` Gobierno de Guatemala adelantará acciones legales contra ministro de Defensa de Colombia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Guatemala adelantará acciones legales contra ministro de Defensa de Colombia

Gobierno de Guatemala adelantará acciones legales contra ministro de Defensa de Colombia

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
17 enero 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Ministerio Público de Guatemala aseguró que emprenderá acciones legales contra Iván Velásquez, ministro de Defensa de Colombia, por su desempeño frente a la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig).

El señalamiento contra el ministro Velásquez lo hizo el fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche dentro del caso de corrupción que vincula a la constructora brasileña Odebrecht, por el cual fueron solicitadas tres nuevas órdenes de captura contra exfuncionarios de la Fiscalía y de la Cicig.

“La Fiscalía Especial Contra la Impunidad emprenderá acciones legales para que responda por sus actos ilegales y abusivos el excomisionado de Cicig Iván Velásquez”, aseguró Curruchiche durante un mensaje oficial.

NoticiasRelacionadas

El tercer juez del caso Bolsonaro pide anular el proceso por «incompetencia» del Supremo

10 septiembre 2025

Gobernadora de Puerto Rico acusa a Maduro de robarle «la paz y la vida» a su pueblo

10 septiembre 2025

Además, Curruchiche lanzó la misma advertencia para la abogada colombiana Luz Camargo Garzón, quien fungió como investigadora de estructuras de corrupción en Guatemala.

Velásquez es acusado de permitir la aprobación de acuerdos de cooperación, según Curruchiche anómalos, con dos directivos brasileños de la constructora Odebrecht en 2017.

El colombiano, de 67 años, fue jefe de la Cicig en Guatemala entre 2013 y 2017, período durante el cual fueron desmanteladas decenas de estructuras de corrupción que operaban dentro de instituciones gubernamentales.

En 2022, Curruchiche anuló los testimonios que los empresarios brasileños habían brindado en 2017, donde acusaban al ex ministro de comunicaciones Alejandro Sinibaldi y al excandidato presidencial Manuel Baldizón de recibir sobornos de Odebrecht equivalentes a 18 millones de dólares a cambio de otorgar proyectos a la constructora.

El pasado 12 de enero, la organización estadounidense Human Right Watch lanzó un informe que señala al Gobierno presidido por Alejandro Giammattei de “profundizar el deterioro de la democracia e impedir la rendición de cuentas por la corrupción generalizada».

Respuesta de Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió este martes que las relaciones con Guatemala se verán afectadas si la Fiscalía de ese país insiste en emprender acciones contra su ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el caso de corrupción de Odebrecht cuando fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) en ese país centroamericano.

Petro volvió a defender ese martes a su ministro a su llegada a Suiza, donde participará en el Foro de Davos. «Lo defenderemos, él seguirá siendo nuestro ministro y si Guatemala insiste en apresar hombres justos, pues nosotros nada tenemos que hacer con Guatemala», manifestó el presidente a medios colombianos a su llegada a Zúrich.

Al referirse a las acusaciones contra Velásquez, Petro afirmó que «los criminales reaccionan» y dijo que en su Gobierno no permitirá que el hoy ministro de Defensa sea involucrado en acusaciones de ilícitos cuando fue jefe de la Cicig, entre 2013 y 2017.

«Nosotros no vamos a permitir que, en esa reacción, asumiendo él (Velásquez) un puesto que tenía que ver con las Naciones Unidas, con transparencia, con honestidad, sea atacado por lo que ha hecho, sea perseguido por su lucha contra la impunidad, sea acorralado por quienes ejercen esa impunidad», subrayó el mandatario.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El tercer juez del caso Bolsonaro pide anular el proceso por «incompetencia» del Supremo

10 septiembre 2025
Mundo

Gobernadora de Puerto Rico acusa a Maduro de robarle «la paz y la vida» a su pueblo

10 septiembre 2025
Invasión a Ucrania

Rusia dice que no planeaba atacar objetivos en el territorio de Polonia

10 septiembre 2025
Siguiente publicación

Madonna celebra sus cuatro décadas de carrera con su gira "The Celebration Tour"

Deportes

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Adiós al sueño mundialista: Venezuela cayó ante Colombia y Bolivia pasó al repechaje

10 septiembre 2025

«La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla juntos»: el mensaje de La Vinotinto

9 septiembre 2025

Foto @BarcaAmateurs

El esperado regreso: Yulimar Rojas vuelve a la élite tras dos años sin competir

9 septiembre 2025

Mundo

El tercer juez del caso Bolsonaro pide anular el proceso por «incompetencia» del Supremo

10 septiembre 2025

Gobernadora de Puerto Rico acusa a Maduro de robarle «la paz y la vida» a su pueblo

10 septiembre 2025

Rusia dice que no planeaba atacar objetivos en el territorio de Polonia

10 septiembre 2025

Secretary of War Pete Hegseth and Chairman of the Joint Chiefs of Staff Gen. Dan Caine meet with Navy leadership aboard the USS Iwo Jima in the Caribbean Sea, September 8, 2025. (DoW photo by Benjamin Applebaum)

Secretario de Guerra de EEUU: «No quisiera ser Nicolás Maduro ahora mismo. Tiene muchas decisiones que tomar»

10 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.