` Ana Rosario Contreras: Más del 80% de los enfermeros se han ido del país por la crisis económica - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ana Rosario Contreras: Más del 80% de los enfermeros se han ido del país por la crisis económica

Ana Rosario Contreras: Más del 80% de los enfermeros se han ido del país por la crisis económica

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
18 febrero 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los salarios que no cubren el costo de la canasta alimentaria, las precarias condiciones laborales y la agudización de la crisis económica son algunas de las causas que ha provocado que más del 80 % de los enfermeros se vayan del país, indicó Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Caracas.

Durante una rueda de prensa organizada este viernes por el Observatorio Social Humanitario (OSH), Rosario insistió en que uno de los principales problemas que enfrentan los trabajadores venezolanos son los bajos salarios los cuales no les permiten tener calidad de vida. “La administración de Nicolás Maduro se ha caracterizado por ser el peor enemigo de la clase trabajadora de Venezuela. Un salario de 130 Bs. que correspondía a $30 en 2022 hoy día se han convertido en $5,38, es decir, los trabajadores estamos en extrema pobreza”, enfatizó.

Contreras precisó que «en este momento no existen 120 mil enfermeras en el país. Más del 80% del personal de enfermería se ha ido. Es decir, que tenemos cerca de 35 mil, hay unidades que deberían tener 120 enfermeras y hoy tienen 1 o 2″.

Denunció que “en lo que va del año 2023, sólo en la Maternidad Concepción Palacios tenemos 80 renuncias presentadas», añadió que en el mismo lapso de tiempo han sido solicitadas al Colegio de Médicos de Caracas, al menos 25 solicitudes para ejercer en el exterior, situación que agudiza la crisis de salud en un país que transita una emergencia humanitaria compleja.

El gremio de enfermería se sumó a las protestas que llevan adelante el resto de los trabajadores exigiendo “salarios y pensiones indexadas al costo de la canasta básica, la derogación del memorándum 2792 del Ministerio del Trabajo, la derogación del instructivo Onapre, el cese del patrón de hostigamiento y la libertad de los líderes sindicales que permanecen injustamente detenidos por el gobierno de Nicolás Maduro” quien a juicio de Conteras es el responsable de la crisis económica que estamos viviendo los venezolanos.

“¿Cómo le hacemos frente a una canasta básica que supera los $400?, lamentablemente hoy día no existen agencias que atienden estás necesidades”. Recordó el programa de transferencias directas “Héroes de la Salud” como único esfuerzo para mejorar sus condiciones, “a través del programa se logró aliviar un poco las necesidades del personal de salud. Este proyecto apoyó a más de 62 mil trabajadores, teníamos la esperanza de que se mantuviera. Después de eso, lamentablemente los trabajadores hemos sido olvidados» dijo Contreras.

Por su parte, Jhonny Magdaleno, secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo) agregó que las cifras son alarmantes “en este año hay una tasa de desempleo que llega al 45%. En las zonas industriales de Carabobo, de 6000 empresas que existían y estaban operativas, hoy sólo quedan 2000 y solo 600 de ellas están operativas.

NoticiasRelacionadas

Migrantes venezolanas brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

17 septiembre 2025

Maduro mantiene secuestrados a 89 rehenes extranjeros o con doble nacionalidad

17 septiembre 2025

“Nosotros queremos que se reactive el aparato productivo en el país y eso pasa por dignificar el salario de la mano de obra, hoy día tenemos salarios de esclavos, salarios que no nos alcanzan ni siquiera para comer”.

Seguimos haciendo grandes esfuerzos pero es un Estado que se niega a cumplir con los trabajadores venezolanos, se niega a cumplir el artículo 21 de la Constitución. Acabaron con el salario de los venezolanos, seguiremos en la calle porque esta situación no nos permite acceder a la alimentación, no tenemos derecho ni a enfermarnos” finalizó Magdaleno.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Migrantes venezolanas brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

17 septiembre 2025
Destacado

Maduro mantiene secuestrados a 89 rehenes extranjeros o con doble nacionalidad

17 septiembre 2025
Destacado

Artistas venezolanos brillan en las nominaciones a los Latin Grammy 2025

17 septiembre 2025
Siguiente publicación

VIDEO | La Premier League homenajea con un minuto de aplausos a Christian Atsu

Deportes

Cardenales de Lara sumó un brazo de la agencia libre: Cristhian Tortosa

17 septiembre 2025

Pablo López es nominado al Premio Roberto Clemente de las Grandes Ligas

17 septiembre 2025

Messi le envía al primer ministro de la India una camiseta firmada por su 75º cumpleaños

17 septiembre 2025

Yulimar Rojas clasifica a la final del triple salto en el Mundial de Tokio 2025

16 septiembre 2025

Mundo

La cadena ABC suspendió el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

17 septiembre 2025

Día Mundial de las Playas, una oportunidad para combinar ecoturismo, educación ambiental y voluntariado

17 septiembre 2025

Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel «precoz»: seguirá en prisión domiciliaria

17 septiembre 2025

La Fed baja los tipos de interés en un cuarto de punto en su primer recorte desde diciembre 2024

17 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.