2025-2026

22 julio 2025

Mundo

EE.UU abre investigación a Harvard por su patrocinio de visados internacionales

23 julio 2025

Tres muertos y un herido grave en un tiroteo ocurrido en Irlanda del Norte

23 julio 2025

Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán entrega pruebas de un posible atentado en su contra

23 julio 2025

Israel mata a una periodista embarazada y a 9 miembros de su familia en un bombardeo

23 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.